01.03.2015 Views

El estatuto jurídico del embrión en los convenios internacionales y ...

El estatuto jurídico del embrión en los convenios internacionales y ...

El estatuto jurídico del embrión en los convenios internacionales y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

En la normativa de la Unión Europea la única norma que de forma colateral aborda la<br />

cuestión es la Directiva 98/44/ CE <strong>del</strong> Parlam<strong>en</strong>to Europeo y <strong>del</strong> Consejo, de julio de 1998,<br />

relativa a la protección jurídica de las inv<strong>en</strong>ciones biotecnológicas, que prohíbe <strong>en</strong> el artículo<br />

6 otorgar pat<strong>en</strong>te sobre métodos de clonación reproductiva por ser contraria al ord<strong>en</strong> público.<br />

No obstante, las Recom<strong>en</strong>daciones de las instituciones europeas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una larga<br />

tradición histórica contraria a la clonación con fines reproductivos, que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha<br />

ext<strong>en</strong>dido a la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos. La Resolución <strong>del</strong><br />

Parlam<strong>en</strong>to Europeo sobre clonación de seres humanos de <strong>en</strong>ero de 1998 califica la clonación<br />

de seres humanos, incluso con fines terapéuticos, como “moralm<strong>en</strong>te repugnante y contraria al<br />

respeto de la persona y supone una grave violación de <strong>los</strong> derechos humanos”.<br />

3.2 España.<br />

<strong>El</strong> artículo 15 de la Constitución española establece que “todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a la<br />

vida y a la integridad física y moral”.<br />

En <strong>los</strong> problemas asociados a la clonación, las normas <strong>internacionales</strong> incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

concepto de “ser humano” (o <strong>en</strong> términos más civilistas, “persona”), dejando sin embargo tal<br />

concepto a la legislación nacional.<br />

En España, está claro que no se puede id<strong>en</strong>tificar al preembrión con el concepto de<br />

persona física recogido <strong>en</strong> el artículo 29 <strong>del</strong> Código Civil, según el cual “el nacimi<strong>en</strong>to<br />

determina la personalidad”. Sin embargo, ello no implica una desprotección absoluta <strong>del</strong><br />

concebido y no nacido <strong>en</strong> <strong>los</strong> mom<strong>en</strong>tos anteriores y a ello responde el artículo 29 inciso<br />

segundo disponi<strong>en</strong>do “...pero el concebido se ti<strong>en</strong>e por nacido para todos <strong>los</strong> efectos que le<br />

sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo sigui<strong>en</strong>te”.<br />

Por lo tanto, al nasciturus no se lo puede considerar como una “cosa” a la que se le aplican las<br />

reglas comunes <strong>del</strong> derecho de propiedad.<br />

Biblioteca <strong>del</strong> Congreso Nacional de Chile - Departam<strong>en</strong>to de Estudios, Ext<strong>en</strong>sión y Publicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!