24.03.2015 Views

DICTAMEN Nº 22 - Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha

DICTAMEN Nº 22 - Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha

DICTAMEN Nº 22 - Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 1 <strong>de</strong> 8<br />

<strong>DICTAMEN</strong> Nº <strong>22</strong><br />

# Nº. <strong>22</strong>/1996, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> julio.*<br />

Expediente relativo a la reclamación <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Administración<br />

formulada por J.L.P.R., por los daños sufridos en acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico en la carretera <strong>de</strong><br />

Villalpardo a Minglanilla.<br />

ANTECEDENTES<br />

Mediante escrito <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995, presentado ante la Delegación Provincial <strong>de</strong> cuenca<br />

<strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, el Sr.<br />

J.L.P.R. formuló reclamación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por daños sufridos en acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico<br />

acaecido el día 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1993, en cuantía <strong>de</strong> 813.120 pesetas.<br />

En el cuerpo <strong>de</strong> dicho escrito el reclamante se limitaba a exponer que, en fecha 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1994, había presentado ante la Dirección Provincial <strong>de</strong> Valencia <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras<br />

Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) "escrito <strong>de</strong> reclamación previa" por el que<br />

formulaba la referida reclamación y que, en fecha 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994, le fue notificada por dicha<br />

Dirección Provincial que su escrito <strong>de</strong> reclamación se remitía a la Dirección Provincial <strong>de</strong> Cuenca<br />

<strong>de</strong>l MOPTMA (en fecha 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995 tuvo lugar, mediante fax, dicha remisión). Por<br />

último, el solicitante expone que el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995, la Dirección Provincial <strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong>l<br />

MOPTMA le comunica que la carretera en la que ocurrió el acci<strong>de</strong>nte fue traspasada a la Junta<br />

<strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> en virtud <strong>de</strong>l Real Decreto 918/1984, <strong>de</strong> <strong>22</strong> <strong>de</strong> febrero y<br />

que es a ésta Administración a la que "<strong>de</strong>be remitir" su reclamación.<br />

Al escrito <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995, en solicitud <strong>de</strong> reclamación patrimonial, J.L.P.R. acompaña:<br />

copia <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong>l vehículo siniestrado, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración que el mismo<br />

realizó el 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1993 en el Juzgado <strong>de</strong> Instrucción nº. 10 <strong>de</strong> Valencia, <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1993 <strong>de</strong>l Juzgado <strong>de</strong> Instrucción nº. 2 <strong>de</strong> Motilla <strong>de</strong>l Palancar y <strong>de</strong>l parte cuestionario<br />

levantado por el Destacamento <strong>de</strong> Tráfico <strong>de</strong> Motilla <strong>de</strong>l Palancar.<br />

Instruido el correspondiente expediente <strong>de</strong> reclamación patrimonial, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

procedimiento establecido por el Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo, se formuló propuesta <strong>de</strong><br />

resolución en la que se señala que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sestimarse la reclamación por haber prescrito el<br />

<strong>de</strong>recho a reclamar y por no estar probada, ni la existencia <strong>de</strong>l daño, ni que éste se <strong>de</strong>ba al<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l servicio público.<br />

EXTRACTO DE LA DOCTRINA<br />

El reclamante viene a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su <strong>de</strong>recho, consi<strong>de</strong>rando implícitamente, no solo que el<br />

procedimiento ha sido uno sólo y único, sino que hay una sola Administración o, cuando menos,<br />

una única responsabilidad patrimonial que todas comparten; sin embargo, la Junta <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> ha <strong>de</strong> tomar, en principio, como fecha referencial para el<br />

cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> un año establecido para la prescripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a exigirle<br />

responsabilidad patrimonial por el funcionamiento <strong>de</strong> sus servicios públicos, aquélla en que por<br />

primera vez dicha exigencia se dirija frente a la Administración Autonómica. Así se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l<br />

artículo 6 <strong>de</strong>l Reglamento aprobado por Real Decreto 429/1993, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo.<br />

No hay base legal alguna que permita mantener la tesis <strong>de</strong> que se ha iniciado el procedimiento <strong>de</strong><br />

reclamación ante una concreta Administración Pública sin que se haya dirigido frente a ésta.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los particulares a ser in<strong>de</strong>mnizados por lesiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>


