26.03.2015 Views

Población, economía y sociedad en el siglo XVI - UNIR

Población, economía y sociedad en el siglo XVI - UNIR

Población, economía y sociedad en el siglo XVI - UNIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Población, economía y <strong>sociedad</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

<strong>XVI</strong><br />

[9.1] ¿Cómo estudiar este tema?<br />

[9.2] Demografía<br />

[9.3] Economía<br />

[9.4] Sociedad<br />

TEMA


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Esquema<br />

Población, economía y <strong>sociedad</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong><br />

Población de la tierra<br />

Distribución<br />

Demografía<br />

Nupcialidad<br />

Natalidad<br />

Mortalidad<br />

Migraciones<br />

Hambre<br />

Epidemias<br />

Viol<strong>en</strong>cia<br />

Mortalidad ordinaria<br />

Sector agrario<br />

Economía<br />

Manufacturas<br />

Mercados<br />

Cultivos<br />

Propiedad de la tierras<br />

Redes comerciales<br />

Finanzas<br />

Nobleza<br />

Población urbana<br />

Sociedad<br />

Campesinado<br />

Grupos marginados<br />

Revu<strong>el</strong>tas populares<br />

TEMA 9 – Esquema


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Ideas clave<br />

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?<br />

Para estudiar este tema, solo es necesario que leas las Ideas clave, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong>las se<br />

resume la información que necesitas saber, proced<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> manual.<br />

Sin embargo, si deseas ampliar información o clarificar algunos apartados, puedes<br />

consultar los capítulos 10 y 11 (páginas 243–278) d<strong>el</strong> manual de la asignatura:<br />

Historia Moderna Universal de Alfredo Floristán (Coord.).<br />

En esta unidad haremos un sucinto resum<strong>en</strong> de los datos más importantes y conocidos<br />

sobre la población, la economía y la <strong>sociedad</strong> <strong>en</strong> la Europa d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>. Los<br />

objetivos de este tema son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Conocer a grandes rasgos la cantidad de población y su distribución <strong>en</strong> Europa.<br />

Conocer los principales datos demográficos de la época: nupcialidad, natalidad,<br />

mortalidad y movimi<strong>en</strong>tos migratorios.<br />

Conocer los rasgos fundam<strong>en</strong>tales de la economía d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>.<br />

Conocer la estructura social g<strong>en</strong>eral de la Europa d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong>, así como las<br />

características o particularidades de cada uno de los grupos que la integran.<br />

9.2. Demografía<br />

En g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> estudio histórico de la demografía y de la <strong>sociedad</strong> <strong>en</strong> su conjunto se<br />

vi<strong>en</strong>e llevando a cabo, de manera cuidada y sistemática, desde <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XX. Por <strong>el</strong>lo, es<br />

preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que nuevas fu<strong>en</strong>tes o un mejor análisis de las ya exist<strong>en</strong>tes<br />

pued<strong>en</strong> cambiar la imag<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>emos sobre la población y la <strong>sociedad</strong> <strong>en</strong> la Edad<br />

Moderna. Esto ocurre, precisam<strong>en</strong>te, por la mayor at<strong>en</strong>ción que ha recibido la historia<br />

política y cultural por <strong>en</strong>cima de los estudios demográficos, pero también por <strong>el</strong> tipo de<br />

fu<strong>en</strong>tes con las que contamos para llevar a cabo estos análisis.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Demografía<br />

Población de la<br />

Tierra<br />

Distribución de la<br />

población<br />

Nupcialidad<br />

Natalidad<br />

Mortalidad<br />

Migraciones<br />

Hambre<br />

Epidemias<br />

Viol<strong>en</strong>cia<br />

Mortalidad ordinaria<br />

Fu<strong>en</strong>tes:<br />

1. Los recu<strong>en</strong>tos de población o vecindarios: estos docum<strong>en</strong>tos se g<strong>en</strong>eraban<br />

con <strong>el</strong> objetivo de llevar a cabo la recaudación de impuestos, por lo que su<br />

cont<strong>en</strong>ido se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bajo sospecha. Por un lado, no registraban toda la<br />

población, sino solo la sujeta a las cargas fiscales, y por otro, como era de esperar,<br />

había int<strong>en</strong>tos de ocultar datos y personas para así evadir impuestos.<br />

2. Los registros sacram<strong>en</strong>tales: es la fu<strong>en</strong>te más completa con la que contamos,<br />

sin embargo pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de que no serían obligatorios, y por tanto<br />

habituales y periódicos, hasta 1563.<br />

La población <strong>en</strong> la Tierra<br />

La población mundial alcanzaba, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>, los 461 millones de personas, una<br />

cifra que <strong>en</strong>mudece fr<strong>en</strong>te a los 6,775 mil millones que fueron registrados por <strong>el</strong> Banco<br />

Mundial <strong>en</strong> 2009. Sin embargo, aunque la población fuera mucho m<strong>en</strong>or a la actual,<br />

todos los datos apuntan a una evolución positiva de la población mundial a lo largo d<strong>el</strong><br />

<strong>XVI</strong>. De más a m<strong>en</strong>os poblados:<br />

Asia -> África -> Europa<br />

La excepción la constituyó América, que a costa de las conquistas vio su población<br />

drásticam<strong>en</strong>te reducida.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

D<strong>en</strong>tro de Europa, Francia era <strong>el</strong> país más poblado, seguido de Rusia y d<strong>el</strong><br />

Imperio Turco. Éste último experim<strong>en</strong>tó un fuerte increm<strong>en</strong>to de población gracias a<br />

la expansión territorial, pasando de 9 a 28 millones de habitantes. A continuación se<br />

situarían Italia y Alemania, pero <strong>en</strong> rigor, durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong> constituían espacios<br />

políticos fragm<strong>en</strong>tados y por tanto no se pued<strong>en</strong> situar al mismo niv<strong>el</strong> que otras<br />

pot<strong>en</strong>cias. Les seguirían España y Portugal. Como puede verse, <strong>el</strong> hecho de contar<br />

con m<strong>en</strong>or número de población, no impidió que estos dos últimos estados se lanzaran<br />

al mar y obtuvieran <strong>el</strong> monopolio d<strong>el</strong> comercio ultramarino y de los territorios<br />

descubiertos.<br />

Por supuesto, a lo largo d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> la evolución d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to demográfico no fue<br />

homogénea, pero sí se puede apreciar una ral<strong>en</strong>tización <strong>en</strong> las últimas décadas.<br />

La distribución de la población<br />

En g<strong>en</strong>eral, la población pres<strong>en</strong>ta un saldo negativo <strong>en</strong> las áreas urbanas, que se<br />

su<strong>el</strong>e paliar con <strong>el</strong> flujo migratorio que provi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> campo para buscar fortuna <strong>en</strong><br />

la ciudad.<br />

A la cabeza de la red urbana europea, se situaba París, seguida de Nápoles,<br />

Milán, V<strong>en</strong>ecia y Granada. En conjunto, las ciudades italianas com<strong>en</strong>zaron <strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

<strong>en</strong> cabeza, por detrás de la capital francesa, pero fueron perdi<strong>en</strong>do importancia a<br />

favor de las ciudades d<strong>el</strong> noroeste de Europa, a donde se va desplazando <strong>el</strong> eje<br />

económico a lo largo de la c<strong>en</strong>turia.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, podemos destacar cómo las ciudades que experim<strong>en</strong>taron un mayor<br />

crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>XVI</strong> fueron aquéllas que poseían puertos atlánticos o que<br />

ost<strong>en</strong>taban la capitalidad de algún Estado.<br />

Nupcialidad<br />

En contra de lo que se creyó durante años, e incluso <strong>siglo</strong>s, los nuevos datos han<br />

rev<strong>el</strong>ado que <strong>en</strong> Europa occid<strong>en</strong>tal existía un importante número de mujeres que no<br />

llegaban a casarse, y que aqu<strong>el</strong>las que contraían matrimonio solían hacerlo <strong>en</strong> torno<br />

a los 25 años o incluso más tarde. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo las mujeres<br />

solían casarse poco después de haber pasado la pubertad.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

