21.05.2015 Views

Estimación de marcas en redes RFID - Posgrado en Ciencias y ...

Estimación de marcas en redes RFID - Posgrado en Ciencias y ...

Estimación de marcas en redes RFID - Posgrado en Ciencias y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO<br />

2.2. PROTOCOLOS BASADOS EN ALOHA 11<br />

difiere bajo el contexto <strong>RFID</strong> <strong>de</strong>bido a que la comunicación <strong>en</strong>tre los dispositivos participantes<br />

es c<strong>en</strong>tralizada y temporal. Como se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> secciones anteriores, el lector es el<br />

dispositivo c<strong>en</strong>tral al cuál las <strong>marcas</strong> <strong>de</strong>b<strong>en</strong> transmitir su información, quién ti<strong>en</strong>e que<br />

i<strong>de</strong>ntificar todas las <strong>marcas</strong> <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada y lo más rápido posible.<br />

2.2. Protocolos basados <strong>en</strong> ALOHA<br />

ALOHA es uno <strong>de</strong> los protocolos precursores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> acceso al medio, por lo<br />

que actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> diversos protocolos para re<strong>de</strong>s <strong>RFID</strong> basados <strong>en</strong> ALOHA: Protocolo<br />

ALOHA Puro (PA), Protocolo ALOHA Ranurado (SA), y Protocolo ALOHA Ranurado con<br />

Tramas(FSA).<br />

Protocolo ALOHA Puro (PA)<br />

En las re<strong>de</strong>s <strong>RFID</strong> basadas <strong>en</strong> ALOHA, el proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación es como se <strong>de</strong>scribe<br />

a continuación: el lector <strong>en</strong>vía un comando <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> datos o ID’s. Tras recibir esta<br />

solicitud <strong>de</strong> información, cada marca respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma aleatoria con la información solicitada<br />

por el lector, y espera a que el lector le responda con un m<strong>en</strong>saje ACK indicando que la<br />

transmisión fue exitosa o un m<strong>en</strong>saje NACK indicando que ocurrió una colisión. Para resolver<br />

el inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las colisiones, las <strong>marcas</strong> esperan un tiempo aleatorio para retransmitir<br />

sus datos [5]. Este procedimi<strong>en</strong>to es realizado <strong>de</strong> manera cíclica, como se muestra <strong>en</strong> la Figura<br />

2.2.<br />

Transmisión<br />

éxitosa<br />

Colisión<br />

completa<br />

Colisión<br />

parcial<br />

Marca 1<br />

Marca 2<br />

Marca N<br />

Medio<br />

Compartido<br />

Figura 2.2: Esquema <strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l protocolo ALOHA Puro.<br />

Tiempo<br />

La efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> este protocolo se ve afectada por las múltiples colisiones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar<br />

<strong>de</strong>bido a la aleatoriedad introducida, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>bido a que la respuesta <strong>de</strong> las <strong>marcas</strong> no<br />

está organizada <strong>en</strong> ninguna forma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!