08.06.2015 Views

Gran Canaria 12/08 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria 12/08 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria 12/08 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 0 -<br />

e-<br />

mail:vierayclavijo@telefónica net<br />

Asociación “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”<br />

“Aspectos geológicos y botánicos de<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

A celebrar en: <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong><br />

Días: 5 al 8 de diciembre de 20<strong>08</strong>.


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 1<br />

Índice…………………………………………………………………………………………… 1<br />

Programa del desarrollo de las actividades: ............................................................................ 2<br />

Listado de asistentes .................................................................................................................... 3<br />

LA VILLA DE AGÜIMES ......................................................................................................... 4<br />

Geografía .............................................................................................................................. 4<br />

Historia ................................................................................................................................. 4<br />

Economía ............................................................................................................................. 5<br />

Espacios Naturales Protegidos ............................................................................................. 5<br />

Patrimonio Prehispánico ...................................................................................................... 7<br />

Patrimonio Arquitectónico ................................................................................................. 10<br />

Otros lugares de interés del municipio ............................................................................... 11<br />

Gastronomía local .............................................................................................................. <strong>12</strong><br />

Productos de Aguimes ....................................................................................................... 14<br />

Barranco de Los Cernícalos ..................................................................................................... 18<br />

Espacio protegido del barranco de Los Cernícalos ............................................................ 18<br />

El faro de Maspalomas ............................................................................................................. 21<br />

Observatorio Astronómico de Temisas ................................................................................... 26<br />

Un poco de astronomía ...................................................................................................... 27<br />

El Drago de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. ...................................................................................................... 31<br />

Entre la Magia y la Realidad .............................................................................................. 31<br />

Dracaena tamaranae y otros dragos ........................................................................................ 34<br />

La helicicultura .......................................................................................................................... 36<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


2 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Programa del desarrollo de las actividades:<br />

Viernes 5 de diciembre<br />

17,00h- Salida hacia <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong><br />

19,00h - Presentación del curso y entrega de material a cargo del coordinador<br />

19,30h- Charla a cargo de D. Lázaro Sánchez-Pinto ” Memorias del Teide”<br />

21,00h- Cena<br />

Sábado 6 de diciembre<br />

9,00h- - Salida del grupo para una caminata y estudio geológico-botánico del<br />

Barranco de Los Cernícalos desde Las Breñas a Lomo Magullo.<br />

16,00h- Recogida del grupo y traslado a hotel<br />

18,00h- Esbozo del libro de Enrique Moreno Batet, “El Hierro de ayer y de siempre”<br />

Domingo 7 de diciembre<br />

9,00h- Salida del grupo para una caminata y estudio geológico-botánico de Caldera<br />

de Los Marteles a Tenteniguada.<br />

16,00h- Recogida del grupo y traslado a hotel.<br />

21,00h- Cena<br />

Lunes 8 de diciembre<br />

9,30h- Salida del grupo para una visita guiada a Faro de Maspalomas y pequeña<br />

caminata por los saladares y salinas de Punta de Tenefé<br />

Ponentes:<br />

D. Lázaro Sánchez-Pinto Pérez-Andréu. Biólogo y director del Museo de la Naturaleza de<br />

S/C de Tenerife.<br />

D. Juan Montesino Barrera. Biólogo.<br />

Coordinador:<br />

Luis López Beltrán<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 3<br />

Listado de asistentes<br />

1. Arminda Valido Suárez<br />

2. Carmen de la Paz Coruña<br />

3. Jesús Bravo Bethencourt<br />

4. Iain Jacobs<br />

5. Cristina González Benítez<br />

6. Jesús E. Mesa Alonso<br />

7. Cristina Pérez Villar<br />

8. José Miguel Alvarado de Luna<br />

9. Francisca Eugenio Baute<br />

10. Enrique Moreno Batet<br />

11. Félix Rodríguez Pérez<br />

<strong>12</strong>. José Manuel Henríquez Gómez<br />

13. Esther González González.<br />

14. Maite Belda García<br />

15. Ubaldo Gutierrez Delgado<br />

16. Joaquín Soriano Benítez de Lugo<br />

17. Melania Olivera<br />

18. Sergio Cabrera García<br />

19. Lourdes Hernández Pérez<br />

20. José Maria Martín González<br />

21. Carmelo Tejera Rodríguez<br />

22. Dolores Ramírez Santana<br />

23. Esther Quintero<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


4 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

LA VILLA DE AGÜIMES<br />

Geografía<br />

El municipio de Agüimes se encuentra situado en el sureste de la Isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Abarca 76 kilómetros cuadrados y su clima es suave con 20º de temperatura media anual y<br />

precipitaciones escasas.<br />

La Villa está dividida en tres zonas perfectamente definidas: la de pastos o cumbrera<br />

partiendo de los 300 metros de altitud; la agrícola situada a 275 metros en la que se encuentra el<br />

Casco Histórico, y la de costa hacia el pueblo pesquero de Arinaga.<br />

En Agüimes se combinan la riqueza paisajística poblada de yacimientos aborígenes y de<br />

arquitectura tradicional con el entorno marinero que predomina en toda su costa.<br />

Lo más significativo de Agüimes es su orografía, con el Barranco de Guayadeque, el<br />

Roque Aguayro y el paisaje volcánico de Arinaga como principales exponentes.<br />

Historia<br />

Antes de la Conquista, esta zona era conocida como "Ariganez" o "Argonez", y en ella<br />

existía una densa población aborigen.<br />

La colonización aborigen del antiguo territorio de Agüimes fue intensa. Se inició en los<br />

primeros años de nuestra era y dio origen a una diversidad de asentamientos (cuevas-habitación<br />

y cabañas) localizados a lo largo de la extensa red de barrancos que configuran la orografía del<br />

territorio.<br />

Los núcleos prehispánicos de la zona eran muy importantes, particularmente Temisas y<br />

Agüimes, tal y como atestiguan los vestigios arqueológicos encontrados en ellos y en los<br />

Barrancos de Balos y Guayadeque. Esta riqueza en hombres y bienes atrajo a los primeros<br />

navegantes atlánticos desde mediados del siglo XIV, interesados en el comercio esclavista y en<br />

intercambiar con los jefes indígenas orchilla y sangre de drago por utensilios de hierro.<br />

