26.03.2015 Views

El Mercado del Aceite de Oliva en Japon - Infaoliva

El Mercado del Aceite de Oliva en Japon - Infaoliva

El Mercado del Aceite de Oliva en Japon - Infaoliva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> mercado <strong><strong>de</strong>l</strong> aceite <strong>de</strong> oliva <strong>en</strong> Japón<br />

Los tres tipos principales <strong>de</strong> etiquetado voluntario son los establecidos bajo la Ley <strong>de</strong> Promoción<br />

<strong>de</strong> la Salud que recoge la información nutricional <strong><strong>de</strong>l</strong> aceite y sus calorías; el Código<br />

<strong>de</strong> Compet<strong>en</strong>cia Justa <strong>de</strong> la industria cosmética que permite añadir “producto <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong><br />

oliva” cuando este supone más <strong><strong>de</strong>l</strong> 90% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong><strong>de</strong>l</strong> producto; y la ley JAS, que supone el<br />

más interesante <strong>de</strong> los tres. De acuerdo con esta ley JAS, existe la posibilidad <strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er<br />

una certificación especial para los productos agrícolas orgánicos y sus manufacturas v<strong>en</strong>didas<br />

directam<strong>en</strong>te al consumidor final. Esta certificación, pese a la complejidad <strong>de</strong> su obt<strong>en</strong>ción,<br />

resulta especialm<strong>en</strong>te aconsejable, sobre todo cuando se trata <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúm<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> importación, ya que su prestigio aporta un importante crédito al producto.<br />

En este s<strong>en</strong>tido no <strong>de</strong>bemos olvidar que durante los últimos años se ha experim<strong>en</strong>tado un<br />

importante aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>nominados ecológicos, naturales u orgánicos, que<br />

reflejan la creci<strong>en</strong>te preocupación <strong>de</strong> la sociedad japonesa por consumir productos saludables<br />

y naturales. Este aum<strong>en</strong>to obligó al Ministerio <strong>de</strong> Agricultura japonés a imponer <strong>en</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2001 como obligatoria la marca orgánica JAS para los productos ecológicos que quisieran<br />

v<strong>en</strong><strong>de</strong>rse <strong>en</strong> el mercado japonés bajo cualquier etiquetado que hiciese refer<strong>en</strong>cia al producto<br />

como orgánico.<br />

Esta certificación, pese a garantizar una imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> cara al consumidor final,<br />

comporta una serie <strong>de</strong> requisitos muy exig<strong>en</strong>tes tanto para los exportadores como para los<br />

propios importadores japoneses que quieran adoptar esta marca, acarreando así costes<br />

económicos, consumi<strong>en</strong>do mucho tiempo y <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los casos duplicando otros<br />

procesos <strong>de</strong> certificación.<br />

La obt<strong>en</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> logotipo orgánico JAS para productos españoles pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las sigui<strong>en</strong>tes formas:<br />

1. A través <strong>de</strong> un importador japonés que solicite la certificación al ministerio. En este<br />

caso, dadas las analogías <strong>en</strong>tre los sistemas <strong>de</strong> certificación europeo y japonés, el<br />

importador solo <strong>de</strong>be acompañar su solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> certificado emitido por el organismo<br />

español <strong>de</strong> certificación y su correspondi<strong>en</strong>te corroboración por parte <strong>de</strong> la Oficina<br />

Económica y Comercial <strong>de</strong> Tokio, para obt<strong>en</strong>er su convalidación.<br />

2. Directam<strong>en</strong>te a través <strong>de</strong> un organismo certificador español registrado <strong>en</strong> el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Agricultura japonés. A este respecto es necesario contactar con los<br />

organismos <strong>de</strong> certificación que puedan existir <strong>en</strong> cada región. A título indicativo,<br />

señalar al CAAE, Comité Andaluz <strong>de</strong> Agricultura Ecológica (www.caae.es) que fue<br />

reconocido <strong>en</strong> abril <strong>de</strong> 2003 por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura japonés.<br />

Finalm<strong>en</strong>te se recomi<strong>en</strong>da la omisión <strong>de</strong> calificativos <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo “ecológico”, “orgánico” o “natural”<br />

<strong>en</strong> el producto si este no está certificado, <strong>de</strong>bido al riesgo <strong>de</strong> incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

normativa JAS que ello implica. En cualquier caso, se aconseja que las empresas interesa-<br />

Oficina Económica y Comercial <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> España <strong>en</strong> Tokio 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!