De todas maneras, los datos nunca pres<strong>en</strong>tan un panorama homogéneo. Así, <strong>en</strong>tre la<br />

alta <strong>sociedad</strong>, las mujeres solían contraer matrimonio antes de los 25. D<strong>el</strong> mismo<br />

modo, si adoptamos una perspectiva comparativa, veremos cómo por ejemplo, <strong>en</strong>tre<br />

la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> Inglaterra se casan después de haber cumplido los 26,<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> España lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los 20 y los 22 años.<br />

Natalidad<br />

Durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>, Europa registra una alta tasa de natalidad: 35 a 45 niños por<br />

cada mil habitantes al año. ¿Qué factores incid<strong>en</strong> sobre estos datos?<br />

1. No utilizar métodos anticonceptivos: aunque se conocían algunos, su uso<br />

estaba restringido g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te al ámbito de la prostitución o las r<strong>el</strong>aciones<br />

ilícitas.<br />

2. Los preceptos r<strong>el</strong>igiosos que restringían las prácticas sexuales: nos referimos<br />

sobre todo a los establecidos periodos de abstin<strong>en</strong>cia, como la Cuaresma.<br />

3. Otros factores de difícil medición: las prácticas d<strong>el</strong> amamantami<strong>en</strong>to o <strong>el</strong><br />

estrés producido por situaciones de crisis, como pestes o hambrunas.<br />

Mortalidad<br />

Habitualm<strong>en</strong>te, al hablar de la Edad Moderna se su<strong>el</strong>e contraponer a la alta natalidad<br />

una alta mortalidad, protagonizada principalm<strong>en</strong>te por episodios periódicos de<br />

sobremortalidad; es decir, crisis que conllevan una reducción drástica de la<br />

población. Sin embargo, es inadecuado aplicar este esquema a la g<strong>en</strong>eralidad europea,<br />

ya que los estudios más reci<strong>en</strong>tes han puesto de manifiesto las fuertes difer<strong>en</strong>cias<br />

registradas <strong>en</strong>tre distintas <strong>sociedad</strong>es.<br />

A pesar de <strong>el</strong>lo, sí que podemos señalar los principales factores que incidían sobre la<br />

tasa de mortalidad:<br />

El hambre<br />

Aunque no parece que la muerte por inanición fuese frecu<strong>en</strong>te, lo que sí está claro es<br />

que <strong>el</strong> hambre constituía una clara preocupación para los hombres d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong>. De hecho,<br />

algunos prestigiosos historiadores han sost<strong>en</strong>ido que las hambrunas eran la causa de<br />

las sobremortalidades más típicas. Sin embargo, como su<strong>el</strong>e ocurrir, también <strong>en</strong> este<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

caso las matizaciones son necesarias. Parece que las hambrunas solam<strong>en</strong>te eran<br />

habituales <strong>en</strong> regiones dedicadas al monocultivo cerealista y,<br />

por añadidura, mal comunicadas. Además, solían v<strong>en</strong>ir<br />

acompañadas por epidemias, que conllevaban la consigui<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong>imitación de cordones sanitarios, para poder ser<br />

contrarrestadas. Como <strong>en</strong> un círculo cerrado, este cordón cortaba<br />

<strong>el</strong> comercio con <strong>el</strong> exterior y podía producir subidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio<br />

de los alim<strong>en</strong>tos más básicos.<br />

Las epidemias<br />

La reina de las epidemias d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong> seguía si<strong>en</strong>do la peste, igual que ya ocurriera <strong>en</strong><br />

la Edad Media. De hecho, desde su reaparición <strong>en</strong> Europa occid<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> 1347, la<br />

peste fue una visitante habitual hasta 1719, fecha <strong>en</strong> la que se registra <strong>el</strong> último brote<br />

de gravedad, <strong>en</strong> Mars<strong>el</strong>la.<br />

En <strong>el</strong> <strong>XVI</strong>, los brotes más graves se produjeron <strong>en</strong> 1522, 1564, 1580, 1586 y<br />

1599.<br />

No obstante, es muy difícil para <strong>el</strong> historiador distinguir <strong>en</strong>tre la verdadera peste y la<br />

pestil<strong>en</strong>cia, nombre con <strong>el</strong> que se designaban muchas otras epidemias, <strong>en</strong>tre las<br />

que también fueron habituales <strong>el</strong> tifus y la viru<strong>el</strong>a. En todo caso, las pérdidas<br />

ocasionadas por estas <strong>en</strong>fermedades podían llegar a alcanzar un tercio de la<br />

población afectada. La principal causa de este alto impacto reside <strong>en</strong> la incapacidad<br />

de la medicina de la época, para hacer fr<strong>en</strong>te a estas epidemias. En g<strong>en</strong>eral, los<br />

remedios más habituales para tratarla eran la tríaca magna y otras pócimas, pero<br />

desde luego <strong>el</strong> más efectivo era huir d<strong>el</strong> lugar donde se hubiera declarado la<br />

<strong>en</strong>fermedad. A pesar de <strong>el</strong>lo, sí existieron algunos remedios útiles para tratar los<br />

síntomas, y se establecieron medidas prev<strong>en</strong>tivas, <strong>en</strong>tre las cuales la más<br />

destacada era la d<strong>el</strong>imitación de cordones sanitarios, pero había otras:<br />

“Oro para no reparar <strong>en</strong> costa ninguna que se ofrezca. Fuego para<br />

quemar ropas y casas, que ningún rastro quede. Castigo público y<br />

grande para qui<strong>en</strong> quebrare las leyes y ord<strong>en</strong> que se les diere <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa<br />

y cura de estas <strong>en</strong>fermedades”.<br />

Médico Luis Mercado<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

En principio, estas medidas prev<strong>en</strong>tivas eran dictadas y controladas por las<br />

autoridades locales, pero con <strong>el</strong> tiempo las autoridades c<strong>en</strong>trales se implicaron<br />

cada vez más <strong>en</strong> la tarea. Gracias a esta implicación se aplicaron medidas más<br />

amplias como exigir una pat<strong>en</strong>te de sanidad a los buques que llegas<strong>en</strong> a puerto, o<br />

controlar <strong>el</strong> tráfico terrestre.<br />

La viol<strong>en</strong>cia<br />

El <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong> registró una disminución d<strong>el</strong> du<strong>el</strong>o, d<strong>el</strong> recurso a la v<strong>en</strong>ganza y de los<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre banderías nobiliarias, pero al mismo tiempo, contempló <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to de los ejércitos y, por tanto, un aum<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia asociada a sus<br />

actividades.<br />

Entre las batallas más sangri<strong>en</strong>tas podríamos citar Lepanto o la toma de<br />

T<strong>en</strong>ochtitlán, pero los efectos de la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ejército se hacían notar también<br />

<strong>en</strong>tre las poblaciones no combati<strong>en</strong>tes. La conc<strong>en</strong>tración de las tropas <strong>en</strong> muy malas<br />

condiciones de higi<strong>en</strong>e, era sufici<strong>en</strong>te para la aparición y propagación de<br />

<strong>en</strong>fermedades infeccionas, como la dis<strong>en</strong>tería, <strong>el</strong> tifus y la sífilis. Además, su sola<br />

pres<strong>en</strong>cia repres<strong>en</strong>taba un saqueo de las reservas alim<strong>en</strong>ticias de la zona, además<br />

de significar una alteración de la vida cotidiana. Finalm<strong>en</strong>te, fueron habituales los<br />

grandes saqueos de ciudades, motivados g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> impago de su soldada.<br />

Los más conocidos fueron <strong>el</strong> saqueo de Roma <strong>en</strong> 1527 y <strong>el</strong> de Amberes <strong>en</strong> 1576.<br />