La Villa de Agüimes, fundada hace más de 500 años, nació a raíz de la Conquista y se<br />

extendía además por toda la zona que actualmente ocupa el Municipio de Ingenio y gran parte<br />

de Santa Lucía.<br />

Este territorio era bastante apetecible, entre otros motivos, por sus puertos y pesquerías;<br />

por sus prados, viñas y cañaverales; por sus dehesas y ejidos; por sus pastos, molinos y aguas<br />

estanques, manantes y corrientes.<br />

Agüimes ostentó, desde los primeros tiempos y durante más de tres siglos, un lugar<br />

privilegiado por su calidad de feudo episcopal, otorgamiento singular que fue concedido por los<br />

Reyes Católicos el 20 de enero de 1487, tras la petición del dominio del lugar por el Obispo<br />

Frías como pago por los derechos que éste aportó para la Conquista y por los méritos obtenidos.<br />

Anecdóticamente, el otorgamiento se produce dos años después de la muerte de Frías en Sevilla.<br />

Los Obispos que disfrutaron de la prebenda de ser Señores de Agüimes fueron un total<br />

de cuarenta y cinco, siendo el primero D. Juan de Frías y el último el Obispo Verdugo en el<br />

siglo XIX.<br />

El Señorío de Agüimes era un señorío territorial y bajo jurisdicción eclesiástica, donde<br />

el Prelado y sus sucesores eran dueños absolutos de las tierras y de sus frutos, pudiendo<br />

arrendar, cobrar la renta y todas las otras cosas del lugar y Heredamiento de Agüimes.<br />

Asimismo, les correspondía el derecho de nombrar al alcalde, juntamente con otro de<br />

nombramiento real. Los conflictos con el Cabildo de la Isla y con el Gobernador de resultas de<br />

esta dualidad administrativa fueron frecuentes a lo largo de todo el Antiguo Régimen. Según<br />

consta en la Sentencia dictada por el Consejo de Castilla el 23 de diciembre de 1516 en el pleito<br />

contra el Obispo Muros, el Señorío de Agüimes estaba exactamente delimitado por grandes<br />

mojones que lo separaban del resto de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Debido a su condición de Cámara Episcopal, lugar de descanso de los Obispos, el<br />

pueblo de Agüimes creció sumido en un profundo ambiente religioso. El año 1530 es una fecha<br />

a destacar en los comienzos de la historia de Agüimes, puesto que estuvo muy cerca de perder<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 5<br />

su categoría de Villa, Parroquia, Capital del Señorío y Cámara Episcopal en beneficio de<br />

Ingenio, debido a la pujanza económica de éste, asociado al negocio azucarero.<br />

La Villa de Agüimes, dejó de ser feudo episcopal y perdió su condición de Señorío, al<br />

igual que el resto del país, por un Decreto de las Cortes de Cádiz el 6 de agosto de 1811, siendo<br />

Obispo D. Manuel Verdugo, pero sólo en el aspecto jurisdiccional. En el aspecto territorial, la<br />

Iglesia continuó ejerciendo el dominio sobre todo el municipio, que incluso siguió titulándose<br />

Cámara Episcopal en los papeles oficiales. Sin embargo, su territorio se vio reducido tras la<br />

emancipación de Ingenio en 1816.<br />

Economía<br />

En el siglo XVI la economía de la Villa de Agüimes dependía del trigo, la cebada, el<br />

azúcar y algunos cultivos de huerta. Llegado el siglo XVII se expande el cultivo del maíz, al<br />

igual que en el resto de la isla, ante las carencias continuas de trigo y cebada; igualmente nos<br />

encontramos con el cultivo de la papa, proveniente de América. En el siglo XVIII los cultivos<br />

no se diferenciaron, aunque aparece también el cultivo de lentejas, habas y judías. Esta misma<br />

situación nos la volveremos a encontrar en el siglo XIX, y se uniría a los cultivos ya existentes<br />

la producción de frutos, como los olivos, las higueras, limoneros, albaricoqueros, etc.<br />

A finales del siglo XIX, y de modo especial a lo largo del siglo XX, la demanda de<br />

productos hortícolas de los mercados local, nacional y, fundamentalmente europeo, hace que<br />

grandes extensiones de la zona costera del sureste de la Isla se hayan dedicado desde entonces a<br />

los cultivos de exportación, inicialmente a los que se practicaban al aire libre (tomateros) y, más<br />

recientemente, a los que se obtienen bajo cierre (tomates, pepinos, zanahorias, pimientos,<br />

flores...).<br />

Las actividades industriales cuentan con una cierta tradición en la zona. Ingenios,<br />

trapiches, molinos para el cereal, los hornos de cal para la construcción y la sal para el consumo<br />

doméstico y la industria de salazón. Más recientemente, la especialización industrial está ligada<br />

a la apertura de la Autovía del Sur, a la proximidad del Aeropuerto, a las facilidades de<br />

comunicación que todo esto supone, y a las ventajas que representa para los empresarios la<br />

presencia del Puerto de Arinaga.<br />

Espacios Naturales Protegidos<br />

Reserva Natural Especial de Los Marteles<br />

Ocupa una superficie de unas 3.570 ha., compartida entre los municipios de Agüimes,<br />

Ingenio, Santa Lucía, San Bartolomé, Valsequillo, Telde, San Mateo y Tejeda. Ofrece un<br />

paisaje montano de gran belleza con algunos elementos geomorfológicos destacados, como la<br />

Caldera de Los Marteles, entre otros.En sus escarpes se concentra una alta biodivesidad vegetal<br />

endémica de gran interés científico.<br />

En las cotas altas de la zona y en el centro de la reserva hay pinares de repoblación que<br />

alcanzan incluso lo alto de los escarpes del Paso de La Plata al suroeste del espacio, y que se<br />

distribuyen en mosaico por la mitad norte. Las cumbres, al quedar desprovistas de pinar, han<br />

sido ocupadas por matorrales de sustitución constituidos por tabaibas (Euphorbia obtusifolia),<br />

retamas de cumbre (Teline microphylla) y escobones (Chamaecytisus proliferus),<br />

principalmente. La flora de escarpes es particularmente rica en endemismos como el abundante<br />

pastel de risco (Greenovia aurea) o una de las pocas orquídeas de las islas (Orchis patens<br />

canariensis); algunos están muy amenazados como la bencomia (Bencomia brachystachya) o la<br />

mata de risco (Globularia). También hay especies, como es el caso del tomatero silvestre<br />

