05.06.2015 Views

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

De la Inclusión social a la Venezuela Productiva Bolivariana - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jorge Giordani<br />

<strong>De</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong> a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> productiva bolivariana<br />

4. Síntesis<br />

Este Proyecto de Presupuesto se presenta a <strong>la</strong>s puertas<br />

de un nuevo sexenio, marcado por los cinco objetivos<br />

históricos fusionados en un nuevo constructo teórico:<br />

<strong>la</strong> propuesta que hizo el candidato Comandante Hugo<br />

Chávez, para <strong>la</strong> gestión bolivariana <strong>social</strong>ista 2013–<br />

2019. En el<strong>la</strong>, se ratifican <strong>la</strong>s más elevadas aspiraciones<br />

del pueblo venezo<strong>la</strong>no, como fuente de orientación del<br />

modelo de país propio, inédito, que el mismo pueblo está<br />

construyendo.<br />

<strong>De</strong> tal manera, que el año 2013 marca el inicio de una<br />

nueva etapa en el devenir político de Venezue<strong>la</strong>, durante<br />

<strong>la</strong> cual <strong>la</strong> consolidación y expansión del poder popu<strong>la</strong>r<br />

junto al ejercicio pleno de <strong>la</strong> soberanía, garantizarán <strong>la</strong><br />

irreversibilidad del proyecto bolivariano. Los avances<br />

alcanzados durante <strong>la</strong> última década, especialmente en<br />

cuanto al fortalecimiento del tejido <strong>social</strong> venezo<strong>la</strong>no<br />

gracias a <strong>la</strong> política de inclusión <strong>social</strong> implementada,<br />

constituyen el factor fundamental para impulsar con<br />

más fuerza el desarrollo y diversificación de <strong>la</strong> economía<br />

nacional, en el marco de unas re<strong>la</strong>ciones de producción<br />

más justas.<br />

La complejidad de este cometido histórico exige un<br />

alto nivel de conciencia crítica y autocrítica, con orientación<br />

positiva que, alimentada con el examen objetivo<br />

de <strong>la</strong> realidad y los aprendizajes obtenidos, conduzca al<br />

enriquecimiento del proceso de transformación.<br />

Los avances en infraestructura han de profundizarse<br />

en el próximo sexenio, por cuanto el desarrollo del modelo<br />

productivo para <strong>la</strong> transición al <strong>social</strong>ismo exige <strong>la</strong><br />

ejecución de p<strong>la</strong>nes y proyectos que conduzcan a estructurar<br />

territorialmente a Venezue<strong>la</strong> y contribuyan a crear<br />

<strong>la</strong>s condiciones materiales para el desarrollo armónico<br />

del país en su conjunto.<br />

Esta dinámica de cambios rec<strong>la</strong>ma adecuar parale<strong>la</strong>mente<br />

los instrumentos y mecanismos gubernamentales<br />

de p<strong>la</strong>nificación y control, para continuar profundizando<br />

<strong>la</strong> inclusión <strong>social</strong> y <strong>la</strong> modernización de <strong>la</strong> infraestructura<br />

física y productiva del país, en un entorno de<br />

sostenibilidad fiscal. La ejecución del presupuesto y, en<br />

general, de los recursos asignados, demanda acuciosidad<br />

y rigurosidad por parte de todos los servidores públicos,<br />

lo cual, por otra parte, es obligación impuesta, no so<strong>la</strong>mente<br />

por el aparato jurídico del Estado, sino por los<br />

70 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!