La mortalidad ordinaria<br />

Llamamos mortalidad ordinaria a la que se produce habitualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las distintas<br />

poblaciones, es decir, que no se debe a factores externos o rep<strong>en</strong>tinos, sino a las<br />

circunstancias ya exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la zona y <strong>en</strong>tre la población. Este tipo de mortalidad ha<br />

sido mejor estudiada <strong>en</strong> Inglaterra. Allí la esperanza de vida, <strong>en</strong> la segunda mitad<br />

d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong>, rondaba los 40 años; las tres cuartas partes de los nacidos llegaban a<br />

cumplir diez años y únicam<strong>en</strong>te un 9,3% de las mujeres moría al dar a luz. Como<br />

contrapunto, podemos tomar <strong>el</strong> caso de Ginebra, donde la mortalidad infantil era<br />

mucho más grave: un 50% de las defunciones correspondía a niños m<strong>en</strong>ores de 10<br />

años.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

A niv<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral se su<strong>el</strong>e hablar de una esperanza de vida al nacer de <strong>en</strong>tre 25 y 35<br />

años, y de una mortalidad infantil de <strong>en</strong>tre 150-350 por mil. No obstante, como<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso anterior, las difer<strong>en</strong>cias de una zona a otra pued<strong>en</strong> ser notables. Los<br />

factores que su<strong>el</strong><strong>en</strong> incidir sobre estos datos son la at<strong>en</strong>ción que se puede prestar al<br />

infante, las costumbres de amamantami<strong>en</strong>to y la calidad de la alim<strong>en</strong>tación<br />

sustitutoria que se puede ofrecer al niño. En cuanto a la esperanza de vida<br />

g<strong>en</strong>eral, una vez traspasado <strong>el</strong> umbral de los 20 años, se su<strong>el</strong>e situar <strong>en</strong> los 60 años.<br />

Las principales causas de mortalidad ordinaria eran las infecciones, las malas<br />

condiciones higiénicas y <strong>el</strong> agua contaminada o no potable.<br />

Las migraciones<br />

Se puede hablar de varios tipos de movimi<strong>en</strong>tos migratorios:<br />

1. Migraciones estacionales: por ejemplo la trashumancia o las que se deb<strong>en</strong> a la<br />

necesidad temporal de jornaleros debido a los trabajos agrícolas.<br />

2. Migraciones “profesionales”: aqu<strong>el</strong>las que se deb<strong>en</strong> al ejercicio de una<br />

profesión itinerante, (canteros, juglares…)<br />

3. Nomadismo o seminomadismo: movimi<strong>en</strong>tos protagonizados por grupos<br />

nómadas, <strong>en</strong>tre los cuales, destacaban los vagabundos.<br />

4. Migraciones estructurales: la migración desde las montañas a las riberas d<strong>el</strong><br />

Mediterráneo, <strong>en</strong> busca de mejores condiciones de vida; o la migración d<strong>el</strong> campo a<br />

la ciudad. Se llaman estructurales porque afectan a la estructura demográfica<br />

de las zonas que los acog<strong>en</strong>, y <strong>en</strong> segundo lugar porque colaboran a la difusión<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos y pautas de conducta, sobre todo cuando se produce <strong>el</strong> retorno a<br />

sus lugares de orig<strong>en</strong>.<br />

5. Migraciones r<strong>el</strong>igiosas: a causa d<strong>el</strong> cuius regio eius r<strong>el</strong>igio fueron muchos<br />

los que abandonaron sus lugares de orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> busca de la tolerancia r<strong>el</strong>igiosa. Los<br />

judíos se vieron especialm<strong>en</strong>te afectados.<br />

6. Migraciones a raíz de los descubrimi<strong>en</strong>tos: lógicam<strong>en</strong>te fueron España y<br />

Portugal los estados más afectados por este tipo de migraciones. A modo de<br />

ejemplo, unas 250.000 personas partieron de Sevilla, rumbo a América.<br />

7. El comercio de esclavos: por un lado, la guerra <strong>en</strong> <strong>el</strong> Mediterráneo proveyó de<br />

galeotes a las galeras, lo que ya suponía un flujo esclavista, pero <strong>el</strong> más importante<br />

fue <strong>el</strong> que afectó a los esclavos negros subsaharianos. Estos fueron trasladados<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

a Europa, a las islas atlánticas y a Santo Tomé, pero también a la América española<br />

(75.000) y a Brasil (50.000).<br />

9.3. Economía<br />

Sector agrario<br />

El sector agrario era <strong>el</strong> más importante y d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> mismo, lo era <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong><br />

cereal. Sin embargo, es preciso también señalar los cambios y acciones que se llevaron<br />

a cabo respecto al cultivo d<strong>el</strong> campo, durante esta época.<br />

En primer lugar, se puso <strong>en</strong> marcha una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la recolonización interior, es<br />

decir, al cultivo de tierras baldías o que pres<strong>en</strong>taban ciertas dificultades para <strong>el</strong><br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o especialm<strong>en</strong>te motivado por <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la<br />

demanda y de los precios, se produjo gracias tanto a capital público como<br />

privado.<br />

En segundo lugar, se contempla a lo largo y ancho de Europa una mejora de las<br />

técnicas de cultivo, <strong>en</strong> aras de una mayor productividad:<br />

Se implem<strong>en</strong>taron cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de rotación de la tierra:<br />

ejemplo Países Bajos. Allí se alargaban las fases de rotación y se <strong>el</strong>iminaba <strong>el</strong><br />

barbecho. También se practicaba la plantación sucesiva de especies que<br />

requerían distintos cuidados y nutri<strong>en</strong>tes, para evitar <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

Este tipo de agricultura permitía además la ganadería ext<strong>en</strong>siva.<br />

Se mejoró <strong>el</strong> utillaje.<br />

Se pot<strong>en</strong>ciaron ciertos cultivos y se introdujeron algunos nuevos, muchos<br />

proced<strong>en</strong>tes de América. En estos mom<strong>en</strong>tos se produce la expansión d<strong>el</strong> cultivo<br />

de la caña de azúcar <strong>en</strong> las islas atlánticas y <strong>en</strong> <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te americano, al<br />

tiempo que <strong>en</strong> Europa se introduce <strong>el</strong> cultivo de productos como <strong>el</strong> tabaco, <strong>el</strong><br />

chocolate o <strong>el</strong> maíz.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Finalm<strong>en</strong>te, no se puede dar una imag<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te nítida d<strong>el</strong> sector agrario <strong>en</strong><br />

los comi<strong>en</strong>zos de la Edad Moderna, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los sistemas de propiedad de<br />

la tierra. En este s<strong>en</strong>tido, los historiadores destacan la importancia de las<br />

propiedades de la Iglesia, aunque también señalan su desigual evolución. En g<strong>en</strong>eral,<br />

d<strong>en</strong>tro de los países católicos, la Iglesia adquirió nuevas propiedades gracias a<br />

las donaciones, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los países reformados, las perdió debido a la<br />

expropiación g<strong>en</strong>eralizada. A pesar de <strong>el</strong>lo, también hubo expropiaciones, aunque<br />

más limitadas, d<strong>en</strong>tro de países de confesión católica.<br />

Como es lógico, la nobleza no se quedaba atrás <strong>en</strong> cuanto a la posesión de tierras,<br />

aunque este régim<strong>en</strong> de propiedad debe ser puesto <strong>en</strong> perspectiva. Los señores debían<br />

respetar, <strong>en</strong> algunos casos, derechos de propiedad anteriores, e incluso<br />

posteriores, a la constitución d<strong>el</strong> señorío; pero, además, algunos vasallos podían<br />

acceder a la propiedad de la tierra <strong>en</strong> unas condiciones que les acercaban a la categoría<br />

de cuasipropietarios. Por otra parte, los señores siempre podían <strong>en</strong>contrar la<br />

forma de ampliar sus derechos, como ocurría <strong>en</strong> Polonia, donde existían las corveas,<br />

es decir, <strong>el</strong> trabajo forzoso de los vasallos, muchas veces gratuito y otras pagado a<br />

bajo precio.<br />

Por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> Europa occid<strong>en</strong>tal las corveas casi habían desaparecido, aunque<br />

<strong>el</strong> señor contaba con otras v<strong>en</strong>tajas, como la reserva señorial, tierras reservadas al<br />

cultivo d<strong>el</strong> señor, pero también este derecho fue perdi<strong>en</strong>do importancia, limitándose,<br />

<strong>en</strong> muchos casos, a un pequeño huerto. Por su parte, <strong>el</strong> campesino podía acceder al<br />

cultivo de las tierras d<strong>el</strong> señor mediante un régim<strong>en</strong> de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, que le<br />

proporcionaba estabilidad, ya que <strong>el</strong> derecho que adquiría sobre le cultivo de la tierra<br />

podía ser heredado o v<strong>en</strong>dido por él mismo. En los lugares donde predominaba este<br />

sistema, los pagos al señor solían ser<br />

<strong>en</strong> dinero y no <strong>en</strong> especie, lo que a la<br />

larga traería problemas para los<br />

nobles, debido a la erosión<br />

monetaria.<br />

En cambio, <strong>en</strong> otros territorios, como<br />

<strong>en</strong> la Italia meridional o <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sur<br />

de Castilla, <strong>el</strong> señor t<strong>en</strong>ía la total disposición de la tierra, <strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> ejercicio<br />

de la práctica d<strong>el</strong> mayorazgo, y no cedía <strong>el</strong> derecho al cultivo de modo estable a<br />

cambio de un pago, sino que arr<strong>en</strong>daba las tierras.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Manufacturas<br />