(Solanum lidii), que sólo se encuentran en puntos concretos del interior de la reserva, como<br />

Temisas.<br />

Monumento Natural del Roque Aguayro<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


6 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Espacio natural de unas 806,6 ha. de superficie, entre los municipios de Agüimes y Santa Lucía.<br />

El Roque Aguayro constituye un elemento paisajístico muy destacado, que domina y caracteriza<br />

la zona, al tiempo que es una formación natural de singularidad e interés científico. Junto a estos<br />

valores estéticos, destacan otros de carácter cultural debido a la presencia de petroglifos<br />

aborígenes en el Lomo de Los Letreros.<br />

El roque tiene unos 540 metros de altura, y está constituido fundamentalmente por<br />

materiales basálticos antiguos. La vegetación actual está formada por tabaibas, balos y aulagas,<br />

que denotan una notoria alteración de la comunidad vegetal originaria, debida probablemente al<br />

sobrepastoreo. Igualmente resulta digna de mención la presencia de cardones y palmeras<br />

aisladas.<br />

Este espacio natural engloba, además, parte del Barranco de Balos. La abundancia de un<br />

arbusto, el balo (Plocama pendula) ha determinado la toponimia de este barranco, donde se<br />

localiza un destacado yacimiento de grabados rupestres, que destaca por la variedad de temas<br />

que presenta.<br />

Monumento Natural de Arinaga<br />

Espacio natural de unas 90,70 ha. de superficie, centrado en torno a la Montaña de<br />

Arinaga. En conjunto, el espacio protegido forma parte de un área seminatural más extensa<br />

donde se pueden observar diversos endemismos amenazados, tanto vegetales como animales.<br />

En 1996 el Ayuntamiento de Agüimes solicitó a los organismos competentes que<br />

ampliaran este espacio, para así poder proteger estos valores, proponiendo al mismo tiempo la<br />

declaración de la “Reserva Marina de Arinaga”.<br />

En esta zona se asientan comunidades vegetales, en las que sobresalen algunos<br />

endemismos, como la uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), el chaparro (Convolvulus caputmedusae),<br />

un corazoncillo (Lotus leptophyllus), la piña de mar (Atractylis preauxiana) y la<br />

milengrana (Herniaria fontanesii), por citar algunos ejemplos, mientras que el grueso de la<br />

vegetación la constituyan “salados” de diversas especies. La fauna vertebrada incluye una forma<br />

de lagarto endémica (Gallotia atlántica delibesi) y que es sensiblemente distinta del lagarto<br />

común de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. También incluye poblaciones de calandria (Calandrella rufescens<br />

polatzeki) y pájaro trompetero (Bucanetes githagineus), además de ocasionales aves limícolas y<br />

migradoras en la costa.<br />

Además de la vegetación y la fauna existente en la zona, se ubican dentro de este<br />

monumento el antiguo faro y un antiguo albergue juvenil, hoy Residencia Escolar de Arinaga.<br />

Además existen unas instalaciones militares subterráneas en desuso que albergarán en breve un<br />

gran centro de ocio y cultura.<br />

Monumento Natural del Barranco de Guayadeque<br />

Espacio natural de unas 725,5 ha. que une los municipios de Ingenio y Agüimes. Este<br />

espacio natural de gran belleza y largo recorrido, flanqueado por laderas escarpadas de varios<br />

cientos de metros de altura, constituye uno de los lugares de mayor interés arqueológico de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong>, y posee una fauna y flora rica en endemismos.<br />

La vegetación actual está en función de la altitud. En los lomos de las zonas más altas<br />

domina un matorral de sustitución con tabaiba morisca (Euphorbia obtusifolia), escobón<br />

(Chamaecytisus proliferus) y retama amarilla (Teline microphylla), con fuerte presencia del<br />

alhelí de cumbre (Erysimum bicolor). En los riscos encontramos algunos ejemplares aislados de<br />

pino canario (Pinus canariensis), y ya en las laderas del curso medio, bosquetes de acebuches.<br />

En el lecho del tramo inferior son abundantes los balos (Plocama pendula), y de forma dispersa<br />

las palmeras (Phoenix canariensis), mientras que en las laderas se presentan elementos del<br />

cardonal-tabaibal. Entre los endemismos vegetales exclusivos de nuestra isla cabe señalar el<br />

heliantemo rupícola (Helianthemum tholiforme), la escobilla parásita (Kunkeliella canariensis),<br />

el palo sangre (Marcetella moquiniana), la lengua de pájaro (Polycarpaea filifolia), la giralda<br />

(Kickxia pendula), la dama (Parolinia platypetala) y la malva de risco (Lavatera acerifolia).<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 7<br />

La avifauna está bien representada, sobre todo por rapaces (cernícalos y aguilillas) y<br />

pájaros propios de las zonas medias de las islas. También destaca la nidificación del vencejo<br />

unicolor (Apus unicolor).<br />

Este espacio natural constituye asimismo uno de los lugares de mayor interés y riqueza<br />

arqueológica de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, con un rico muestrario de la actividad de nuestros antepasados<br />

aborígenes.<br />

El uso tradicional ha sido la economía agropecuaria de autoabastecimiento. El principal<br />

núcleo de población corresponde a Cueva Bermeja, un pintoresco caserío troglodita (cuevasviviendas)<br />

de interés etnográfico.<br />

Paisaje protegido de la Montaña de Agüimes<br />

Este espacio comprende la Montaña de Agüimes con una superficie de 285,2 ha.,<br />

localizada junto a un tramo del cauce del Barranco de Guayadeque y el pueblo de Agüimes.<br />

Desde el punto de vista morfológico se trata de una manifestación volcánica antigua, lo que<br />

explica su alto grado de erosión y desmantelamiento.<br />

Tanto el sector de barranco como la montaña presentan una vegetación bastante<br />

transformada, formada por un matorral, con frecuencia dominado por tabaiba morisca<br />

(Euphorbia obtusifolia), si bien también encontramos una buena representación de tabaiba dulce<br />