Página 2 <strong>de</strong> 8<br />

los servicios públicos, no existe en relación con "la Administración" como un "continuum", sino<br />

con cada una <strong>de</strong> "las Administraciones Públicas correspondientes", tal y como lo expresa el<br />

artículo 139 <strong>de</strong> la precitada Ley.<br />

No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocerse la posibilidad legal (artículo 38.4 <strong>de</strong> la Ley 30/1992) que asiste al<br />

reclamante <strong>de</strong> presentar su reclamación don<strong>de</strong> lo hizo. Tal posibilidad supone un avance<br />

favorable a los ciudadanos e implica necesariamente que entre las distintas Administraciones<br />

Públicas existan efectivamente relaciones <strong>de</strong> colaboración y cooperación que materialicen los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> eficacia y coordinación (artículo 103 <strong>de</strong> la Constitución Española)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se ha <strong>de</strong> servir el interés general.<br />

El artículo 38.4 abre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> una reclamación en órganos <strong>de</strong> una<br />

Administración distinta a otra frente a la que va dirigida, pero <strong>de</strong> ningún modo avala la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que el expediente <strong>de</strong> responsabilidad se inicie sin haber señalado la Administración a la que se<br />

pi<strong>de</strong> y a la que correspon<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r; sin haber concretado el órgano competente o, al menos,<br />

sin haberle dado a ningún órgano <strong>de</strong> esta Administración la posibilidad <strong>de</strong> remitirlo al órgano<br />

competente.<br />

<strong>La</strong> protección <strong>de</strong>l administrado no pue<strong>de</strong> llevarse al extremo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar sobre la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> una Administración Pública la conjunción <strong>de</strong>l error <strong>de</strong>l reclamante (que éste<br />

admite al <strong>de</strong>sistir voluntariamente <strong>de</strong> su reclamación frente a una Administración Pública y<br />

trasladarla a otra distinta) y la negligencia <strong>de</strong> la Administración reclamada inicialmente (en<br />

comunicarle que no le correspon<strong>de</strong> instruir y resolver la reclamación que le ha sido solicitada).<br />

CONSIDERACIONES<br />

I<br />

El presente dictamen se emite con carácter preceptivo, tal y como establece el epígrafe 9.a <strong>de</strong>l<br />

artículo 54 <strong>de</strong> la Ley 8/1995, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l Gobierno y <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Consultivo</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>.<br />

II<br />

El órgano competente para iniciar e instruir este procedimiento en la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> es la Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas. <strong>La</strong> iniciación <strong>de</strong>l mismo tuvo lugar a<br />

instancia <strong>de</strong>l interesado, cuando este mediante su escrito <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995 se dirigió<br />

a la "Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, Delegación Provincial <strong>de</strong> Obras Públicas".<br />

Hasta esa fecha ningún organismo <strong>de</strong> esta Administración Autónoma había tenido conocimiento<br />

alguno ni <strong>de</strong>l hecho dañoso ni <strong>de</strong> la reclamación que eventualmente pudiera dirigirse contra la<br />

misma por quien se sintiera perjudicado antijurídicamente por el mismo.<br />

El artículo 6.1 <strong>de</strong>l Reglamento aprobado por el Real Decreto 429/1993, establece que cuando el<br />

procedimiento se inicie a instancia <strong>de</strong>l interesado la reclamación se dirigirá al órgano competente,<br />

y es sólo en la fecha citada <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995 cuando se da cumplimiento a este precepto<br />

reglamentario.<br />

Dado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l evento dañoso transcurrieron 2 años menos 8 días, y dado que la Ley<br />

Régimen Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo Común<br />

en su artículo 142.5 establece que "En todo caso el <strong>de</strong>recho a reclamar prescribe al año <strong>de</strong><br />

producido el hecho", la primera cuestión que se evi<strong>de</strong>ncia es la <strong>de</strong> si ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse prescrito<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l reclamante.


Página 3 <strong>de</strong> 8<br />

<strong>La</strong> contestación negativa podría vincularse por una parte a una argumentación a tenor <strong>de</strong> la cual<br />

el procedimiento se inició ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha primera, 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994, en que el reclamante<br />

dirigió su reclamación en Valencia a la Dirección Provincial <strong>de</strong>l MOPTMA. De hecho en aquella<br />

fecha se inició un procedimiento (Referencia <strong>de</strong> la Dirección Provincial: CI/66 Asunto: solicitud<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización) que dio lugar a la remisión, - por este órgano <strong>de</strong>l MOPTMA, a otro, la<br />

