26.03.2015 Views

problemas en la democracia - Poder Ciudadano

problemas en la democracia - Poder Ciudadano

problemas en la democracia - Poder Ciudadano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XI. HERRAMIENTAS Y<br />

MECANISMOS DE<br />

PARTICIPACIÓN<br />

CIUDADANA DE PODER<br />

CIUDADANO<br />

Monitoreo cívico<br />

Un monitoreo cívico es una acción de control llevada<br />

a cabo por <strong>la</strong> ciudadanía y <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad<br />

civil (OSC), cuyo objetivo es mant<strong>en</strong>er una<br />

mirada at<strong>en</strong>ta sobre el funcionami<strong>en</strong>to de una institución<br />

o procedimi<strong>en</strong>to con el fin de formar <strong>en</strong> <strong>la</strong> opinión<br />

pública un diagnóstico más cercano a <strong>la</strong> realidad<br />

institucional e incidir <strong>en</strong> sus medidas y acciones.<br />

Exist<strong>en</strong> varios tipos de monitoreo cívico. Para llevarlo<br />

a cabo, es importante, al comi<strong>en</strong>zo del proyecto,<br />

conocer <strong>la</strong>s normas que rig<strong>en</strong> <strong>la</strong> institución que<br />

se va a monitorear. Es preciso interiorizarse por<br />

completo del funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> institución objeto<br />

del monitoreo. El monitoreo de normas es una<br />

herrami<strong>en</strong>ta que int<strong>en</strong>ta analizar <strong>la</strong> brecha que se<br />

abre <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s normas y su implem<strong>en</strong>tación. El monitoreo<br />

de financiami<strong>en</strong>to y gasto de campañas<br />

electorales propone establecer una alianza estratégica<br />

<strong>en</strong>tre OSC y partidos políticos con el objetivo de<br />

transpar<strong>en</strong>tar el orig<strong>en</strong> y el destino de los fondos<br />

utilizados <strong>en</strong> campañas electorales. Por último, el<br />

monitoreo de los medios de comunicación p<strong>la</strong>ntea<br />

una metodología para observar qué cobertura recib<strong>en</strong><br />

los candidatos <strong>en</strong> los medios de comunicación<br />

durante una campaña electoral.<br />

Acceso a <strong>la</strong> información pública<br />

El derecho de libre acceso a <strong>la</strong> información pública<br />

es fundam<strong>en</strong>tal como base y es condición necesaria<br />

para <strong>la</strong> participación e incid<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil y<br />

<strong>la</strong> ciudadanía <strong>en</strong> políticas<br />

públicas. Es el derecho que<br />

t<strong>en</strong>emos todos, como ciudadanos<br />

y ciudadanas, de acceder<br />

a <strong>la</strong> información vincu<strong>la</strong>da<br />

al Estado, referida a un<br />

acto concreto, y a todas <strong>la</strong>s<br />

demás actividades que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

asociadas a ese acto<br />

o esa decisión. Este derecho<br />

es fundam<strong>en</strong>tal, ya que está<br />

vincu<strong>la</strong>do a uno de los elem<strong>en</strong>tos<br />

c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> “República”<br />

como forma de organización<br />

política: el principio de<br />

<strong>la</strong> publicidad de los actos de<br />

gobierno.<br />

Puntualm<strong>en</strong>te, el derecho de<br />

libre acceso a <strong>la</strong> información pública exige al Estado<br />

desarrol<strong>la</strong>r una gestión más transpar<strong>en</strong>te y le permite<br />

a <strong>la</strong> ciudadanía conocer <strong>la</strong> información cont<strong>en</strong>ida<br />

<strong>en</strong> archivos, registros, estadísticas, expedi<strong>en</strong>tes administrativos<br />

y resultados de estudios técnicos. El<br />

pedido se inicia solicitando <strong>la</strong> información deseada<br />

al organismo público correspondi<strong>en</strong>te, a través de<br />

una nota oficial pres<strong>en</strong>tada por escrito.<br />

Audi<strong>en</strong>cia pública<br />

La audi<strong>en</strong>cia pública es una instancia <strong>en</strong> el proceso<br />

de toma de decisión administrativo o legis<strong>la</strong>tivo, <strong>en</strong><br />

el cual el responsable de <strong>la</strong> decisión habilita un espacio<br />

para que todas <strong>la</strong>s personas o partes que se vean<br />

afectadas o t<strong>en</strong>gan un interés particu<strong>la</strong>r expres<strong>en</strong> su<br />

opinión. El objetivo de una audi<strong>en</strong>cia pública es ser<br />

un canal <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> ciudadanía y los gobernantes para<br />

compartir posiciones, construir soluciones conjuntas<br />

o intercambiar información sobre un tema bi<strong>en</strong><br />

definido y delimitado, garantizando voz para todos<br />

36 Problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>democracia</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!