(Euphorbia balsamifera), algunos ejemplares de cardones (Euphorbia canariensis), balos y<br />

vinagreras. En la base de la montaña encontramos ejemplares de palmeras intercaladas entre las<br />

tierras de labor.<br />

El uso tradicional de este espacio ha sido el pastoreo y en las zonas más llanas de su<br />

base, el agrícola. También se ha explotado en el pasado como cantera, de donde se extraía la<br />

denominada “Piedra de Agüimes”, de una tonalidad característica gris-verdosa, y que podemos<br />

ver en las fachadas del casco antiguo de Agüimes, incluyendo su iglesia.<br />

Existen aquí vestigios arqueológicos, con muestras de arte rupestre y cuevas de<br />

habitación aborígenes (Morros de Avila). El yacimiento más destacado es el llamado Morro del<br />

Cuervo, donde se localiza un singular conjunto de petroglifos.<br />

Patrimonio Prehispánico<br />

Barranco de Guayadeque<br />

El barranco de Guayadeque se encuentra situado entre los municipios de Agüimes e<br />

Ingenio, al este de la isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. El acceso al mismo se realiza por carretera desde<br />

ambas poblaciones hasta el pequeño núcleo de Montaña de Las Tierras, situado en el interior del<br />

barranco, donde termina la vía asfaltada después de haber atravesado el poblado troglodita de<br />

Cueva Bermeja.<br />

Los singulares valores medioambientales y patrimoniales que encierra este<br />

impresionante espacio han contribuido a su declaración como Monumento Natural por la Ley de<br />

Espacios Naturales de <strong>Canaria</strong>s y como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona<br />

Arqueológica.<br />

Se han realizado diversas investigaciones de mano de importantes prehistoriadores, a<br />

través de las cuales sabemos que, al igual que otros grandes barrancos de la isla, el Barranco de<br />

Guayadeque fue el lugar de encuentro de las grandes oleadas de población bereber o camítica,<br />

que llegaron poco a poco y fueron ocupando estas islas antes de la llegada de los conquistadores<br />

europeos.<br />

Las características medioambientales de la zona, unidas a las condiciones geográficas<br />

del barranco, convertían a éste en un lugar ideal para el asentamiento de las poblaciones<br />

prehispánicas; que ocupaban las zonas más altas, asegurando la defensa contra cualquier posible<br />

invasor. Así pues, es de suponer que se escogieran como habitáculos e incluso como lugares de<br />

enterramiento las cuevas más altas y estrechas, cuyo acceso resultara muy difícil para un<br />

eventual atacante.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


8 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

La riqueza arqueológica de este barranco queda atestiguada por los interesantes<br />

yacimientos y la gran cantidad de restos antropológicos encontrados, una gran parte de los<br />

cuales está custodiada por el Museo Canario de Las Palmas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Todo esto convierte a Guayadeque en una de las mayores y más destacables necrópolis<br />

prehistóricas de cuevas naturales que se conocen en las Islas <strong>Canaria</strong>s.<br />

Por todas estas razones, la visita al barranco de Guayadeque constituye una parada<br />

obligatoria para los interesados en la arqueología canaria. Además, el barranco cuenta con un<br />

Centro de Interpretación, en el que se ofrece información sobre los conjuntos arqueológicos<br />

sitos en esta zona, así como otros datos de índole medioambiental que explican las muchas e<br />

interesantes particularidades de este bellísimo entorno.<br />

Los Letreros de Balos<br />

En el barranco de Balos podemos encontrar un conjunto extraordinario de grabados que<br />

destaca por la variedad de temas que presenta. Casi todos están situados en planos verticales a<br />

distintas alturas, apareciendo la mayoría de los caracteres alfabéticos a una altura superior a la<br />

humana –esta escritura está identificada como de origen bereber. Las representaciones<br />

antropomorfas tienen distintas posturas y en algunas se puede distinguir el sexo de la figura, así<br />

como la actividad que realizan. Conjuntamente con estas figuras humanas se han encontrado<br />

representaciones del disco solar con radiaciones, figuras naviformes identificadas como barcos<br />

de tres palos, velamen y timón, y motivos zoomorfos entre los que destaca el caballar, y<br />

grabados de diversa índole como plantas, peines y árboles.<br />

El soporte natural de estos misteriosos petroglifos es un macizo basáltico, de más de<br />

600 metros de longitud, que destaca de forma notoria, constituyendo ya de por sí un elemento<br />

singular del paisaje, en medio del Barranco de Balos, muy cerca del eminente Roque Aguayro.<br />

La Audiencia<br />

El conjunto de La Audiencia o Risco Pintado está muy cerca del pueblo de Temisas, al<br />

lado de la carretera en dirección a Agüimes. Se trata de un poblado de cuevas labradas<br />

artificialmente en la toba, de diversos tamaños y morfologías, a las que, en más de una ocasión<br />

pueden atribuirse diferentes funciones (dormitorio, cocina, etc.). Los elementos que articulan el<br />

espacio interno de estos poblados (pasos, accesos, túneles, etc.) constituyen también obras<br />

artificiales.<br />

Como suele ser habitual se localizan graneros, siendo su ejemplo más significativo las<br />

denominadas Cuevas del Pósito. Su visita permite tener una visión clara de la importancia de<br />

estos lugares de almacenamiento, lo cuidado de su ubicación y las medidas tomadas para<br />

garantizar la integridad de los productos allí almacenados ante cualquier evento que pueda<br />

ponerlos en peligro.<br />

En la base del Risco Pintado se localiza una construcción de piedra seca que ha sido<br />

interpretada por algunos autores como tagoror (lugar de reunión), y como en otros casos, los<br />

enclaves destinados a fines funerarios se localizan en las inmediaciones de los sitios domésticos.<br />

