01.03.2015 Views

El estatuto jurídico del embrión en los convenios internacionales y ...

El estatuto jurídico del embrión en los convenios internacionales y ...

El estatuto jurídico del embrión en los convenios internacionales y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la regulación <strong>del</strong> <strong>estatuto</strong> jurídico <strong>del</strong> embrión, se llevó a cabo <strong>en</strong> 1994 a<br />

través de dos leyes:<br />

La Ley nº 94-653, Relativa al respeto <strong>del</strong> cuerpo humano, por la que se modificaron<br />

disposiciones <strong>del</strong> Código Civil y <strong>del</strong> Código P<strong>en</strong>al.<br />

La Ley nº 94-654, Relativa a la donación y utilización de elem<strong>en</strong>tos y productos <strong>del</strong><br />

cuerpo humano, a la asist<strong>en</strong>cia médica a la procreación y al diagnóstico pr<strong>en</strong>atal, por la<br />

que se modifican determinados preceptos <strong>del</strong> Código de la Sanidad pública afectando a<br />

la regulación sobre trasplante de órganos, a las técnicas de reproducción asistida y al<br />

diagnóstico pr<strong>en</strong>atal.<br />

<strong>El</strong> legislador francés optó por una regulación especial de estas cuestiones, pero <strong>en</strong> un<br />

ejemplo de técnica legislativa, separó <strong>los</strong> tres ámbitos <strong>del</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico especialm<strong>en</strong>te<br />

afectados por aquéllas (civil, administrativo y p<strong>en</strong>al), e introdujo <strong>en</strong> <strong>los</strong> cuerpos legales de<br />

cada uno de el<strong>los</strong> las respectivas modificaciones.<br />

En la elaboración de estas leyes estuvo pres<strong>en</strong>te la necesidad de definir el <strong>estatuto</strong><br />

jurídico <strong>del</strong> embrión humano. Sin embargo, la imposibilidad de reconciliar las posturas de<br />

qui<strong>en</strong>es def<strong>en</strong>dían la consideración <strong>del</strong> embrión como sujeto de derechos y qui<strong>en</strong>es lo<br />

equiparaban a una cosa, llevó al legislador a abandonar la idea de un pronunciami<strong>en</strong>to expreso<br />

<strong>en</strong> esta materia, considerando prioritaria la protección jurídica <strong>del</strong> embrión.<br />

La nueva redacción <strong>del</strong> artículo 16 <strong>del</strong> Código Civil ( “La ley asegura la primacía de<br />

la persona, prohibi<strong>en</strong>do todo at<strong>en</strong>tado a la dignidad de la misma y garantizando respeto <strong>del</strong><br />

ser humano desde el comi<strong>en</strong>zo de su vida”), afirma la inviolabilidad y la no patrimonialidad<br />

<strong>del</strong> cuerpo humano, y parece adoptar una difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre la “persona”, que supone una<br />

conci<strong>en</strong>cia de sí misma y cuya cualidad jurídica principal es la “dignidad”, y el “ser humano”<br />

(embrión y feto), al cual se le garantiza el “respeto”.<br />

Biblioteca <strong>del</strong> Congreso Nacional de Chile - Departam<strong>en</strong>to de Estudios, Ext<strong>en</strong>sión y Publicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!