El primer lugar <strong>en</strong>tre las manufacturas lo ocupaban los metales, como <strong>el</strong> cobre o <strong>el</strong><br />

plomo. De hecho la creci<strong>en</strong>te demanda llevó a los mineros a cavar galerías cada vez<br />

más profundas, para satisfacer las necesidades comerciales. Para <strong>el</strong>lo, se<br />

introdujeron nuevas técnicas de extracción y manufactura, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las, los altos<br />

hornos, aplicados a las fraguas de producción de hierro.<br />

Por supuesto, estos no eran los únicos metales deseados, habría que añadir los<br />

metales preciosos que, desde <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de América, parecían afluir sin<br />

fr<strong>en</strong>o a la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica. El metal más importado fue <strong>el</strong> oro, proced<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> nuevo<br />

contin<strong>en</strong>te, primero durante <strong>el</strong> llamado ciclo de oro de las Antillas y luego con la<br />

conquista de tierra firme. Pero a la larga, fue la plata <strong>el</strong> metal más codiciado, ya<br />

que los avances técnicos <strong>en</strong> su extracción, como una mejor v<strong>en</strong>tilación y dr<strong>en</strong>aje de<br />

las galerías, suponían un claro ahorro y por tanto, un mayor b<strong>en</strong>eficio. Además, <strong>el</strong><br />

descubrimi<strong>en</strong>to de los grandes depósitos de mercurio de Huancav<strong>el</strong>ica <strong>en</strong> Perú,<br />

un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to vital para la amalgama de la plata.<br />

Por detrás de la minería y la manufactura de los metales, <strong>en</strong>contramos también<br />

diversas actividades ori<strong>en</strong>tadas al consumo inmediato de los productos procesados,<br />

como los molinos, los lagares o las tahonas, por citar algunos. Asimismo, no se<br />

puede olvidar tampoco la industria textil, que poseía una amplia cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a y que no<br />

estaba sujeta a gremios ni ord<strong>en</strong>anzas. En este campo también se introdujeron<br />

mejoras técnicas como <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> batán, d<strong>el</strong> huso de rueda o de la máquina<br />

para hacer calceta, que economizaban la producción de los tejidos.<br />

Habría que añadir también la recién aparecida industria de la impr<strong>en</strong>ta, gracias a la<br />

inv<strong>en</strong>ción de la impr<strong>en</strong>ta de tipos móviles por parte de Johannes Gutemberg. Los<br />

impresores se difundieron por toda Europa, creando una red libraría cada vez mayor,<br />

que contaba con sus grandes c<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> París y <strong>en</strong> Amberes.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, debemos hablar de la construcción naval, que gracias a los<br />

descubrimi<strong>en</strong>tos, <strong>el</strong> comercio ultramarino y la guerra marítima, conc<strong>en</strong>tró los<br />

mayores avances técnicos de la obra, así como una gran cantidad de mano de<br />

obra y capital. La primera fase estaría repres<strong>en</strong>tada por la galera, trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te<br />

útil <strong>en</strong> <strong>el</strong> Mediterráneo, pero se vería <strong>en</strong>sombrecida primero por la carab<strong>el</strong>a, más<br />

útil para la navegación oceánica, y después por <strong>el</strong> galeón, mucho mejor preparado<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

no solo para la navegación <strong>en</strong> ultramar, sino también para la carga de mercancías y, lo<br />

más importante, para hacer fr<strong>en</strong>te a los ataques de corsarios y piratas.<br />

Mercados<br />

Para hablar d<strong>el</strong> mercado <strong>en</strong> la Edad Moderna, es preciso resaltar <strong>el</strong> conjunto de<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que hac<strong>en</strong> posibles unas actividades comerciales cada vez más complejas e<br />

internacionales: los caminos, los medios de transporte (barcos, carretas, mulas…),<br />

las ferias, los mercados locales, la moneda, los sistemas contables, <strong>el</strong> correo,<br />

las medidas de seguridad <strong>en</strong> los caminos o las r<strong>el</strong>aciones diplomáticas, <strong>en</strong>tre<br />

otros.<br />

1. La circulación de mercancías<br />

Existían mercados locales, los semanales y las ferias. Estas últimas solían<br />

c<strong>el</strong>ebrarse una o dos veces al año, y reunían a una gran cantidad de comerciantes, sin<br />

embargo, también pres<strong>en</strong>taban importantes inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes como <strong>el</strong> coste de<br />

trasladar las mercancías a gran distancia y <strong>el</strong> t<strong>en</strong>er que ajustar las negociaciones a las<br />

fechas de c<strong>el</strong>ebración de cada feria. Por <strong>el</strong>lo, ganaron cada vez más importancia las<br />

lonjas, un lugar de intercambio diario, donde cualquier cosa de valor podía ser<br />

cambiada por otra. Asimismo, este es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que comi<strong>en</strong>zan a desarrollarse y a<br />

ganar cada vez más importancia las bolsas, donde se negociaba con productos y<br />

capitales, no olvidemos que la moneda era <strong>en</strong> sí misma una mercancía. La más<br />

importante era la bolsa de Amberes, fundada <strong>en</strong> 1460.<br />

En cuanto a las rutas comerciales, si a comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong> <strong>el</strong> Mediterráneo aún<br />

revestía una gran importancia, los descubrimi<strong>en</strong>tos de nuevos territorios y rutas<br />

desplazaron <strong>el</strong> protagonismo comercial hacia las rutas oceánicas. En este aspecto, es<br />

preciso destacar que, para qui<strong>en</strong> podía permitírs<strong>el</strong>o, <strong>el</strong> transporte marítimo era más<br />

b<strong>en</strong>eficioso, ya que se podía trasladar una gran cantidad de productos a un coste<br />

razonable. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> transporte terrestre solo era usado para grandes<br />

mercancías o importantes cantidades de productos cuando las distancias eran<br />

cortas, o cuando <strong>el</strong> valor de la mercancía comp<strong>en</strong>saba los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes (es <strong>el</strong><br />

caso de las especias, las sedas y otros productos ori<strong>en</strong>tales).<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Por tanto, se puede decir sin temor a equivocarse, que <strong>el</strong> eje económico mundial se<br />

había desplazado hacia <strong>el</strong> océano Atlántico, que <strong>en</strong> principio se hallaba<br />

monopolizado por España y Portugal, y bajo <strong>el</strong> reinado de F<strong>el</strong>ipe II, bajo una<br />

misma monarquía.<br />

Instituciones que controlaban este monopolio:<br />

- La Casa da Inda e da Guiné <strong>en</strong> Lisboa: comercio de especias y productos<br />

exóticos.<br />

- La Casa de Contratación de Sevilla: comercio con <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te<br />

americano.<br />

Pero como ya hemos m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> otras ocasiones, <strong>el</strong> resto de las pot<strong>en</strong>cias<br />

europeas no iba a permitir durante mucho tiempo la exist<strong>en</strong>cia de este monopolio.<br />

Principalm<strong>en</strong>te los franceses, holandeses e ingleses harán todo lo posible por<br />

dañar <strong>el</strong> comercio hispano-portugués, cosa que lograrán al poder ofrecer <strong>en</strong> Europa<br />

productos mucho más competitivos, debido a su m<strong>en</strong>or precio. Lógicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la<br />

mayor parte de los casos estos productos eran fruto de saqueos <strong>en</strong> las colonias y de las<br />

actividades de los corsarios, aunque con <strong>el</strong> tiempo, algunas de estas pot<strong>en</strong>cias<br />

lograron crear colonias propias <strong>en</strong> lo que antes era dominio exclusivo de España y<br />

Portugal.<br />

Así, con <strong>el</strong> tiempo los verdaderos b<strong>en</strong>eficiarios de las nuevas riquezas fueron otros.<br />

