03.06.2015 Views

PORTADA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

En la actualidad, la educación en<br />

México es vista como un proceso en el<br />

cual su principal objetivo ya no es la<br />

enseñanza de conocimientos, sino por<br />

las necesidades que el mundo presenta,<br />

ha pasado a ser la enseñanza por<br />

competencias, la transmisión de valores<br />

y conductas que los individuos<br />

necesitan para poder enfrentarse a<br />

retos cada vez mayores.<br />

Otro punto muy<br />

importante es considerar lo<br />

que dice el artículo 3ro de la<br />

Constitución mexicana,<br />

menciona a grandes rasgos<br />

que la educación debe de ser laica,<br />

gratuita y obligatoria. Lo cual muchas<br />

escuelas o instituciones se quedan muy<br />

lejos de cumplir con este derecho,<br />

debido al poco apoyo que se recibe por<br />

parte del gobierno, así como también, la<br />

necesidad de las familias provoca que<br />

los niños dejen de estudiar, privándolos<br />

de su derecho a recibir educación<br />

pública.<br />

Se reflexiona que todos los<br />

miembros de una sociedad deben<br />

recibir la misma educación,<br />

independientemente de las diferencias<br />

que existan entre ellos, puesto que cada<br />

individuo tiene el derecho de ser<br />

educado y todos deberían de tener las<br />

mismas oportunidades de prepararse y<br />

ser mejores personas día con día. En el<br />

PEP (2011) se menciona lo siguiente:<br />

“La educación es un derecho<br />

fundamental y una estrategia para<br />

ampliar oportunidades, instrumentar las<br />

relaciones interculturales, reducir las<br />

desigualdades entre grupos sociales,<br />

cerrar brechas e impulsar la<br />

equidad.”<br />

Pero a la vez se<br />

piensa que no, ya que cada<br />

persona es muy diferente a otra, cada<br />

una tienen distintas características,<br />

habilidades, ideologías, etcétera, por lo<br />

que se considera que es imposible que<br />

aprendan de la misma manera, lo cual<br />

implica que la educación que reciben<br />

sea acorde con sus características y<br />

con el contexto en el que viven. Por<br />

ende el docente deberá realizar las<br />

adecuaciones que sean más<br />

pertinentes, para que los alumnos<br />

aprendan de lo que ellos están viviendo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!