21.05.2015 Views

Estimación de marcas en redes RFID - Posgrado en Ciencias y ...

Estimación de marcas en redes RFID - Posgrado en Ciencias y ...

Estimación de marcas en redes RFID - Posgrado en Ciencias y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA TRABAJO<br />

FUTURO<br />

En este trabajo se ha pres<strong>en</strong>tado una revisión <strong>de</strong> los protocolos anticolisión exist<strong>en</strong>tes<br />

para re<strong>de</strong>s <strong>RFID</strong>. De igual manera, se pres<strong>en</strong>tó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una propuesta basada <strong>en</strong><br />

el protocolo CSMA p-persist<strong>en</strong>te con distribución Sift. En base al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación<br />

propuesto y a los resultados obt<strong>en</strong>idos, se observa que se ti<strong>en</strong>e un mejor comportami<strong>en</strong>to al<br />

<strong>de</strong>l protocolo CSMA no-persist<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> [22], con una mejora <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

hasta el 4.8 % para el caso <strong>de</strong> comparación bajo los parámetros <strong>de</strong>l estándar ISO-18000-7, y<br />

<strong>de</strong>l 1.3 % para el caso <strong>de</strong> comparación bajo los parámetros <strong>de</strong>l EPC “G<strong>en</strong> 2”. De igual forma,<br />

se ti<strong>en</strong>e una mejora <strong>de</strong> hasta un 11.8 % y 50.57 % para el caso <strong>de</strong>l estándar ISO-18000-7 y<br />

EPC G<strong>en</strong>2, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Observamos que el tiempo involucrado <strong>en</strong> un ciclo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación afecta directam<strong>en</strong>te<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cualquier protocolo, ya que se intercambia una mayor cantidad <strong>de</strong> m<strong>en</strong>sajes<br />

<strong>en</strong>tre el lector y las <strong>marcas</strong>, por lo que al disminuir el número <strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

se mejora el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cualquier protocolo. Por otro lado, se observó que <strong>en</strong>tre mayor<br />

sea el tiempo utilizado <strong>en</strong> un ciclo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación (tal como la duración <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes<br />

intercambiados <strong>en</strong>tre los dispositivos, duración <strong>de</strong> las ranuras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la v<strong>en</strong>tana <strong>de</strong><br />

conti<strong>en</strong>da o trama), la mejora con respecto a otros protocolos es más evi<strong>de</strong>nte.<br />

Resta trabajo por hacer, tal como medir la tasa <strong>de</strong> pérdidas y el caudal <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

nuestra propuesta.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!