Dirección Provincial <strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong>l mismo MOPTMA-, <strong>de</strong>l escrito <strong>de</strong> reclamación <strong>de</strong> J.L.P.R.<br />

Poco importa a los efectos <strong>de</strong>l razonamiento y conclusión <strong>de</strong> que aquí se trata, entrar en<br />

consi<strong>de</strong>raciones sobre la diligencia y/o acierto <strong>de</strong>l órgano remitente (ni sobre la veracidad <strong>de</strong> la<br />

Dirección Provincial en Cuenca <strong>de</strong>l MOPTMA cuando afirma, el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995, que no ha<br />

tenido conocimiento <strong>de</strong> la reclamación hasta el día anterior), por lo que aquí quedan excusadas.<br />

Lo significativo en el asunto radica en que pue<strong>de</strong> inferirse <strong>de</strong> esa actuación que la Dirección<br />

Provincial <strong>de</strong> Valencia <strong>de</strong>l MOPTMA, cumpliendo lo preceptuado en el artículo 20 <strong>de</strong> la Ley<br />

30/1992, tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> estimarse incompetente para su resolución y lo remitió al órgano que<br />

consi<strong>de</strong>ró competente perteneciente a la misma Administración Pública, la Dirección Provincial<br />

en Cuenca <strong>de</strong>l MOPTMA. Mas dicho procedimiento, que hay que enten<strong>de</strong>r finalizado cuando esta<br />

Dirección Provincial resuelve que J.L.P.R. "<strong>de</strong>be remitir" su reclamación a la Junta <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, no pue<strong>de</strong> ser en ningún caso consi<strong>de</strong>rado el procedimiento<br />

en el que se ha <strong>de</strong> resolver sobre la responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> su Administración<br />

Autonómica.<br />

Este procedimiento ha <strong>de</strong> ser -y no pue<strong>de</strong> ser otro- el que se inicia con un nuevo escrito que<br />

contiene la solicitud resarcitoria y que J.L.P.R. presenta y dirige, esta vez, no al MOPTMA, sino<br />

"A la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, Delegación Provincial <strong>de</strong> Obras Públicas"<br />

en fecha 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995, siguiendo voluntariamente las imperativas indicaciones <strong>de</strong> la<br />

Dirección Provincial en Cuenca <strong>de</strong>l MOPTMA.<br />

No sobra <strong>de</strong>cir, como anotación marginal, que hay que suponer al reclamante asesorado<br />

legalmente en estas fechas, puesto que él mismo habla en sus escritos <strong>de</strong> gestiones <strong>de</strong> su letrada.<br />

Si se analiza el escrito <strong>de</strong> alegaciones formuladas por J.L.P.R., cuando se le puso <strong>de</strong> manifiesto el<br />

expediente, pue<strong>de</strong> apreciarse que el reclamante viene a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su <strong>de</strong>recho, consi<strong>de</strong>rando<br />

implícitamente no sólo que el procedimiento ha sido uno sólo y único sino que hay una sola<br />

Administración o, cuando menos, una única responsabilidad patrimonial que todas comparten.<br />

Así se revela, primero, en su negación <strong>de</strong> lo evi<strong>de</strong>nte, afirmando al comienzo <strong>de</strong> su alegación que<br />

no es cierto que su escrito <strong>de</strong> reclamación presentado y dirigido a la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>. -Delegación Provincial <strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas- es <strong>de</strong><br />

fecha 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995. Para el reclamante tal afirmación por sí sola le "<strong>de</strong>ja en absoluta<br />

in<strong>de</strong>fensión al transcurrir más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que ocurrió el hecho <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte". Y segundo,<br />

cuando invoca la responsabilidad <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l MOPTMA a los que se había dirigido con<br />

anterioridad a esa fecha (con cita <strong>de</strong> los artículos 38.4, 41 y 123.1 <strong>de</strong> la Ley 30/1992: por no<br />

<strong>de</strong>spachar su asunto, por no remitir con celeridad y eficacia su escrito, por <strong>de</strong>sconocer cual es el<br />

órgano competente, por per<strong>de</strong>r su expediente) pero no para concretar ante ellos y frente a ellos la<br />

exigencia <strong>de</strong> responsabilidad sino para integrarla en un "evi<strong>de</strong>nte y temerario mal<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la Administración que le perjudica", sin distinción alguna <strong>de</strong> cual es la<br />

correspondiente Administración Pública a la que pue<strong>de</strong> dirigirse tal imputación.<br />

Queda acreditado en el expediente que la instrucción <strong>de</strong>l mismo por los órganos competentes <strong>de</strong> la<br />

Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas fue realizada correctamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> tramitar a la<br />

solicitud que le es planteada, a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que podía conllevar el tiempo transcurrido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>l hecho dañoso que motiva la reclamación que se le dirige.