Los mercaderes, italianos primero, y alemanes después, lograron explotar mucho<br />

mejor que españoles y portugueses, las v<strong>en</strong>tajas que comportaba <strong>el</strong> comercio de los<br />

productos coloniales. Además, los mercaderes se harán cada vez más fuertes, cuando<br />

decidan unir fuerzas y crear compañías, como hicieron <strong>en</strong> Londres, al crear la<br />

Moscovy Company.<br />

Así con un nuevo desplazami<strong>en</strong>to de los b<strong>en</strong>eficios comerciales, Amberes acabó<br />

convirtiéndose <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer núcleo comercial y financiero <strong>en</strong> Europa, aunque su<br />

liderazgo también t<strong>en</strong>ía fecha de caducidad. La posición de Amberes se vio dañada por<br />

las dificultades que se pres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> <strong>el</strong> sur de Alemania y con <strong>el</strong> comercio d<strong>el</strong><br />

Báltico, lo que hizo que perdiera importancia como c<strong>en</strong>tro económico a fines d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong>.<br />

Ámsterdam v<strong>en</strong>dría <strong>en</strong>tonces a ocupar su lugar.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Pero, ¿cuáles eran los productos más comerciados? ¿y de dónde prov<strong>en</strong>ían?<br />

Orig<strong>en</strong> de los productos comerciados<br />

América<br />

Báltico<br />

Extremo Ori<strong>en</strong>te<br />

Ofrece: productos agrícolas, cueros, oro y plata.<br />

Demanda: esclavos africanos y productos<br />

manufacturados.<br />

Ofrece: brea, hierro, madera, lino, trigo y ar<strong>en</strong>ques.<br />

Demanda: pocas manufacturas, vino, sal y plata.<br />

Ofrece: especias, seda y otros productos exóticos.<br />

Demanda: plata.<br />

Como puede verse, la plata era <strong>el</strong> producto más codiciado, por lo que circuló por todo<br />

<strong>el</strong> circuito económico mundial.<br />

2. Finanzas<br />

Como decíamos antes, la moneda era una mercancía más y por tanto, susceptible de ser<br />

comerciada. Por <strong>el</strong>lo, y para desarrollar un sistema económico cada vez más<br />

complejo, aparecieron nuevos instrum<strong>en</strong>tos financieros y se pot<strong>en</strong>ció <strong>el</strong> uso de<br />

otros ya exist<strong>en</strong>tes: letras de cambio, crédito o bancos. El crédito <strong>en</strong>tre<br />

particulares solía mant<strong>en</strong>erse d<strong>en</strong>tro de las prácticas tradicionales, int<strong>en</strong>tando<br />

siempre difer<strong>en</strong>ciarse de la usura para evitar las críticas de la Iglesia. Sin embargo, <strong>el</strong><br />

crédito de los estados se pres<strong>en</strong>taba más complejo. Dado que las monarquías, algunas<br />

ext<strong>en</strong>sas y dispersas, necesitaban pagar cantidades <strong>en</strong> lugares remotos, crearon nuevas<br />

figuras, como los juros <strong>en</strong> la haci<strong>en</strong>da de los Austrias; la aparición de la deuda<br />

pública remunerada a un 10% de interés; y los asi<strong>en</strong>tos, que se <strong>en</strong>cargaban de<br />

transferir capital, cambiar moneda y prestar dinero. Asimismo, perfeccionaron los<br />

sistemas contables.<br />

Obviam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de este sistema seguían <strong>en</strong>contrándose los usureros, los<br />

cambistas y <strong>en</strong> ocasiones, auténticos banqueros, como los Fugger.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

9.4. Sociedad<br />

Nobleza<br />

La nobleza se puede definir como una clase terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de orig<strong>en</strong> militar, que, <strong>en</strong><br />

la Edad Moderna, repres<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> torno al 1 y <strong>el</strong> 2% de la población. Sin embargo,<br />

no se trataba de un grupo homogéneo, ya que d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> mismo existían difer<strong>en</strong>cias<br />

económicas y sociales. Por <strong>el</strong>lo, su<strong>el</strong>e hablarse de alta y baja nobleza. Normalm<strong>en</strong>te<br />

la difer<strong>en</strong>cia residía <strong>en</strong> si solo se poseía un señorío jurisdiccional o además un<br />

título. A lo largo d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong>, lo habitual era que casi todos los nobles que ost<strong>en</strong>taran un<br />

título, poseyes<strong>en</strong> también un señorío; sin embargo, podía haber señores<br />

jurisdiccionales sin título nobiliario. Por último existían propietarios rurales o<br />

urbanos, que no poseían señoríos, y que eran llamados caballeros o<br />

g<strong>en</strong>tileshombres.<br />

En realidad, la mayoría de los títulos nobiliarios fueron concedidos por los reyes, y<br />

no t<strong>en</strong>ían por tanto un orig<strong>en</strong> medieval, es decir, que no procedían necesariam<strong>en</strong>te de<br />

la nobleza militar. Por supuesto, si <strong>el</strong> <strong>en</strong>noblecimi<strong>en</strong>to se producía era gracias a que<br />

existían personas que vivían como nobles, sin serlo, y que por sus servicios o<br />

contactos podían llegar a adquirir un título. Sine embargo, mi<strong>en</strong>tras que la condición<br />

nobiliaria era heredada por todos los hijos, no ocurría lo mismo con <strong>el</strong> título. En<br />

todos los países influidos por <strong>el</strong> Derecho Romano, únicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> primogénito<br />

heredaba <strong>el</strong> título, aunque <strong>el</strong> resto de los hijos recibían la d<strong>en</strong>ominación de<br />

caballeros. En cuanto a la transmisión de la propiedad, la preemin<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

primogénito no estaba tan ext<strong>en</strong>dida. Por ejemplo, <strong>en</strong> los estados germanos y<br />

eslavos, la propiedad era repartida por igual <strong>en</strong>tre los varones, de ahí la extrema<br />

fragm<strong>en</strong>tación política de dichos territorios.<br />

Los señoríos constituían la base de la riqueza nobiliaria, y también de una parte<br />

considerable de su poder, ya que d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> señorío, los señores constituían la<br />

autoridad pública, la judicial y <strong>el</strong> nombrami<strong>en</strong>to de las autoridades locales.<br />

En cuanto a la explotación de las tierras, estas solían ser cedidas a los campesinos<br />

para su explotación, a cambio de r<strong>en</strong>tas fijas o bi<strong>en</strong>, de una parte de la cosecha. No<br />

obstante, solía existir una reserva señorial, cuya cosecha era propiedad íntegra d<strong>el</strong><br />

señor, aunque su explotación solía llevarse a cabo por mano de obra campesina,<br />

<strong>en</strong> muchos casos forzada.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

En tanto que autoridad d<strong>en</strong>tro de su señorío, <strong>el</strong> señor contaba con medios de<br />

coerción económica sobre los campesinos:<br />

Poseían <strong>el</strong> monopolio de medios técnicos. Ejemplo: los molinos o las herrerías.<br />

Cobraban impuestos sobre las vías de comunicación.<br />

Poseían prefer<strong>en</strong>cia para v<strong>en</strong>der sus productos.<br />

Poseían derechos exclusivos de caza y pesca.<br />

Cobraban derechos sobre las v<strong>en</strong>tas y las transmisiones de her<strong>en</strong>cias.<br />

Pero ser noble conllevaba también muchos gastos, como mant<strong>en</strong>er distintos palacios y<br />

resid<strong>en</strong>cias o proveer de bu<strong>en</strong>as dotes a sus hijas. Por tanto, no es extraño que a<br />

fines d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong>, muchas casas nobiliarias estuvieran <strong>en</strong>deudadas. A pesar de <strong>el</strong>lo,<br />

contaban con una importante v<strong>en</strong>taja, no podían ser <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ados por deudas.<br />

