03.03.2015 Views

Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En general, si comparamos las elecciones del 2005 con las del 2009 podemos ver que el patrón guarda<br />

estrecha relación, siendo Lempira y Copán los departamentos con mayor índice de votos nulos, mientras<br />

que Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Ocotepeque siguen siendo los Departamentos con menor<br />

índice de voto nulo. Incluso, Ocotepeque es el departamento que registra un menor índice de votos nulos<br />

en el país (Ver Tablas 5 y 6 en Anexos).<br />

II.- Resultados<br />

a) Descripción a partir de actas (datos dispersos).<br />

Se perfilaron variables que pudieran explicar, a nivel contextual, el fenómeno del voto nulo, dichas<br />

variables fueron las necesidades básicas insatisfechas, el analfabetismo y el nivel de escolaridad, se<br />

hicieron dos modelos con dos tipos diferentes de datos, los primeros datos con la población total y los<br />

segundos solamente con poblaciones fuera de la cabecera departamental y del principal corredor<br />

poblacional. En dicho modelo, la variable Voto Nulo (V.N) es explicada por otras variables de manera<br />

conjunta que en este caso son NBI1, NB2 y ESC que son explicadas a continuación:<br />

V.N= NBI1+NBI2+NA+ESC<br />

Donde:<br />

NBI1= % de población con 1 y 2 necesidades básicas insatisfechas.<br />

NBI2= % de población con 2 y 3 necesidades básicas insatisfechas.<br />

NA= % de población analfabeta.<br />

ESC= Nivel de escolaridad.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!