Página 4 <strong>de</strong> 8<br />

<strong>La</strong> Junta ha <strong>de</strong> tomar en principio como fecha referencial para el cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> un año<br />

establecido para la prescripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a exigirle responsabilidad patrimonial por el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> sus servicios públicos aquella en que por primera vez dicha exigencia se dirija<br />

frente a la Administración autonómica, en este caso la <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995. Así se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l<br />

artículo 6 <strong>de</strong>l Reglamento aprobado por Real Decreto 429/1993 que establece que cuando el<br />

procedimiento se inicie a instancia <strong>de</strong>l interesado la reclamación se dirigirá al órgano competente<br />

y <strong>de</strong>berá ajustarse a lo previsto en el artículo 70 <strong>de</strong> la Ley 30/1992, en el que se impone, como<br />

contenido obligado <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong>l procedimiento, indicar el "órgano, centro o<br />

unidad administrativa a la que se dirige". Ciertamente esta obligación no es afectada<br />

jurídicamente por el <strong>de</strong>recho que tiene el ciudadano, en virtud <strong>de</strong>l artículo 38.4 <strong>de</strong> la Ley 30/1992,<br />

a presentar su escrito allá don<strong>de</strong> le sea más fácil. Derecho cuyo ámbito, no ampara la elusión <strong>de</strong><br />

su carga <strong>de</strong> dirigir la reclamación contra el órgano competente <strong>de</strong> la Administración Pública a la<br />

que corresponda la responsabilidad por ser titular <strong>de</strong>l servicio público.<br />

<strong>La</strong> misma Ley 30/1992, ha previsto (en su artículo 20.1) en favor <strong>de</strong>l ciudadano, que los órganos<br />

que pertenezcan a una misma Administración tienen la obligación <strong>de</strong> remitir un asunto en el que<br />

se estimen incompetentes al que consi<strong>de</strong>ren que tiene la competencia, con lo que se evita que un<br />

error <strong>de</strong>l reclamante, en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l órgano competente, suponga un obstáculo<br />

insalvable para la tramitación <strong>de</strong> su solicitud. Sin embargo, no hay base legal alguna que permita<br />

mantener la tesis <strong>de</strong> que se ha iniciado el procedimiento <strong>de</strong> reclamación ante una concreta<br />

Administración Pública sin que se haya dirigido frente a ésta. No hay una responsabilidad<br />

patrimonial única <strong>de</strong> las Administraciones Publicas en conjunto, y sí concurrente, <strong>de</strong> la que se<br />

respon<strong>de</strong>rá solidariamente, sólo cuando se trate <strong>de</strong> una gestión dimanante <strong>de</strong> "fórmulas<br />

colegiadas <strong>de</strong> actuación" (en expresión utilizada por el artículo 140 <strong>de</strong> la Ley 30/1992). El<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los particulares a ser in<strong>de</strong>mnizados por lesiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos existe en relación no con "la Administración" como un "continuum" sino con<br />

cada una <strong>de</strong> "las Administraciones Públicas correspondientes", tal y como lo expresa el artículo<br />

139 <strong>de</strong> la precitada Ley.<br />

En consecuencia, con todo lo anterior ha <strong>de</strong> concluirse que no pue<strong>de</strong> admitirse la alegación <strong>de</strong>l<br />

reclamante en el sentido <strong>de</strong> que la iniciación <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> reclamación a la Junta <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> tuvo lugar en la fecha <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994; sino que<br />

tuvo lugar en la <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995, cuando habían transcurrido ya casi dos años <strong>de</strong>l hecho<br />

que motivaba la reclamación. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, no pue<strong>de</strong>n admitirse tampoco algunos <strong>de</strong> los<br />

razonamientos <strong>de</strong> los informes jurídicos que obran en el expediente, en cuanto interfieren el<br />

cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a reclamar a la Administración Autonómica, con el<br />

plazo en el que había <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>sestimada la reclamación frente al MOPTMA, en<br />

procedimiento distinto y cuya resolución competía exclusivamente al mismo.<br />

Sin embargo, y aunque el reclamante consi<strong>de</strong>re lo contrario, la afirmación <strong>de</strong> que su escrito <strong>de</strong><br />

reclamación frente a la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> no tuvo lugar sino en esa<br />

fecha no lo <strong>de</strong>ja "en absoluta in<strong>de</strong>fensión", puesto que, aunque en ningún momento haya<br />

alegado en tal sentido, la prescripción <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a reclamar ha <strong>de</strong> ser examinada también<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la eventual interrupción <strong>de</strong>l plazo señalado para la misma. A <strong>de</strong>terminar<br />

su existencia y período en que operó se <strong>de</strong>stina la siguiente consi<strong>de</strong>ración.<br />