Uno de los hallazgos más significativos es la abundancia de tejidos elaborados sobre<br />

fibras vegetales, lo que llevó a suponer que en esta zona del poblado era donde las mujeres<br />

desarrollaban esta actividad manufacturera.<br />

Cuevas del Gigante<br />

En las proximidades de la carretera que lleva de Temisas a Santa Lucía se encuentra<br />

este conjunto habitacional que ostenta el nombre de Cuevas del Gigante. Desde este lugar se<br />

tiene una magnífica panorámica del Risco Pintado, permitiendo una visión de conjunto que<br />

facilita la interpretación de los yacimientos descritos.<br />

Se trata de un grupo de tres cuevas ratifícales, de grandes dimensiones y que dan cuenta<br />

de la capacidad de los canarios para la transformación del entorno en el que habitaron. Dentro<br />

del conjunto cabe destacar la cámara principal de grandes luces, abierta hacia el abismo exterior,<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 9<br />

que presenta dos salas comunicadas entre sí, a la que se llega desde una abertura en el techo y<br />

una especie de escalera de caracol labrada en la toba.<br />

Casco Histórico de Agüimes<br />

En 1998 y 1999 se llevaron a cabo sendas intervenciones arqueológicas en las<br />

inmediaciones de la Plaza de San Antón de Agüimes, en las que se pusieron de manifiesto que<br />

en el subsuelo aún se conservan parte de los vestigios del Agüimes prehispánico.<br />

Los materiales encontrados se asocian principalmente a los trabajos cotidianos de<br />

manipulación y transformación de alimentos; cerámica pintada de excelente calidad, abundantes<br />

restos de fauna marina y terrestre, elementos de molturación (molinos y morteros), así como<br />

semillas de cebada constituyen las pruebas más evidentes de la importancia de este enclave<br />

como lugar de habitación.<br />

Aunque hoy no sea posible observar este poblado, por hallarse enterrado bajo las calles<br />

y casas del actual Casco Histórico, los restos arqueológicos encontrados se encuentran<br />

expuestos en el subsuelo de la desaparecida Ermita de San Antonio Abad, convertida en el<br />

Centro de Interpretación del Casco Histórico de Agüimes.<br />

Morros del Cuervo<br />

En una de las zonas más elevadas de La Montaña de Agüimes, en el lugar conocido<br />

como Morro del Cuervo o Morro Chico se ubica una de las estaciones rupestres más destacadas<br />

de esta zona. Se han identificado al menos seis paneles de grabados ejecutados, como en otros<br />

casos, mediante un picado continuo y/o abrasión. Las representaciones más abundantes son las<br />

figuraciones humanas. Entre ellas destaca el conocido como “Hombre de Guayadeque”, que<br />

corresponde a un grabado antropomorfo de grandes dimensiones y que se ha convertido en<br />

logotipo o símbolo de identidad.<br />

Morros de Ávila<br />

En las cotas más elevadas de la Montaña de Agüimes se encuentra ubicado uno de los<br />

enclaves más significativos de este entorno, conocido como Morros de Ávila. Dentro de este<br />

conjunto destacan dos cuevas artificiales de grandes proporciones. La primera se divide a su vez<br />

en dos estancias; ambas habitaciones conservan en sus paredes restos de pinturas, definiendo, en<br />

determinadas zonas, un friso de motivos triangulares en blanco sobre un fondo de rojo almagre.<br />

La segunda cueva, situada a pocos pasos de la anterior, está medio enterrada y se compone de<br />

una sola habitación; en las paredes se conservan restos de dos franjas horizontales de rojo y<br />

blanco, a modo de friso que las recorriera en su totalidad.<br />

Montaña de Arinaga<br />

Este espacio de interés arqueológico se encuentra ubicado dentro del Monumento<br />

Natural de Arinaga, en el litoral del municipio de Agüimes. Corresponde a un conjunto de<br />

cuevas de habitación labradas en la roca. En sus proximidades, y claramente vinculado al<br />

conjunto, se localiza uno de los escasos ejemplos de “concheros“ conocidos en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Estos corresponden especialmente a conchas de moluscos, que se asocian a la explotación de los<br />

recursos marinos por parte de los canarios.<br />

Constituye, por tanto, un área de indudable valor histórico que permite conocer cómo la<br />

población que habitó esta comarca hizo uso de este medio y de los recursos que éste le ofrecía.<br />

Es una muestra evidente de los diversos mecanismos de adaptación emprendidos por una<br />

población que ha tenido que aprovechar el máximo rendimiento de su entorno natural en<br />

función de sus necesidades.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


10 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Patrimonio Arquitectónico<br />

Casco histórico de Agüimes<br />

El Casco Histórico de Agüimes fue fundado en el año 1486, tras la conquista del<br />

archipiélago por la Corona de Castilla. Es uno de los más antiguos del archipiélago canario y de<br />

los que mejor conservan el estilo tradicional.<br />

Señorío y Cámara Episcopal desde la conquista hasta la desamortización de Mendizábal<br />

de 1837, Agüimes ha sabido conjugar el desarrollo de la modernidad y el empuje industrial con<br />

la fuerte carga histórica y tradicional que aún conserva. Agüimes conserva el sabor a antigüedad<br />

en sus calles, en la arquitectura de sus casas y en la estructura de la propia Villa, además de en<br />

sus tradiciones.<br />

El Casco histórico de Agüimes fue el núcleo original del municipio y, durante mucho<br />

tiempo, el centro económico y poblacional. Después de quinientos años de historia posterior a la<br />

conquista y muchos más años de asentamiento aborigen, se ha procedido a la rehabilitación de<br />

sus fachadas, adoquinado de las calles, mejora del mobiliario urbano y a la colocación de<br />

diversas esculturas. Paseando por el Caco Histórico de la Villa el visitante se reencuentra con la<br />

historia y con los elementos que han sido testigos de ella. Se nos desvela en el Casco una<br />

riqueza tipológica muy amplia: fachadas, azoteas, elementos de carpintería, tejados y elementos<br />

arquitectónicos y urbanísticos tradicionales son las bases en la que se asienta el legado<br />

patrimonial del Casco Histórico de Agüimes.<br />

El Casco Histórico de Agüimes tiene incoado expediente de declaración de Conjunto<br />

Histórico, categoría incluida en el concepto de Bien de Interés Cultural.<br />

Templo parroquial de San Sebastián<br />

Se decide su construcción según los planos del arquitecto Diego Nicolás Eduardo<br />

(1.787). Fue construida en tres fases: primera de 1.796 – 1837, segunda de 1876 – 1888 y la<br />

tercera de 1920- 1940.<br />

Este templo parroquial de estilo Neoclásico guarda imágenes de artistas como Luján<br />

Pérez (el más importante imaginero canario), Martín de Andujar, Lorenzo de Campos y de la<br />

Escuela Sevillana entre otras. . En su interior se observan variedad de estilos: Gótico,<br />

