05.06.2015 Views

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Giordani<br />

<strong>De</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong> a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> productiva bolivariana<br />

En línea con el primero de los cinco objetivos históricos,<br />

todas <strong>la</strong>s iniciativas de producción deben subordinarse<br />

al principio de independencia nacional y ayudar a<br />

fortalecer <strong>la</strong> soberanía del pueblo venezo<strong>la</strong>no sobre los<br />

recursos naturales, en particu<strong>la</strong>r sobre el petróleo. Por<br />

lo tanto, conviene insistir en <strong>la</strong> necesidad de mantener el<br />

dominio del Estado sobre <strong>la</strong> industria petrolera nacional,<br />

pi<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> soberanía y del desarrollo, y sobre <strong>la</strong>s demás<br />

actividades económicas que se consideran estratégicas<br />

para el desempeño de <strong>la</strong> función de Gobierno y <strong>la</strong> seguridad<br />

de <strong>la</strong> nación.<br />

El segundo objetivo, que es el de continuar construyendo<br />

el <strong>social</strong>ismo bolivariano del siglo XXI, seña<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

direccionalidad del modelo productivo en cuanto a qué<br />

producir, cómo hacerlo y para quién.<br />

Respecto a qué y para quién producir, <strong>la</strong> estrategia<br />

económica se orientará a elevar progresivamente <strong>la</strong> producción<br />

interna de bienes y servicios, con énfasis en los<br />

rubros que contribuyen en mayor medida a <strong>la</strong> satisfacción<br />

de <strong>la</strong>s necesidades básicas para <strong>la</strong> vida del pueblo<br />

venezo<strong>la</strong>no, aprovechando de manera racional los recursos<br />

naturales de <strong>la</strong> nación. Esta estrategia rescata el valor<br />

<strong>social</strong> de <strong>la</strong> actividad productiva, refuerza <strong>la</strong> autonomía<br />

y se sujeta al criterio de sustentabilidad.<br />

Respecto al cómo, impulsará el desarrollo de re<strong>la</strong>ciones<br />

de producción que eleven el valor <strong>social</strong> del trabajo<br />

por sobre el valor del capital. Esto implica que el trabajo,<br />

en todas sus manifestaciones –sean éstas de mayor<br />

componente intelectual, creativo, técnico o manual– se<br />

reconoce como una acción humana destinada a satisfacer<br />

<strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> sociedad. <strong>De</strong> tal manera que el<br />

trabajador es un sujeto de cambio de su propia realidad,<br />

por lo que se ubica muy por encima de <strong>la</strong> categoría de<br />

“factor productivo”.<br />

El trabajo intelectual proporciona herramientas de<br />

p<strong>la</strong>nificación, organización y apoyo tecnológico, que<br />

ayudan a optimizar el proceso productivo, al reducir <strong>la</strong><br />

cantidad de esfuerzo humano necesario y aumentar el<br />

volumen y <strong>la</strong> calidad del producto. Esta optimización se<br />

logra en <strong>la</strong> medida en que se reconoce <strong>la</strong> complementariedad<br />

entre los diferentes roles que participan en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales y en <strong>la</strong> medida en que se valoran los<br />

intereses vitales básicos de todos los trabajadores.<br />

22 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!