III<br />

<strong>La</strong> Ley 30/1992 en su artículo 142.5 establece que el <strong>de</strong>recho a reclamar prescribe al año <strong>de</strong><br />

producido el hecho dañoso o acto que motive la in<strong>de</strong>mnización o <strong>de</strong> manifestarse su efecto lesivo.<br />

En el caso <strong>de</strong>l que aquí se trata, y dado que se reclaman sólo los daños materiales sufridos por el<br />

vehículo acci<strong>de</strong>ntado, la fecha inicial para calcular el plazo <strong>de</strong> prescripción, ha <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>rse<br />

con la <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte. Bien es cierto que <strong>de</strong> inmediato se incoaron diligencias previas ante el<br />

Juzgado <strong>de</strong> 1ª Instancia e Instrucción nº. 2 <strong>de</strong> Motilla <strong>de</strong>l Palancar, y que ello implica, sin


Página 5 <strong>de</strong> 8<br />

discusión alguna, interrupción <strong>de</strong>l plazo establecido para la prescripción. Por ello, con acertado<br />

criterio, en la instrucción <strong>de</strong>l expediente se ofició a dicho Juzgado solicitando información <strong>de</strong> la<br />

fecha en la que fue notificado a J.L.P.R. el auto <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> las diligencias previas 244/1993,<br />

dictado en fecha 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1993; notificación que tuvo lugar, como queda acreditado, el 28-9-<br />

1993. Así pues proce<strong>de</strong> tomar esta fecha como la inicial para establecer el cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong><br />

un año para tener por prescrito el <strong>de</strong>recho a formular reclamación <strong>de</strong> responsabilidad patrimonial<br />

a la Administración autonómica <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>. Es un<br />

hecho indudable que tal reclamación no tuvo lugar sino en fecha 17-4-1995 transcurrido pues<br />

más <strong>de</strong> un año.<br />

Cabría consi<strong>de</strong>rar, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l reclamante, que el plazo <strong>de</strong> prescripción quedó<br />

interrumpido por su reclamación previa (acumulada a la <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización) dirigida a la<br />

Delegación Provincial en Valencia <strong>de</strong>l MOPTMA. Alegación que el reclamante no ha hecho,<br />

limitándose a invocar el artículo 38.4 <strong>de</strong> la Ley 30/1992 para negar la prescripción, (pero en la<br />

<strong>de</strong>sacertada argumentación contenida en sus alegaciones y rebatida en la consi<strong>de</strong>ración II), y<br />

para <strong>de</strong>jar justificada la se<strong>de</strong> en que tuvo lugar la presentación inicial <strong>de</strong> su reclamación.<br />

<strong>La</strong> Administración autonómica no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer en absoluto la posibilidad legal que asiste al<br />

reclamante, en virtud <strong>de</strong>l artículo 38.4, <strong>de</strong> presentar su reclamación don<strong>de</strong> lo hizo. Tal posibilidad<br />

abierta por el artículo 38.4 ha sido estimada por algún sector <strong>de</strong> la doctrina como un avance<br />

favorable a los ciudadanos, en cuanto facilita la inmediatez y la proximidad en sus relaciones con<br />

las Administraciones Públicas, y sirve para que estas aparezcan ante la sociedad como un<br />

conjunto, como un sistema, como un "continuum" administrativo y no como piezas sueltas. Tal<br />

avance, para hacerse realidad, implica necesariamente que entre las distintas Administraciones<br />

Públicas existan efectivamente relaciones <strong>de</strong> colaboración y cooperación que materialicen los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> eficacia y coordinación (artículo 103 <strong>de</strong> la Constitución Española)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se ha <strong>de</strong> servir el interés general. Relaciones que, en todo caso, se dan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> distintas Entida<strong>de</strong>s territoriales que gozan <strong>de</strong> autonomía para la gestión <strong>de</strong> sus<br />

respectivos intereses (artículo 137 <strong>de</strong> la Constitución Española).<br />