Neoclásico y Barroco, siendo este último el de mayor presencia decorativa<br />

El 30 de diciembre de 1995 en la hornacina exterior del frontis es colocada la imagen de<br />

San Sebastián de mármol, obra de D. Luis Alemán Montull.<br />

Este templo fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.<br />

Palacio Episcopal: Museo de Historia<br />

Durante cuatro siglos el municipio de Agüimes fue feudo de la Cámara Episcopal.<br />

Testimonio de aquella época es el Palacio Episcopal. La primera referencia escrita de la<br />

utilización de este edificio como Palacio de Obispos, la encontramos en 1706. Dicho edificio ha<br />

sido recuperado y alberga hoy el tan esperado Museo de Historia de Agüimes.<br />

El “Palacio Episcopal”, la casa de La Cámara Episcopal, se declara Bien de Interés<br />

Cultural, con categoría de Monumento, mediante Decreto 285/1996 de 22 de noviembre. En<br />

este edificio, tanto la puerta de acceso como la cantería que enmarca son dignos de mención. En<br />

él destaca toda su mampostería, de la única cantera de esta zona de la isla; las cubiertas de dos<br />

aguas, así como el precioso tratamiento de la madera.<br />

En la actualidad el museo cuenta con ocho salas de exposición del legado histórico:<br />

Señorío Episcopal, Territorio y Población, Clases sociales, Migraciones y Conflictos sociales,<br />

Mentalidades, Economía doméstica, Economía agroganadera y La industria, la Artesanía y el<br />

Comercio.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 11<br />

Centro de Interpretación del Casco Histórico<br />

El Centro de Interpretación del Casco Histórico de Agüimes muestra a los vecinos y<br />

visitantes de la Villa, los valores patrimoniales, la historia y el transcurso de la vida cotidiana de<br />

este centenario y dinámico núcleo de población.<br />

Esta situado en la Plaza de San Antón, en el mismo centro del Casco Histórico,<br />

ocupando un conjunto de antiguas edificaciones remodeladas para este fin, entre las que se<br />

incluye el emplazamiento de la desaparecida ermita de San Antón Abad.<br />

El recorrido a través de las diferentes salas del Centro, ofrece al visitante la posibilidad<br />

de conocer cómo se configuró a lo largo del los siglos el entramado urbano en el que se<br />

encuentra inmerso, sirviéndole de guía para un mejor aprovechamiento de la oferta cultural y de<br />

ocio del municipio.<br />

Otros lugares de interés del municipio<br />

Centro de Interpretación de Guayadeque<br />

A finales del año 2001 se inaugura el Museo de Sitio de Guayadeque, centro de<br />

interpretación y de acogida para los visitantes de este singular paraje. Este centro pretende ser<br />

un lugar donde mostrar y dar a conocer los extraordinarios valores medioambientales y<br />

patrimoniales que encierra el Barranco de Guayadeque.<br />

Este recinto, excavado en las laderas del barranco de Guayadeque, siguiendo la<br />

tradición troglodita de la arquitectura del barranco, invita a realizar un recorrido, desde el<br />

pasado más remoto en el que la erosión y la actividad volcánica formaron este paisaje, hasta su<br />

utilización actual, pasando por la ocupación aborigen y la colonización posterior.<br />

La exposición en el Centro de Interpretación se inicia con la representación del medio<br />

natural de Guayadeque; el segundo gran aspecto tratado es el del poblamiento aborigen. El<br />

siguiente aspecto tratado supone un cambio radical de contenidos, puesto que muestra la forma<br />

de vida europea en el último cuarto de siglo XV. A continuación se exponen las<br />

transformaciones y las nuevas prácticas que se introducen en el barranco a raíz de la<br />

colonización europea de las islas. Los contenidos museísticos concluyen con una visión de los<br />

usos y actividades que se desarrollan actualmente en Guayadeque, haciendo especial referencia<br />

a aquellos valores etnográficos que aún perduran en el lugar.<br />

Caserío de Temisas<br />

En lo alto del municipio de Agüimes y en plena sierra, a 650 metros de altura, se<br />

encuentra el Valle de Temisas, conformado por los núcleos de San Miguel, Corazón de Jesús y<br />

la Inmaculada.<br />

El pago de Temisas guarda una unidad arquitectónica con fuerte integración al paisaje,<br />

formando el pago una serie de pequeños caseríos concentrados. La vivienda de Temisas es claro<br />

exponente de la arquitectura popular canaria, de gran sencillez compositiva, plantas<br />

rectangulares, muros de cargas, cubiertas a dos aguas. Predominan las viviendas de planta baja,<br />

con algún ejemplo de dos plantas.<br />

En este barrio de Temisas se encuentra la ermita de San Miguel construida en 1.730, la<br />

levantó el pueblo alentado por un dominicano de Agüimes que se encontraba destinado allí en<br />

aquella época. Este mismo fraile esculpió y regaló a la ermita la imagen del patrón San Miguel<br />

Arcángel.<br />

Hornos de cal<br />

Los Hornos de Cal, situados en la franja costera, en el paseo marítimo de Arinaga, han<br />

sido rehabilitados como espacio museístico dando lugar al “Museo de la Cal de Risco Verde”<br />

recreando una atmósfera fabril, se expone una información variada sobre la actividad artesanoindustrial<br />

que describe el proceso de obtención de la cal a partir de piedras calizas localizadas en<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


<strong>12</strong> Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

las proximidades. La rehabilitación de este espacio supuso también la creación de unas<br />

instalaciones para restaurante, fortaleciendo de este modo el reclamo turístico.<br />

Bodega Señorío de Agüimes<br />

Se trataba de un antiguo Alpendre que ha sido convertido en Bodega Municipal donde<br />

se elabora el vino y el aceite.<br />

Inaugurada en mayo de 2003, la edificación está situada en el acceso sur del Casco de<br />

Agüimes, en una loma con excepcionales vistas sobre los Llanos de Arinaga.<br />

La construcción responde a la tipología popular predominante en la isla. Está construida<br />

con paredes de cantería de Agüimes y cubierta plana de madera.<br />

El cuerpo principal de la Bodega tiene dos plantas (baja y sótano) y dispone de un<br />

espacio para la elaboración y almacenamiento de la uva, la bodega, laboratorio, sala<br />

polivalente, sala donde se encuentra la almazara para la elaboración del aceite “Caserío de<br />

