05.06.2015 Views

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jorge Giordani<br />

<strong>De</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong> a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> productiva bolivariana<br />

En este proceso, <strong>la</strong> comunicación con los inversionistas<br />

a través de los cronogramas de subastas ha sido de<br />

suma importancia para demostrar el firme propósito del<br />

Gobierno de garantizar <strong>la</strong> transparencia en cada una de<br />

<strong>la</strong>s operaciones de crédito público ejecutada por <strong>la</strong> República,<br />

permitiendo un mejor manejo en <strong>la</strong> programación<br />

financiera, necesaria para estructurar una cartera<br />

de inversión, así como <strong>la</strong> fácil valoración de los títulos<br />

emitidos con <strong>la</strong>s estadísticas de deuda.<br />

2. Fundamentos institucionales<br />

2.1. Concepción presupuestaria<br />

en el nuevo período<br />

El Proyecto de Ley de Presupuesto es un instrumento de<br />

política pública que tiene su origen en <strong>la</strong> concepción del<br />

camino elegido para transitar hacia el <strong>social</strong>ismo, vale<br />

decir el proyecto revolucionario. El entramado teórico,<br />

construido desde <strong>la</strong> visualización de dicho proyecto y durante<br />

los doce años de Gobierno Bolivariano, ha estado<br />

signado por una evolución programática, donde se destacan<br />

<strong>la</strong>s siguientes contribuciones.<br />

A comienzos de los años ochenta, se invocó el “Árbol<br />

de <strong>la</strong>s Tres Raíces”. Bolívar, Simón Rodríguez y Zamora<br />

seña<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> necesidad de continuar <strong>la</strong> bicentenaria gesta<br />

independentista.<br />

En 1996, se propuso <strong>la</strong> Agenda Alternativa <strong>Bolivariana</strong>,<br />

que ofrece una salida política a <strong>la</strong> situación imperante<br />

y sienta <strong>la</strong>s bases del proyecto de transición. Al final de<br />

los noventa, en plena campaña electoral, 1998, se expuso<br />

<strong>la</strong> Propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezue<strong>la</strong>.<br />

En el<strong>la</strong>, se propuso una revolución pacífica que<br />

debía pasar por un proceso constituyente basado en <strong>la</strong><br />

voluntad popu<strong>la</strong>r.<br />

En septiembre del año 2000, se presentaron ante el<br />

país <strong>la</strong>s Líneas Generales del P<strong>la</strong>n de <strong>De</strong>sarrollo Económico<br />

y Social de <strong>la</strong> Nación 2001–2007, estructuradas en<br />

cinco equilibrios: económico, <strong>social</strong>, político, territorial<br />

e internacional.<br />

Para septiembre del año 2007, el Proyecto Nacional<br />

Simón Bolívar: Primer P<strong>la</strong>n Socialista 2007-2013, dio<br />

inicio a una nueva etapa. Este p<strong>la</strong>n estableció siete directrices:<br />

Nueva Ética Socialista, Suprema Felicidad Social,<br />

<strong>De</strong>mocracia Protagónica Revolucionaria, Modelo Pro-<br />

46 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!