Este era, solam<strong>en</strong>te uno de los privilegios de los que gozaban, <strong>en</strong>tre los cuales<br />

también podemos señalar las concesiones de cargos lucrativos <strong>en</strong> la administración<br />

civil, o que se les concediera la privatización de ciertos impuestos. No quiere decir<br />

que todas las familias nobiliarias escaparan a la ruina pero, <strong>en</strong> cualquier caso, aqu<strong>el</strong>las<br />

casas que cayeron, dejaron paso a otras nuevas.<br />

Población urbana<br />

Entre los habitantes que poblaban las ciudades, podemos distinguir tres grandes<br />

grupos sociales:<br />

Una<br />

minoría burguesa<br />

Una mayoría de artesanos<br />

Un gran número de criados y trabajadores<br />

no cualificados<br />

Habría que añadir d<strong>en</strong>tro de este esquema a los grupos marginados, pero de <strong>el</strong>los<br />

hablaremos más tarde.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Las ciudades eran gobernadas por familias que vivían de las r<strong>en</strong>tas de la propiedad<br />

o d<strong>el</strong> capital, y cuyos miembros eran llamados “burgueses honrados”, una condición<br />

seminobiliaria y hereditaria. Aunque se su<strong>el</strong>e incluir d<strong>en</strong>tro de este grupo<br />

únicam<strong>en</strong>te a los comerciantes, no se puede olvidar <strong>el</strong> peso de los graduados<br />

universitarios, que vivían d<strong>el</strong> ejercicio de su profesión o qui<strong>en</strong>es lograban obt<strong>en</strong>er un<br />

puesto d<strong>en</strong>tro de la burocracia. Había sin embargo una importante difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

todos estos “burgueses”, y es que, mi<strong>en</strong>tras que las profesiones liberales no eran<br />

consideradas un obstáculo para <strong>el</strong> <strong>en</strong>noblecimi<strong>en</strong>to, sí lo era <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong><br />

comercio. Por oposición, los comerciantes se <strong>en</strong>orgullecieron cada vez más de su<br />

experi<strong>en</strong>cia práctica, y por <strong>el</strong>lo, cuidaban especialm<strong>en</strong>te la formación de sus hijos.<br />

Los financieros eran comerciantes al por mayor, que no solo negociaban con<br />

dinero, sino también con otros productos de alto valor. Eran, por decirlo así,<br />

comerciantes-banqueros. Esto no quiere decir que la especulación fuese su única<br />

actividad económica, por ejemplo, sabemos que los Médicis o los Fugger se<br />

interesaron también por la industria textil; pero, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la burguesía d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong> era<br />

<strong>en</strong> su mayoría comerciante o financiera, y mostraba poco interés por la<br />

industria. Esta solía estar <strong>en</strong> manos de los artesanos especializados, constituidos<br />

<strong>en</strong> gremios.<br />

Los gremios o corporaciones se <strong>en</strong>cargaban de:<br />

Reglam<strong>en</strong>tar la formación profesional, mediante <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Organizar las condiciones de trabajo, fabricación y v<strong>en</strong>ta de productos.<br />

La especialización fue <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to y a lo largo d<strong>el</strong> <strong>XVI</strong> surgieron cada vez más<br />

gremios. Por ejemplo, fue <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que aparecieron las corporaciones de<br />

impresores y libreros. Pero también existían cofradías de diversos oficios,<br />

también llamadas gremios amalgamados, <strong>en</strong> ciudades que no contaban con<br />

sufici<strong>en</strong>te población y para permitir una mayor especialización.<br />

D<strong>en</strong>tro de los gremios existían maestros y apr<strong>en</strong>dices, pero ¿cómo se accedía a la<br />

condición de maestro agremiado? En teoría, era necesario superar un exam<strong>en</strong> de<br />

maestría pero, con <strong>el</strong> tiempo, <strong>el</strong> proceso se convirtió <strong>en</strong> un mecanismo de s<strong>el</strong>ección<br />

económica y social, ya que para hacer <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> había que correr con importantes<br />

gastos, de los que los hijos y yernos de los maestros solían estar ex<strong>en</strong>tos, por lo<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte. Existían además otro tipo de restricciones, no se admitía ni a hijos<br />

ilegítimos ni a miembros de ciertos grupos étnicos y r<strong>el</strong>igiosos.<br />

Además, aunque hemos hablado d<strong>el</strong> gobierno de las ciudades por parte de la<br />

burguesía, <strong>en</strong> algunos lugares de Europa, los gremios estaban directam<strong>en</strong>te<br />

r<strong>el</strong>acionados con los gobiernos d<strong>el</strong> municipio. Por ejemplo, <strong>en</strong> Londres <strong>el</strong> cabeza<br />

d<strong>el</strong> municipio debía pert<strong>en</strong>ecer a uno de los doce gremios mayores. Sin embargo, a lo<br />

largo d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong>, se fue produci<strong>en</strong>do una disminución d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los artesanos, a<br />

favor d<strong>el</strong> de los nobles. Así, <strong>en</strong> Italia por ejemplo, comerciantes y artesanos fueron<br />

marginados d<strong>el</strong> gobierno de las ciudades.<br />

Por supuesto, no se debe olvidar que, por debajo de los gremios, existía un gran<br />

número de trabajadores no cualificados y que solían ser d<strong>en</strong>ominados de forma<br />

despectiva, ganapanes.<br />

Campesinado<br />

Los campesinos formaban <strong>el</strong> 80% de la población<br />

europea. En su mayoría no eran propietarios, sino<br />

que cultivaban las tierras mediante un régim<strong>en</strong> de<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia o arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, lo que implicaba que<br />

debían pagar una r<strong>en</strong>ta, y por tanto debían ya una<br />

parte de la cosecha antes incluso de haberla<br />

plantado. Además, cualquier campesino, propietario o no, debía contribuir con una<br />

décima parte (diezmo) de su producción a la manut<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> clero.<br />

En <strong>el</strong> caso de los no propietarios, lo mejor que les podía ocurrir era t<strong>en</strong>er un<br />

contrato de larga duración, perpetuo y hereditario, que les garantizase una<br />

mínima estabilidad. En estos casos, se les solían ceder tierras no cultivadas, a<br />

cambio d<strong>el</strong> pago de un canon, y d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la autoridad d<strong>el</strong> señor por<br />

parte de qui<strong>en</strong> comparara o heredara <strong>el</strong> contrato. En otras palabras, se trataba d<strong>el</strong><br />

disfrute <strong>en</strong> usufructo de las tierras cedidas.<br />

Otro tipo de contrato, m<strong>en</strong>os favorable, era <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. En este caso, <strong>el</strong><br />

campesino alquilaba la tierra y debía correr con todos los gastos de explotación,<br />

además de t<strong>en</strong>er que hacer fr<strong>en</strong>te a una mayor inestabilidad. El último tipo de<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

contrato sería <strong>el</strong> de aparcería, <strong>el</strong> propietario corría con parte de los gastos de<br />

explotación, a cambio de una parte de la producción.<br />

Por supuesto, <strong>el</strong> campesino no contaba únicam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> cultivo de la tierra, sino<br />

también con una serie de propiedades comunales de las que hacer uso. Este era <strong>el</strong><br />

caso de montes, prados y marismas, que eran propiedad de las parroquias. Incluso<br />

las propiedades individuales podían estar sometidas al derecho comunal d<strong>el</strong><br />

espigueo, es decir al derecho a buscar grano <strong>en</strong> las tierras ya cosechadas, lo que<br />

permitía la alim<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> ganado de los campesinos pobres. Sin embargo, las<br />

propiedades comunales se vieron cada vez más limitadas a causa de las exig<strong>en</strong>cias<br />

de los campesinos ricos, los señores y los burgueses.<br />

Los campesinos ricos, más o m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> 5% de la población campesina, se erguían<br />

como intermediarios d<strong>el</strong> señor jurisdiccional, poseían ganado y podían permitirse<br />

contratar mano de obra para <strong>el</strong> cultivo de sus tierras. Por detrás de <strong>el</strong>los, habría un<br />

25% de campesinos medios, es decir indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y no sujetos al señorío, y por<br />