Temisas” único en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

En el mismo edificio está ubicado un restaurante y una pequeña tienda de productos<br />

artesanales y gastronómicos de la zona.<br />

Faro de Arinaga<br />

Está situado entre la Playa de Cabrón y la Playa de Arinaga.<br />

El antiguo faro de Arinaga es una de las escasas muestras de la arquitectura farera<br />

canaria de finales del siglo XIX que permanece en pie en el archipiélago, con una excelente<br />

ubicación, y un entorno de gran belleza.<br />

El interés principal de esta edificación es el de su origen histórico, pues se trata de un<br />

proyecto del ingeniero León y Castillo de un clásico estilo ecléptico, y el de su papel en el<br />

paisaje del litoral municipal. Su situación en una zona expuesta, sin otras edificaciones cercana,<br />

le da un carácter singular que forma parte de la imagen de este lugar. El edificio y su entorno<br />

están situados en el paraje natural de la Montaña de Arinaga, y por tanto sujeto a las normas de<br />

protección establecidas por la ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de<br />

<strong>Canaria</strong>s. En su interior se pretende albergar un Museo del Mar, en uso simultáneo con un<br />

restaurante.<br />

Batería de Arinaga<br />

Está situada al sur de la montaña de Arinaga, tiene una superficie de75.046 m2. Fue<br />

construida en el interior de la montaña, ocupando sus pasillos y habitaciones una gran extensión<br />

con varias salidas a puntos estratégicos donde se encontraban instaladas las baterías defensivas.<br />

En esos puntos, se divisa una magnífica vista sobre el litoral del sureste gran canario.<br />

Esta impresionante construcción fue adquirida al ejército por el Ayuntamiento de<br />

Agüimes con la intención de convertirla en un centro de ocio relacionado con el mar.<br />

Gastronomía local<br />

Pan<br />

Agüimes fue uno de los mayores productores de cereales de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, así surgió la<br />

panadería artesana que pervive hasta nuestros días, conservando una tradición de siglos. “Está<br />

más bueno que el pan de Agüimes”, es un dicho popular de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> que refleja la bondad<br />

de este producto.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 13<br />

Queso<br />

Fruto del duro trabajo de los ganaderos y de las sabias manos artesanas, destaca por su<br />

sabor a leche pura de cabra, moldeado por el tiempo y la aridez del sureste de nuestra isla,<br />

ganándose el reconocimiento de toda <strong>Canaria</strong>s.<br />

Los ganaderos y productores de queso de la Villa se unieron en la denominada<br />

asociación de Ganaderos y Queseros de Agüimes, (Aguigarque), en la que están integrados<br />

empresarios del sector del municipio. Para celebrar su constitución elaboraron un queso gigante<br />

de 175 kilos que batió un record en la elaboración de queso hecho con leche fresca de cabra,<br />

posteriormente han elaborado otros de mayor tamaño.<br />

Las distintas queserías que forman parte de esta asociación se ha llevado diversos<br />

premios en la categoría de quesos artesanales.<br />

Vino<br />

Reseñas históricas del siglo XV relatan la actividad vinícola de Agüimes. Recuperada<br />

gracias al esfuerzo de los agricultores y el Ayuntamiento de Agüimes y reforzada con una<br />

bodega donde se elabora el vino “Señorío de Agüimes” comienza a afianzarse en el mercado<br />

canario.<br />

En el año 1999 el Ayuntamiento de Agüimes decidió impulsar el sector vinícola, y tras<br />

realizar un estudio para comprobar qué variedad se adaptaba a la zona para que produjera un<br />

vino de calidad: moscatel para los blancos y listán negro para el tinto. Ambas inundarán con su<br />

olor los cultivos que se reparten entre las medianías, los Corralillos y Temisas con una<br />

superficie superior a las cinco hectáreas.<br />

El vino resultante es un vino de cuerpo recio, de fuerte presencia y de aromas frutales<br />

intensos, a la manera de los grandes vinos tradicionales de nuestra tierra.<br />

Aceitunas<br />

El Banco Mundial de Germoplasma, situado en Córdoba, realizó un análisis de las<br />

aceitunas del lugar, determinando que es una aceituna única, autóctona.<br />

El Olivar se encuentra principalmente en Temisas y en el Casco de Agüimes; está ligado<br />

a la cultura, identidad y paisaje tradicional de este municipio y ejerce una labor medioambiental<br />

importante.<br />

En el afán de dar prioridad a este sector, el Ayuntamiento de Agüimes es socio de la<br />

Asociación Española de Municipios del Olivo ( AEMO).<br />

Aceite<br />

Desde el punto vista sociocultural se vuelve a recuperar la tradición olivarera del<br />

municipio, y uno de sus frutos es la elaboración por primera vez en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, a través de<br />

procesos tecnológicos de extracción de aceites de última generación, del primer aceite de oliva<br />

Virgen Extra denominado “Caserío de Temisas”. Las características organolécticas del aceite<br />

obtenido son únicas y con identificación propia.<br />

Cuna del Olivo autóctono canario y de los molinos de aceite tradicionales, se trata de<br />

mantener un producto propio de este pueblo, elaborado con las aceitunas de la tierra.<br />

Repostería<br />

La gastronomía es una cocina plural que se homogeniza en base a una serie de<br />

condicionantes decisivos como son el clima, el suelo y la propia orografía de las islas, y que se<br />

traduce en una cocina tradicional y en un modo de alimentación característico con platos<br />

sencillos, localistas, nutritivos y gustosamente apetecibles. La cocina tradicional canaria destaca<br />

por sus sabores naturales, la calidad y frescura de sus alimentos, habitualmente preparados<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


14 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

desde elaboraciones sencillas, pero también en los grandes platos, con una cuidada sofisticación<br />

que viene de su recetario histórico.<br />

La repostería es muy variada destacando el bienmesabe, elaborado a base de almendras.<br />

