07.06.2015 Views

nº 156 - Dinero y Salud

nº 156 - Dinero y Salud

nº 156 - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26-27 DE JULIO CONSUCOLOMBIA<br />

En la foto izquierda de la fila superior, momento del<br />

discurso inaugural, pronuciado por Ángel Garay, adjunto<br />

a la Presidencia de Ausbanc. En las otras dos<br />

imágenes, panorámica del Salón Esmeralda del Hotel<br />

Tequendama de Bogotá, abarrotado durante la inauguración<br />

oficial de ConsuColombia 2012.<br />

de la sociedad civil como el<br />

doctor Ariel Armel, presidente<br />

de la Confederación Colombiana<br />

de Consumidores,<br />

el doctor Rodrigo Arizabaleta,<br />

presidente de Emprebask, el<br />

doctor Fernando Puello, director<br />

ejecutivo de Acopi Bogotá,<br />

presidentes de asociaciones<br />

de consumidores de<br />

Colombia y otras naciones de<br />

América Latina. Garay envió<br />

también un afectuoso saludo<br />

a Luis Pineda, presidente de<br />

Ausbanc Internacional, que<br />

debido a un accidente sufrido<br />

por su hijo pequeño no pudo<br />

acudir al evento.<br />

EL CONSUMIDOR<br />

Posteriormente, tomó la<br />

palabra el presidente de la<br />

Confederación Colombiana<br />

de Consumidores, Ariel Armel,<br />

que describió el duro<br />

trabajo llevado a cabo hasta<br />

conseguir la aprobación del<br />

Estatuto del Consumidor colombiano<br />

y su actualización<br />

hace unos meses. “Entendemos<br />

que los consumidores<br />

debemos ser respetados por<br />

nuestros intereses, porque<br />

queremos que los negocios<br />

sean limpios y se lo recordamos<br />

a los dirigentes para que<br />

todo no se quede en simples<br />

palabras”, manifestó.<br />

CIRUGÍA ESTÉTICA<br />

En ConsuColombia 2012<br />

también hubo lugar para la<br />

temática de índole sanitaria.<br />

En ConsuColombia 2012 también hubo<br />

lugar para la temática sanitaria, con una<br />

ponencia sobre la cirugía estética<br />

El abogado Mikel Nisimblat<br />

afirmó que, en temas de responsabilidad,<br />

los cirujanos<br />

plásticos que realizan operaciones<br />

con fines estéticos<br />

están atados a un gran deber<br />

para informar las implicaciones<br />

de salud que genera la<br />

cirugía plástica. “Tanto médicos<br />

como pacientes deben<br />

saber de los alcances de un<br />

tratamiento así”. Por esa razón<br />

hay un consentimiento<br />

informado con la obligación<br />

de indicar los riesgos y complicaciones<br />

de una operación.<br />

“Un concesionario me puede<br />

restituir el daño hecho a un<br />

automóvil, pero difícilmente<br />

un cirujano puede regenerar<br />

una nariz”, puntualizó. La ponencia<br />

de Nisimblat, llena de<br />

público, fue representativa de<br />

la calurosa acogida brindada<br />

a ConsuColombia 2012 por<br />

los ciudadanos de Bogotá.<br />

Organiza Colabora<br />

Apoya Agencia Oficial :<br />

Publicación Internacional para el Consumidor y la Empresa<br />

www.mercadodedinero.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!