último un 60 o 70% de campesinos dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Aunque por detrás de estos, aún<br />

podríamos situar a los jornaleros y mozos de labranza que no contaban con una<br />

tierra propia o cedida que cultivar.<br />

Grupos marginados<br />

Según los datos de que disponemos, alrededor de un 10% de la población europea<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong> vivía <strong>en</strong> la pobreza. Sin embargo, aunque esta podía verse<br />

increm<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> ocasiones por las crisis<br />

económicas, las guerras o las epidemias, parece<br />

que <strong>el</strong> mayor factor que contribuyó al aum<strong>en</strong>to de la<br />

pobreza fue <strong>el</strong> progresivo deterioro d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de<br />

vida a raíz de la subida de precios, <strong>en</strong> la segunda mitad<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong>.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta además que la principal fu<strong>en</strong>te de ingresos de una familia<br />

la constituía <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> cabeza de familia, por lo que su muerte o incapacidad<br />

suponía <strong>en</strong> muchas ocasiones caer <strong>en</strong> la pobreza. Así, muchos m<strong>en</strong>digos su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser<br />

viudas, <strong>en</strong>fermos o ancianos.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Por supuesto, existían instituciones r<strong>el</strong>igiosas <strong>en</strong>cargadas de paliar <strong>el</strong> problema,<br />

pero a lo largo d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong> aparecieron nuevos modos de afrontar esta realidad. En<br />

Países Bajos y Alemania existía la llamada “policía de pobres”, <strong>en</strong>cargada de<br />

ejercer y reglam<strong>en</strong>tar la asist<strong>en</strong>cia social mediante instituciones municipales, pero<br />

también de “impulsar” a los pobres a trabajar, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de manera forzada.<br />

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de fondo era que si uno no t<strong>en</strong>ía trabajo, debía ser forzado a <strong>en</strong>contrar<br />

uno para poder devolver a las instituciones asist<strong>en</strong>ciales <strong>el</strong> coste de su manut<strong>en</strong>ción. El<br />

sistema, aunque no ex<strong>en</strong>to de polémica, acabó ext<strong>en</strong>diéndose a Francia, Italia y<br />

España.<br />

Pero la pobreza ocultaba otro problema. En las ciudades, aqu<strong>el</strong>los pobres que no eran<br />

controlados por una parroquia eran considerados vagabundos y se les rehuía<br />

todavía más, esto se debe a que <strong>en</strong>tre los pobres también se ocultaban los<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes, a estos se les llamaba “falsos pobres”. Y es que la línea que separaba<br />

a pobres de vagabundos y bandoleros era fina y difusa.<br />

En esta situación, no resulta extraño que la legislación p<strong>en</strong>al tuviera por costumbre<br />

castigar a los individuos que no estaban integrados <strong>en</strong> ningún grupo, así como a los<br />

forasteros.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre los grupos marginados debemos destacar, precisam<strong>en</strong>te, a los<br />

bandoleros. Según la terminología italiana, bandolero era aqu<strong>el</strong>la persona que había<br />

sido expulsada de la comunidad por las autoridades, que había sido proscrito<br />

mediante un bando. En cambio, <strong>en</strong> la terminología cast<strong>el</strong>lana se utiliza a m<strong>en</strong>udo la<br />

palabra forajido, que no significa exactam<strong>en</strong>te lo mismo, sino que se aplica a qui<strong>en</strong> ha<br />

abandonado su comunidad ya sea por propia voluntad o por decisión oficial.<br />

No obstante, <strong>el</strong> bandolerismo también podía ser fruto de disputas familiares, e<br />

incluso, un historiador de evid<strong>en</strong>te prestigio, como Fernand Braud<strong>el</strong>, ha apuntado que<br />

este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o podría considerarse como una forma lat<strong>en</strong>te de los alzami<strong>en</strong>tos<br />

campesinos. En todo caso, y como puede verse, <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o era más propio de<br />

países mediterráneos.<br />

Revu<strong>el</strong>tas populares<br />

Las revu<strong>el</strong>tas no son un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o nuevo, de hecho pued<strong>en</strong> verse como un<br />

movimi<strong>en</strong>to de larga duración, originado <strong>en</strong> las jacqueries de mediados d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

XIV. Durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>, las revu<strong>el</strong>tas populares su<strong>el</strong><strong>en</strong> deberse a una conjunción<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

de las crisis económicas con las ideologías r<strong>el</strong>igiosas. Así por ejemplo las ligadas<br />

a los movimi<strong>en</strong>tos mil<strong>en</strong>aristas o la llamada guerra de los campesinos alemanes.<br />

Estas revu<strong>el</strong>tas radicales fundaban sus exig<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la igualdad d<strong>el</strong> género<br />

humano y por tanto, solían organizarse <strong>en</strong> hermandades o germanías. Pero de poco<br />

sirvieron las alusiones a la Biblia o a la moral, ya que casi todas las revu<strong>el</strong>tas acabaron<br />

con <strong>el</strong> triunfo de la nobleza y de los reyes. Sin embargo, también hay historiadores<br />

que apuntan que las revu<strong>el</strong>tas pudieron fr<strong>en</strong>ar los int<strong>en</strong>tos de los señores de volver a<br />

introducir la servidumbre.<br />

Con la aparición de la Reforma protestante, muchas de estas protestas se mezclaron<br />

con reivindicaciones r<strong>el</strong>igiosas, lo que unido al deterioro d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida, fue <strong>en</strong><br />

parte la causa de un recrudecimi<strong>en</strong>to de las revu<strong>el</strong>tas <strong>en</strong> <strong>el</strong> último dec<strong>en</strong>io d<strong>el</strong><br />

<strong>siglo</strong>.<br />

TEMA 9 – Ideas clave


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Lo + recom<strong>en</strong>dado<br />

Lecciones magistrales<br />

La vida cotidiana <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong><br />

En esta ocasión nos acercaremos a la vida cotidiana <strong>en</strong> la Europa d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>, y nos<br />

aproximaremos a las ciudades, las costumbres y los problemas con los que la población,<br />

y los distintos grupos sociales que la conformaban se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban cada día.<br />

La lección magistral se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disponible <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula virtual<br />

TEMA 9 – Lo + recom<strong>en</strong>dado


Historia universal de la Edad Moderna<br />

No dejes de leer…<br />

El queso y los gusanos<br />

GINZBURG, Carlo; El queso y los gusanos; Barc<strong>el</strong>ona: P<strong>en</strong>ínsula; 2009.<br />

Pocos historiadores han difundido la microhistoria como Carlo<br />

Ginzburg. En este breve pero <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido libro, <strong>el</strong> autor nos propone<br />

acercarnos a la cosmovisión d<strong>el</strong> mundo que t<strong>en</strong>ía un molinero <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>.<br />

D<strong>en</strong>tro de un tema ll<strong>en</strong>o de datos y características sobre la población y la <strong>sociedad</strong><br />

como este, no hay mejor modo de complem<strong>en</strong>tar los datos que un libro como éste, que<br />

nos acerca a la realidad histórica desde un punto de vista nuevo para muchos.<br />

No dejes de ver…<br />

Dance and Dance Music of the 16th C<strong>en</strong>tury<br />

Año: 2011<br />

Duración: 10 minutos.<br />

En este breve vídeo, alumnos de la Universidad de Toronto recrean algunos de los<br />

bailes más conocidos de la Europa d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>. Un breve acercami<strong>en</strong>to a la música y<br />

las costumbres de la <strong>sociedad</strong> nobiliaria.<br />

El vídeo está disponible <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula virtual o <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>lace:<br />

http://www.youtube.com/watch?v=bFKbkh6FIfU<br />

TEMA 9 – Lo + recom<strong>en</strong>dado


Historia universal de la Edad Moderna<br />

+ Información<br />

A fondo<br />

Poner <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a la cortesía<br />

RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO, Estr<strong>el</strong>la; "Poner <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a la cortesía. Signos, gestos y modos<br />

d<strong>el</strong> arte de dar a conocer y d<strong>el</strong> saber reconocer. (España, <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>)” <strong>en</strong> Tonos digital:<br />

Revista <strong>el</strong>ectrónica de estudios filológicos, no. 18 (2009).<br />

En este artículo, la autora nos acerca a la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> valor de los gestos <strong>en</strong> las<br />

<strong>sociedad</strong>es cortesanas de la España d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>.<br />

El texto está disponible <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula virtual o <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>lace:<br />

http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/333/233<br />

Marginados malagueños d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong><br />

CABRILLANA CIEZAR, Nicolás; “Marginados malagueños d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>” <strong>en</strong> Jábega,<br />

no. 91 (2002): 93-102.<br />

En este artículo, <strong>el</strong> autor, a través d<strong>el</strong> estudio de las fu<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tales, analiza <strong>el</strong><br />

mundo de los marginados sociales <strong>en</strong> Málaga, durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>. Una interesante<br />

aportación para <strong>el</strong> estudio de un sector poco conocido.<br />

El texto está disponible <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula virtual o <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>lace:<br />

http://www.cedma.com/archivo/jabega_pdf/jabega91_93-102.pdf<br />

TEMA 9 – + Información


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Historia d<strong>el</strong> vestido y de la moda<br />