De no darse efectivamente esas relaciones aquellos avances pue<strong>de</strong>n asentarse sólo en el vacío.<br />

Es reseñable, a este propósito, que en su dictamen sobre el anteproyecto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Régimen<br />

Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo Común, el <strong>Consejo</strong><br />

<strong>de</strong> Estado, previendo posibles problemas, se manifestó contrario a la posibilidad legal abierta por<br />

el artículo 38.4, estimando lo siguiente:<br />

"Dada la diferente posición institucional en que se hallan la Administración General <strong>de</strong>l Estado y<br />

la <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas éste <strong>Consejo</strong> no consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado que los escritos dirigidos<br />

a los órganos <strong>de</strong> esas Administraciones puedan presentarse, indistintamente, en cualesquiera <strong>de</strong><br />

los Registros <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>pendientes. Por el contrario, esa diferente posición exige la presentación<br />

<strong>de</strong> los escritos en los Registros <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Administración a la que se dirijan, eliminando<br />

riesgos <strong>de</strong> interferencia (conceptualmente inaceptable y eventualmente conflictiva) y necesidad <strong>de</strong><br />

coordinación (económicamente gravosa y técnicamente compleja), sin que se produzca mengua <strong>de</strong><br />

la agilidad y comodidad con las que los ciudadanos pue<strong>de</strong>n presentar sus escritos usando <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más medios que la ley les ofrece".<br />

En cualquier caso, la posibilidad legal <strong>de</strong> presentación que abre el artículo 38.4 ha <strong>de</strong> ser tomada<br />

como vigente y aplicada al caso; pero, bien entendida, en el sentido <strong>de</strong> que cabe presentar un<br />

escrito <strong>de</strong> reclamación frente a la Administración Pública <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, en la Dirección Provincial en Valencia <strong>de</strong>l MOPTMA; y cabe dar a dicho<br />

escrito, tanto el efecto <strong>de</strong> iniciar el expediente <strong>de</strong> reclamación, como, si el caso fuera, <strong>de</strong><br />

interrumpir el plazo <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a reclamar. Pero siempre y cuando, la<br />

reclamación con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> don<strong>de</strong> hubiera sido presentada, estuviera dirigida frente a la


Página 6 <strong>de</strong> 8<br />

Administración <strong>de</strong> la que se preten<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización y a la que le correspon<strong>de</strong> instruir y<br />

resolver el expediente.<br />

El artículo 38.4 abre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> una reclamación en órganos <strong>de</strong> una<br />

Administración distinta a otra frente a la que va dirigida, pero <strong>de</strong> ningún modo avala la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que el expediente <strong>de</strong> responsabilidad se inicie sin haber señalado la Administración a la que se<br />

pi<strong>de</strong> y a la que correspon<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r; sin haber concretado el órgano competente o, al menos,<br />

sin haberle dado a ningún órgano <strong>de</strong> ésta Administración la posibilidad <strong>de</strong> remitirlo al órgano<br />

competente.<br />

Este aspecto ha quedado recogido nítidamente en el artículo 6.1 <strong>de</strong>l Reglamento aprobado por<br />

Real Decreto 429/1993: "Cuando el procedimiento se inicie a instancia <strong>de</strong>l interesado, la<br />

reclamación se dirigirá al órgano competente y <strong>de</strong>berá ajustarse a lo previsto en el artículo 70 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Régimen Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo<br />

Común".<br />

Como ya ha quedado expuesto, la misma Ley en su artículo 20 ha previsto, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

administrado, que cuando una reclamación se dirija a un órgano que se estima incompetente, éste<br />

ha <strong>de</strong> remitirla directamente al órgano competente si pertenece a la misma Administración y a<br />

tomar como fecha referencial <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> su reclamación la <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> entrada en esa<br />

Administración. Pero, la protección <strong>de</strong>l administrado no pue<strong>de</strong> llevarse al extremo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar<br />

sobre la responsabilidad <strong>de</strong> una Administración Pública, la conjunción que <strong>de</strong>l error <strong>de</strong>l<br />

reclamante (que éste admite al <strong>de</strong>sistir voluntariamente <strong>de</strong> su reclamación frente a una<br />

