03.03.2015 Views

Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es importante señalar que, a partir de 1997, cuando se instaura la papeleta separada, el voto nulo observa<br />

un aumento vertiginoso, lo cual pudiera sugerir confusión en el elector, ante la creencia de que en la<br />

papeleta para presidentes y alcaldes, se puede hacer más de una marca. Dicho porcentaje de votos nulos se<br />

incrementa aún más con la instauración del voto personalizado en 2005, como puede observarse en el<br />

gráfico 1.<br />

Gráfico 1: PORCENTAJE DE VOTOS NULOS DE CANDIDATOS A<br />

PRESIDENTE<br />

Título del eje<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0<br />

Fuente: TSE<br />

1981 1985 1985 1993 1997 2001 2005 2009<br />

PORCENTAJE DE VOTOS<br />

NULOS DE CANDIDATOS A<br />

PRESIDENTE<br />

El porqué del crecimiento del voto nulo es algo que es difícil determinar y obedece a diversos factores,<br />

entre los cuales podríamos mencionar el grado de instrucción en el uso de las papeletas por parte de los<br />

votantes, la lectura por parte de los Miembros de las MER, la coyuntura o momento histórico político, la<br />

simpatía o carisma de los candidatos a cargos de elección, las políticas puntuales de capacitación del<br />

<strong>Tribunal</strong> y la afluencia de electores. Es claro que el período actual reviste características particulares dado<br />

que se da en el marco de crispación y polarización política, en el que la participación en el proceso fue<br />

percibida como legítima para un grupo puesto que se originó en el año 2008 con las elecciones primarias,<br />

mientras que otro grupo llamó a la “no participación”, dadas las condiciones y marco en el que, según ellos,<br />

se daban las mismas.<br />

Dichos acontecimientos presumiblemente pudieran incidir en la disminución de la tasa de votos nulos y en<br />

la tendencia al alza que hasta el momento llevaba.<br />

0,04<br />

0,03<br />

0,02<br />

Gráfico 2: Cronología del Voto Nulo a Nivel Diputados 1981-<br />

2001<br />

PORCENTAJE<br />

VOTOS NULOS...<br />

0,01<br />

0<br />

Fuente: TSE<br />

1981<br />

1985 1989 1993 1997 2001<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!