03.06.2015 Views

PORTADA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cada persona es capaz de<br />

construir conocimientos,<br />

sentimientos y valores que no<br />

construiríamos si se pensara<br />

individualmente.<br />

El programa FpN (Filosofía para<br />

niños) se funda en una comunidad de<br />

indagación y está inspirada en Vigotsky,<br />

se cree que el aprendizaje es un<br />

proceso social en el cual, a través de la<br />

interacción con otros (maestros,<br />

modelos ideales, etc.)<br />

Y como se mencionaba<br />

anteriormente, este programa sustenta<br />

la educación en donde el aprendizaje es<br />

fruto del trabajo reflexivo de los niños<br />

más que la propia enseñanza de los<br />

maestros. Se trata de que los niños<br />

puedan llegar a la reflexión por iniciativa<br />

propia sin que el ejercicio sea<br />

transmitido o forzado por el maestro.<br />

Se cree que este tipo de<br />

educación puede llegar a la<br />

transformación de las instituciones<br />

educativas, en donde la práctica de la<br />

filosofía pueda contribuir a formar<br />

ciudadanos más democráticos.<br />

Los desafíos del FpN es el de<br />

promover, en serio, una nueva relación<br />

con los niños y un nuevo lugar para los<br />

niños en su propia educación. La<br />

siguiente pregunta fue interesante para<br />

el equipo , ¿Por qué, en vez de decirles<br />

que el mundo es como nosotros hemos<br />

aprendido que es, no permitirles que<br />

inventen un mundo con sus propios<br />

ojos y ayudarles, más bien, a que<br />

observen lo que no parecen (ni<br />

parecemos) observar?<br />

Por último, se reconoce que la infancia<br />

ha dejado de ser una etapa cronológica<br />

y se ha vuelto una condición de<br />

posibilida<br />

d de la<br />

existencia<br />

humana.<br />

Lejos de<br />

ser una<br />

etapa que<br />

hay que superar, se vuelve una<br />

situación que hay que establecer, cuidar<br />

y alimentar, más que transformar la<br />

infancia se trata de aprender de ella,<br />

pensar y crecer con ella.<br />

Bibliografía:<br />

● Pineda, D. y Kohan, W. (2008).<br />

Filosofía e Infancia. En filosofía de la<br />

Educación de la Enciclopedia<br />

Iberoamericana de Filosofía, Edición de<br />

Guillermo Hoyos Vásquez. Páginas 293-<br />

321. Editorial Trotta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!