Administración Pública y trasladarla a otra distinta) y la negligencia, -<strong>de</strong> la Administración,<br />

reclamada inicialmente-, en comunicarle que no le correspon<strong>de</strong> instruir y resolver la reclamación<br />

que le ha sido solicitada. Afirmación esta última cuestionable teóricamente aunque, como queda<br />

dicho, no fue cuestionada por el reclamante, y sobre la que no proce<strong>de</strong> prolongar, al propósito <strong>de</strong><br />

su elucidación, los razonamientos <strong>de</strong> esta consi<strong>de</strong>ración.<br />

En el expediente no obra, ni ha sido aportado por parte alguna, dato alguno relativo a que el<br />

MOPTMA sometiera a la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, la reclamación que le<br />

fue formulada.<br />

Por todo lo expuesto, hay que concluir que la presentación <strong>de</strong> la reclamación frente al MOPTMA<br />

no interrumpió el plazo <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> J.L.P.R. a reclamar a la Consejería <strong>de</strong><br />

Obras Públicas <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, su eventual responsabilidad<br />

por el hecho dañoso.<br />

IV<br />

El artículo 12 <strong>de</strong>l Reglamento aprobado por el Real Decreto 429/1993 establece que la solicitud <strong>de</strong><br />

dictamen pretenda <strong>de</strong> éste un pronunciamiento sobre la existencia o no <strong>de</strong> causalidad entre el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l servicio público y la lesión producida.<br />

En la propuesta <strong>de</strong> resolución remitida se afirma, en su segundo fundamento <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que "no<br />

queda acreditado que el acci<strong>de</strong>nte ocurriera en el punto y día que alega el <strong>de</strong>mandante". Bien es<br />

cierto que no se ha realizado ningún acto <strong>de</strong> instrucción ten<strong>de</strong>nte a la <strong>de</strong>terminación<br />

conocimiento y comprobación <strong>de</strong> tales circunstancias; tan cierto como que el reclamante no ha<br />

aportado ninguna otra prueba que no sea su propia <strong>de</strong>claración. Es más, en los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

hecho <strong>de</strong>l Auto <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> las D.P. 244/1993 sólo figura que las actuaciones se incoaron en<br />

virtud <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> lesiones sufridas el 25-4-1993, sin que se <strong>de</strong>talle lugar ni otra circunstancia.<br />

En cualquier caso, aun admitiendo a efectos dialécticos que el acci<strong>de</strong>nte ocurrió en el lugar<br />

<strong>de</strong>scrito por el reclamante, y que las circunstancias <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte son las que éste dice, no pue<strong>de</strong>


Página 7 <strong>de</strong> 8<br />

llegarse a la misma conclusión que a él le lleva a solicitar in<strong>de</strong>mnización por el daño sufrido en el<br />

acci<strong>de</strong>nte. <strong>La</strong> causa <strong>de</strong>l mismo aparece como enteramente atribuible a su responsabilidad y no al<br />

mal estado <strong>de</strong> la carretera y <strong>de</strong> su firme.<br />

Conforme él mismo <strong>de</strong>clara ante el Magistrado-Juez <strong>de</strong> Instrucción, "pisó el freno y el vehículo<br />

patinó", añadiendo que "el estado <strong>de</strong> la calzada se encontraba mojado". Este último extremo<br />

queda acreditado por la ficha <strong>de</strong>l cuestionario estadístico, referido en los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hecho,<br />

relativa al acci<strong>de</strong>nte, posterior al suyo, que el reclamante observó.<br />

Es extraño que personados los agentes <strong>de</strong> la Guardia Civil <strong>de</strong> Tráfico en el lugar <strong>de</strong> los<br />

acci<strong>de</strong>ntes, no levantaran también atestado sobre el acci<strong>de</strong>nte que motiva la presente reclamación,<br />

ni que según parece el J.L.P.R. les requiriera para ello y para que <strong>de</strong>jaran expresa constancia <strong>de</strong><br />

las circunstancias <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>l daño por él sufrido. Los instructores no han requerido<br />

tampoco el atestado que presumiblemente se hubiera <strong>de</strong>bido levantar por los agentes.<br />

