05.06.2015 Views

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Giordani<br />

<strong>De</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong> a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> productiva bolivariana<br />

Las Grandes Misiones<br />

La política <strong>social</strong> del Gobierno Bolivariano establece el<br />

cumplimiento de los derechos humanos para <strong>la</strong> máxima<br />

satisfacción de <strong>la</strong>s necesidades del pueblo, sumando,<br />

cada vez más, oportunidades que posibilitan <strong>la</strong> comprensión<br />

y valoración de su desarrollo y participación en<br />

todos los ámbitos de <strong>la</strong> vida nacional.<br />

Los alcances de esta política fueron consolidándose a<br />

través de <strong>la</strong>s Misiones Sociales, creadas a partir del año<br />

2003 y más tarde, en el 2011, con <strong>la</strong>s Grandes Misiones.<br />

Las primeras dan celeridad a <strong>la</strong> incorporación del pueblo,<br />

a través de su participación democrática, atención<br />

integral de <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> educación, seguridad y proteclítica<br />

internacional, en <strong>la</strong> cual tome cuerpo un mundo<br />

multicéntrico y pluripo<strong>la</strong>r, que permita alcanzar <strong>la</strong> paz<br />

en el mundo.<br />

La estrategia económica que contribuye a viabilizar<br />

los objetivos geopolíticos, hasta ahora apoyada fundamentalmente<br />

en <strong>la</strong> fuerza de Venezue<strong>la</strong> como potencia<br />

petrolera, debe ser continuamente retroalimentada para<br />

incorporar otros sectores productivos a <strong>la</strong> actividad exportadora,<br />

con apego al criterio de complementariedad.<br />

El modelo incentivará <strong>la</strong> producción no petrolera para<br />

el intercambio comercial, en rubros específicos definidos<br />

según <strong>la</strong>s potencialidades propias y <strong>la</strong>s oportunidades<br />

que ofrece <strong>la</strong> estrategia geopolítica.<br />

A tales efectos, será necesario identificar opciones de<br />

materiales, bienes y servicios c<strong>la</strong>ves para los países de interés,<br />

descubrir <strong>la</strong>s oportunidades de agregar valor a través<br />

de <strong>la</strong> cooperación, p<strong>la</strong>nificar y supervisar, al nivel más<br />

desagregado posible, el desarrollo de productos a exportar.<br />

La sistematización de los p<strong>la</strong>nes permitirá también<br />

lograr <strong>la</strong> concreción exitosa de iniciativas ya ade<strong>la</strong>ntadas.<br />

Todos los esfuerzos para el desarrollo y <strong>la</strong> modernización<br />

del país, así como <strong>la</strong>s iniciativas de cooperación e<br />

integración económica, deben estar supeditados al principio<br />

del empleo racional de los recursos naturales, como<br />

se ha enunciado en el quinto objetivo histórico. Para ello,<br />

es importante validar los criterios de sustentabilidad universalmente<br />

aceptados, contar con el debido fundamento<br />

científico y adicionar criterios nacionales.<br />

1.2.1. Ampliación de <strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong><br />

26 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!