Versión virtual d<strong>el</strong> libro Historia d<strong>el</strong> vestido y de la moda de María de Perinat,<br />

publicado <strong>en</strong> 1997. La autora lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> B<strong>el</strong>las Artes y titulada <strong>en</strong> Diseño de la Moda,<br />

se acerca a la historia de la indum<strong>en</strong>taria.<br />

En este caso, <strong>en</strong>lazamos con <strong>el</strong> capítulo 3, dedicado a la indum<strong>en</strong>taria d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>.<br />

El texto está disponible <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula virtual o <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>lace:<br />

Panorama político y social d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>: http://www.edym.com/CD-tex/01mod/cap01-<br />

0300.htm<br />

La indum<strong>en</strong>taria española <strong>en</strong> Europa y su evolución fuera de España:<br />

http://www.edym.com/CD-tex/01mod/cap01-0302.htm<br />

Webgrafía<br />

Arte Historia<br />

Crecimi<strong>en</strong>to demográfico<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1652.htm<br />

Desigual reparto de efectivos<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1654.htm<br />

Límites d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1653.htm<br />

Estructuras familiares<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1655.htm<br />

Economía y <strong>sociedad</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong><br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1651.htm<br />

Sector primario<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1656.htm<br />

TEMA 9 – + Información


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Los intercambios<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1666.htm<br />

Instrum<strong>en</strong>tos mercantiles<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1667.htm<br />

Rutas comerciales<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1668.htm<br />

Regím<strong>en</strong>es señoriales<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1687.htm<br />

Tradición comunal y presión señorial<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1689.htm<br />

La <strong>sociedad</strong> europea<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1675.htm<br />

T<strong>en</strong>siones y conflictos sociales<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1690.htm<br />

Las clases privilegiadas<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1676.htm<br />

Sectores urbanos<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1682.htm<br />

Campesinado<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1686.htm<br />

Mundo de la pobreza<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1691.htm<br />

C<strong>en</strong>so de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong><br />

C<strong>en</strong>so transcrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, directam<strong>en</strong>te de los docum<strong>en</strong>tos originales, g<strong>en</strong>erados<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>. Una ojeada a este docum<strong>en</strong>to os ayudará a haceros una idea de cómo<br />

son las fu<strong>en</strong>tes disponibles para <strong>el</strong> estudio demográfico.<br />

http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4392<br />

TEMA 9 – + Información


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Bibliografía<br />

CARANDE, Ramón; Carlos V y sus banqueros. Barc<strong>el</strong>ona: Crítica, 2000.<br />

CLARK, Peter. The early modern town. London: Longman, 1976.<br />

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manu<strong>el</strong>. Economía, <strong>sociedad</strong> y corona: <strong>en</strong>sayos históricos<br />

sobre <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>. Madrid: Cultura Hispánica, 1963.<br />

FLINN, Micha<strong>el</strong> W. El Sistema demográfico europeo, 1500-1820. Barc<strong>el</strong>ona: Crítica,<br />

1989.<br />

HUPPERT, George. Bourgeois et g<strong>en</strong>tilshommes: la réussite sociale <strong>en</strong> France au <strong>XVI</strong>e<br />

siècle. Paris: Flammarion, 1983.<br />

KAMEN, H<strong>en</strong>ry. The Iron c<strong>en</strong>tury: social change in Europe, 1550-1660. London:<br />

Weid<strong>en</strong>f<strong>el</strong>d and Nicolson, 1971.<br />

LABATUT, Jean Pierre. Les noblesses europé<strong>en</strong>nes de la fin du XVe siècle a la fin du<br />

<strong>XVI</strong>IIe siècle. Paris: PUF, 1978.<br />

WALLERSTEIN, Immanu<strong>el</strong> Maurice. The Modern world-system: capitalist<br />

agriculture and the origins of the European world-economy in the sixte<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury.<br />

New York: Academic Press, 1974.<br />

TEMA 9 – + Información


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Actividades<br />

Prestamistas y banqueros <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong><br />

Acude a la biblioteca y haz uso de las bases de datos académicas disponibles por<br />

internet, para <strong>el</strong>aborar un breve trabajo de investigación sobre <strong>el</strong> préstamo y los bancos<br />

<strong>en</strong> la Europa d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>.<br />

Recuerda que <strong>el</strong> préstamo era uno de los medios más utilizados por las monarquías<br />

europeas, para hacer fr<strong>en</strong>te a los gastos que repres<strong>en</strong>taba su política exterior.<br />

El <strong>en</strong>foque es libre, por ejemplo puedes c<strong>en</strong>trarte <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de una familia de<br />

banqueros como los Fugger o <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> préstamo a escala internacional.<br />

No olvides citar las fu<strong>en</strong>tes, cuando estás haci<strong>en</strong>do uso de ideas o palabras aj<strong>en</strong>as.<br />

Ext<strong>en</strong>sión máxima: 4 páginas.<br />

TEMA 9 – Actividades


Historia universal de la Edad Moderna<br />

Test<br />

1. ¿Cuál era <strong>el</strong> país más poblado de Europa?<br />

A. Inglaterra.<br />

B. Francia.<br />

C. España.<br />

D. Rusia.<br />

2. ¿Cuál es la fu<strong>en</strong>te más completa para <strong>el</strong> estudio de la población d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XVI</strong>?<br />

A. Los registros sacram<strong>en</strong>tales.<br />

B. Los vecindarios.<br />

C. Los registros de cu<strong>en</strong>tas.<br />

3. Todos los nobles poseían un título nobiliario y un señorío jurisdiccional.<br />

A. Verdadero.<br />

B. Falso.<br />

4. ¿Qué producto proced<strong>en</strong>te de América era <strong>el</strong> más demandado?<br />

A. Oro.<br />

B. Especias.<br />

C. Mercurio.<br />

D. Plata.<br />

E. Cuero.<br />

F. Tabaco.<br />

5. Los campesinos siempre respondían ante un señor jurisdiccional.<br />

A. Verdadero.<br />

B. Falso.<br />

6. ¿Qué manufacturas eran las más importantes?<br />

A. Metales.<br />

B. Textiles.<br />

C. Libros.<br />

D. Navíos.<br />

TEMA 9 – Test


Historia universal de la Edad Moderna<br />

7. ¿Qué eran las corveas?<br />

A. Un tipo de contrato <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> señor y <strong>el</strong> campesino.<br />

B. El trabajo forzado d<strong>el</strong> campesino.<br />

C. Un producto proced<strong>en</strong>te de América.<br />

D. Un instrum<strong>en</strong>to financiero.<br />

8. ¿Cómo se llamaba al gremio que reunía a artesanos de distintas especialidades?<br />

A. Gremio amalgamado.<br />

B. Corporación amalgamada.<br />

C. Cofradía.<br />

D. No existían gremios de ese tipo.<br />

9. ¿En qué consistía <strong>el</strong> contrato de aparcería?<br />

A. En la cesión de una tierra baldía de modo perpetuo y hereditario, a cambio de<br />

una r<strong>en</strong>ta o parte de la cosecha.<br />

B. En <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de una tierra a cambio de una r<strong>en</strong>ta y corri<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

campesino con todos los gastos de explotación.<br />

C. En que <strong>el</strong> propietario de la tierra corre con parte de los gastos de explotación a<br />

cambio de una parte de la cosecha.<br />

D. En la posesión total de la tierra por parte d<strong>el</strong> señor y <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo forzado de los<br />

campesinos.<br />

10. ¿En qué se difer<strong>en</strong>cian <strong>el</strong> bandolero y <strong>el</strong> forajido?<br />

A. No se difer<strong>en</strong>cian, son sinónimos.<br />

B. En que <strong>el</strong> bandolero ha abandonado su comunidad de forma voluntaria.<br />

C. En que <strong>el</strong> forajido es un proscrito y <strong>el</strong> bandolero no.<br />

D. En que <strong>el</strong> forajido ha abandonado su comunidad por propia voluntad o por<br />

decisión oficial.<br />

TEMA 9 – Test

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!