Pero, más significativa aún es la argumentación que, en sus alegaciones, hace el reclamante para<br />

intentar fundar la relación <strong>de</strong> causalidad <strong>de</strong>l daño sufrido por el anormal funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

servicio público <strong>de</strong> carreteras. Por una parte, a efectos preventivos, no conce<strong>de</strong> importancia<br />

alguna al hecho <strong>de</strong> que el firme estuviera mojado ("se trataba <strong>de</strong> una simple llovizna y no <strong>de</strong><br />

lluvias torrenciales ni <strong>de</strong> nieve, que sí son factores que <strong>de</strong>ben llevar a extremar la precaución")<br />

aún a pesar <strong>de</strong> tener reconocido ante el Magistrado-Juez instructor que el coche le patinó tras su<br />

frenada. <strong>La</strong> única conclusión lógica que cabe establecer, en virtud <strong>de</strong> los datos aportados y a<br />

pesar <strong>de</strong> su apreciación subjetiva <strong>de</strong> que la velocidad a la que circulaba era a<strong>de</strong>cuada, es que, por<br />

el contrario, no resultó serlo, infringiendo así los preceptos reglamentarios <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> la<br />

circulación que exigen a<strong>de</strong>cuar la conducción a todas las circunstancias y, en concreto, el<br />

artículo 19 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Tráfico y Seguridad Vial, que establece:<br />

"Límite <strong>de</strong> velocidad, -1. Todo conductor está obligado a respetar los límites <strong>de</strong> velocidad<br />

establecidos y a tener en cuenta, a<strong>de</strong>más, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las<br />

características y el estado <strong>de</strong> la vía, <strong>de</strong>l vehículo y <strong>de</strong> su carga, las condiciones meteorológicas,<br />

ambientales y <strong>de</strong> circulación, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a<br />

fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la velocidad <strong>de</strong> su vehículo a las mismas, <strong>de</strong> manera que siempre pueda <strong>de</strong>tenerlo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse".<br />

Consta a<strong>de</strong>más que en el punto <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte había una señal <strong>de</strong> peligro.<br />

Por otra parte, es significativo que el reclamante en su alegación vincule la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> su<br />

tesis a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> su acci<strong>de</strong>nte con la misma <strong>de</strong>l que observó a continuación y<br />

<strong>de</strong>l que consta ficha en el expediente. A su juicio "el mal estado <strong>de</strong> la carretera y su firme así<br />

como el trazado <strong>de</strong> esa curva en concreto, fueron causas suficientes para que se produjera el<br />

acci<strong>de</strong>nte, como se <strong>de</strong>muestra también con el hecho <strong>de</strong> que minutos <strong>de</strong>spués, un vehículo tuviera<br />

el mismo acci<strong>de</strong>nte y con las mismas características que el que yo había sufrido momentos antes,<br />

lo que ya parece mucha casualidad".<br />

Como ya ha quedado expuesto en los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hecho, en la ficha correspondiente al<br />

acci<strong>de</strong>nte que observó el reclamante, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l mismo, realizada por los agentes, indica<br />

que ocurrió "<strong>de</strong>bido a una velocidad ina<strong>de</strong>cuada para el estado mojado" <strong>de</strong> la carretera.<br />

No habría pues ninguna casualidad; para hallar explicación bastaría tomar como causa cierta <strong>de</strong>l<br />

acci<strong>de</strong>nte la única que resulta verosímil a la luz <strong>de</strong> los datos aportados: el suelo estaba mojado,<br />

J.L.P.R. frenó, el coche patinó. Su afirmación <strong>de</strong> que la velocidad era a<strong>de</strong>cuada aparece sólo con<br />

fines justificativos que no pue<strong>de</strong>n bastar para <strong>de</strong>splazar la responsabilidad a un tercero.<br />

En cualquier caso, cualesquiera que fueran otros factores que pudieran intervenir en la


Página 8 <strong>de</strong> 8<br />

causación <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, es evi<strong>de</strong>nte que el reclamante no ha aportado prueba alguna ten<strong>de</strong>nte a<br />

mostrar que el funcionamiento <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> la carretera fuera causa <strong>de</strong>l mismo.<br />

En mérito <strong>de</strong> lo expuesto, el <strong>Consejo</strong> <strong>Consultivo</strong> <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> es <strong>de</strong> dictamen:<br />

"Que no existiendo relación <strong>de</strong> causalidad entre el daño sufrido y el funcionamiento <strong>de</strong>l Servicio<br />

Público <strong>de</strong> Carreteras, no existe responsabilidad patrimonial <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> en el expediente objeto <strong>de</strong> dictamen, por lo que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimar la<br />

reclamación <strong>de</strong> J.L.P.R. formulada, a<strong>de</strong>más, frente a ésta cuando su <strong>de</strong>recho había prescrito".<br />

Este es nuestro dictamen, que pronunciamos, emitimos y firmamos en el lugar y fecha indicados<br />

en el encabezamiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!