05.06.2015 Views

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Giordani<br />

<strong>De</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong> a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> productiva bolivariana<br />

Estado y <strong>la</strong>s comunidades cuando ejercen funciones empresariales,<br />

bajo cualquier modalidad de asociación, en<br />

cumplimiento de <strong>la</strong> responsabilidad adquirida de optimizar<br />

el uso de los medios de producción que les han<br />

sido adjudicados, con el fin de proporcionar una mejor<br />

oferta de bienes y servicios a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y con ello sumar<br />

bienestar <strong>social</strong>.<br />

Adicionalmente, es preciso recalcar que <strong>la</strong> capacidad<br />

financiera del Estado no es ilimitada y que Gobierno y<br />

pueblo tienen el compromiso de administrar <strong>la</strong> renta petrolera<br />

bajo criterios de desarrollo sustentable, en aras de<br />

preservar el legado a <strong>la</strong>s nuevas generaciones.<br />

El presupuesto público, junto a los demás instrumentos<br />

de política fiscal, ha venido alimentando <strong>la</strong> estrategia<br />

de justa distribución, al destinar <strong>la</strong> mayor porción de <strong>la</strong><br />

renta petrolera a <strong>la</strong> inversión <strong>social</strong> y productiva, para<br />

fortalecer <strong>la</strong> base material del proceso de desarrollo de <strong>la</strong><br />

sociedad venezo<strong>la</strong>na en su conjunto, procurando saldar<br />

<strong>la</strong> cuantiosa deuda <strong>social</strong> acumu<strong>la</strong>da durante <strong>la</strong> Cuarta<br />

República. Los efectos de <strong>la</strong> política de inversión <strong>social</strong><br />

también se evidencian en <strong>la</strong> actividad económica, que<br />

ha adquirido mayor dinamismo gracias al estímulo otor-<br />

gado por el incremento del consumo de alimentos, otros<br />

bienes y servicios y un mayor nivel de vida; pero aún se<br />

mantiene vigente, el sesgo exportador de nuestra economía<br />

y su alta dependencia de <strong>la</strong> renta petrolera.<br />

La respuesta del aparato productivo no petrolero,<br />

ante los inmensos esfuerzos y recursos destinados a impulsar<br />

su actividad y productividad, resulta insuficiente<br />

para satisfacer el incremento del consumo que generó<br />

<strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong> gran masa pob<strong>la</strong>cional, anteriormente<br />

excluida, en <strong>la</strong> vida económica del país. <strong>De</strong> allí<br />

<strong>la</strong> necesidad de que el Estado continúe enfatizando en<br />

lo <strong>social</strong>, acompañándolo de una profundización en <strong>la</strong>s<br />

políticas de incentivo al mejor desempeño económico y<br />

financiero, como factor c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> sostenibilidad del<br />

modelo. Este es el principal reto a enfrentar en <strong>la</strong> etapa<br />

del proceso bolivariano que se inicia con el año 2013.<br />

1. Presupuesto y perspectiva<br />

El tránsito de <strong>la</strong> sociedad venezo<strong>la</strong>na hacia un modelo<br />

<strong>social</strong>ista propio, en plena construcción, se ha venido<br />

viabilizando gracias a <strong>la</strong> evolución del marco legal e ins-<br />

14 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!