Existen dulces exquisitos vinculados tradicionalmente a la época navideña, aunque es posible<br />

degustarlos en cualquier época del año.<br />

La repostería hunde sus raíces en el mestizaje. Así aparecen los huevos mole (yemas y<br />

almíbar), o el frangollo (de origen portugués); la excelente miel isleña, los rosquetes,<br />

almendrados, truchas y pasteles son buena muestra de la variedad más dulzona, que se<br />

entremezclan con los garapiñones, las tortas de aceite, y los mantecados.<br />

Licores<br />

Existe también una gran tradición en la elaboración artesanal de licores, especialmente<br />

de Ron, cuya elaboración tuvo lugar a partir de la introducción del cultivo de caña de azúcar en<br />

la isla, y que ha pasado a ser parte integrante de nuestra cultura.<br />

Con aguardientes, de caña preferentemente, se elaboran los más variados licores.<br />

Destaca el licor de café, compuesto por aguardiente de caña, azúcar, café molido. Otra<br />

variante, también a partir del café, es el licor que se hace con sus granos tostados.<br />

La mistela es, el licor obtenido de la cáscara de naranja del país. La imaginación y el<br />

gusto han conseguido diferentes recetas de este preparado en el que, además de la cáscara de la<br />

naranja, se utiliza limón, azúcar, canela, anís, nuez moscada y hierbas como la caña limón y la<br />

hierba - luisa.<br />

Productos de Aguimes<br />

Viticultura en el municipio de Agüimes<br />

Según señalan distintas crónicas históricas, Agüimes fue una importante comarca<br />

productora de vino durante los siglos XV y XVI. A partir de esta fecha, el cultivo de la vid fue<br />

decayendo hasta desaparecer totalmente durante el siglo XIX.<br />

En los archivos hemos encontrado algunos datos relacionados con la producción de vino<br />

en el municipio de Agüimes, entre ellos podemos destacar dos zonas: La Viñuela y Los<br />

Cercadillos. La Viñuela está situada al suroeste del casco urbano, con buenos terrenos para el<br />

cultivo en general y que fue dedicado en gran parte a las viñas. Los Cercadillos están situados,<br />

entre la parte baja del casco, el barranco de Guayadeque y la Montaña de Agüimes.<br />

Una iniciativa municipal ha conseguido aunar la práctica totalidad de la cosecha de uva<br />

del municipio para conseguir los caldos tan famosos en la antigüedad con las variedades<br />

Moscatel, Malvasía y Listan Negro.<br />

El nombre elegido para su vuelta al mercado, después de varios siglos, se debe al<br />

primitivo "Señorío de Agüimes", otorgado por los Reyes Católicos a la Iglesia tras la conquista.<br />

Sin duda, todo un símbolo de la calidad de este vino.<br />

La calidad de los vinos "Señorío de Agüimes" ha sido reconocida en los concursos más<br />

importantes de la isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>:<br />

Primer Premio Vino Blanco de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> año 2001.<br />

Primer Premio Vino Blanco Cata de Valsequillo 2001.<br />

Tercer Premio Vino Blanco Cata de Valsequillo 2005<br />

Segundo Premio Vino Blanco de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> año 2006<br />

Segundo Premio Vino Blanco Cata de Valsequillo año 2006.<br />

Primer Premio Vino Blanco de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> año 2007.<br />

Tercer Premio Vino Blanco Cata de Valsequillo 2007.<br />

Estos premios del vino de Agüimes son el reconocimiento a la labor municipal y sobre<br />

todo al esfuerzo del viticultor por recuperar un patrimonio olvidado que es el cultivo del<br />

viñedo.<br />

La Agencia de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes en su proyecto de<br />

recuperar la viticultura del municipio ha desarrollado un plan vitivinícola con la implantación<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 15<br />

de sistemas modernos de cultivos de viñedos, denominados espalderas y con la replantación de<br />

un número elevado de hectáreas. Con ello se pretende recuperar la agricultura de medianías<br />

dentro del municipio.<br />

Actualmente en la Bodega Señorío de Agüimes, se está pendiente de embotellar la<br />

cosecha de vino blanco y tinto del año 2007. Entre los caldos que se pueden adquirir se cuenta<br />

con vino Blanco Señorío de Agüimes 2006 y Vino Blanco Malvasía 2006.<br />

Aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas<br />

En <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, hablar de olivos y aceite, es hablar de Temisas. Caserío enclavado en<br />

un paisaje de ensueño, presenta uno de los olivares más importantes de <strong>Canaria</strong>s. Este pueblo<br />

cuenta con vestigios de molinos de aceituna del siglo XVI, y todavía en la actualidad muchos<br />

olivareros recogen anualmente su aceituna para elaborar en la almazara municipal el Aceite de<br />

Oliva Virgen Extra "Caserío de Temisas". En este sentido el ayuntamiento de Agüimes trata de<br />

recuperar y fomentar el cultivo de olivos y la actividad agroalimentaria asociada. Actualmente<br />

Agüimes es el único municipio canario dentro de la Asociación Española de Municipios del<br />

Olivo (AEMO).<br />

La máquina para extracción de aceite en frío se denomina Oliomio. El Oliomio extrae<br />

el aceite de "Oliva virgen extra" por un procedimiento técnico centrífugo en dos fases en frío,<br />

permitiendo por esta extracción frío un aceite de gran calidad y con la seguridad de que el<br />

mismo agricultor puede elaborar su propia aceite de oliva.<br />

El Oliomio es una máquina totalmente automática, que se desarrolla en distintas fases<br />

de elaboración.<br />

1. Estrujado:Para obtener un aceite de óptima calidad, la aceituna recogida debe ser<br />

elaborada lo antes posible y con temperaturas moderadas entre 22ºc y 23ºc.El<br />

estrujado se realiza con un molino de martillos que gira a grandes revoluciones,<br />

produciendo una pasta donde se encuentra el aceite contenida en la pulpa de la<br />

aceituna.<br />

2. Batidora : El estrujado vacía el producto en la batidora donde hay situado un<br />

agitador a bajas revoluciones. El tiempo necesario de batido en el inicio del ciclo es<br />

aproximadamente una hora. Al irse llenando, el medidor de nivel situado sobre la<br />

batidora señala la parada de la estrujadora. En la parte anterior de la máquina hay un<br />

termómetro que mide la temperatura de la pasta en el interior de la batidora, la<br />

temperatura óptima de la pasta es de 22-23ºC.<br />

3. Extracción: Después de haber efectuado el batido en el tiempo y modo descritos<br />

anteriormente, se puede activar el proceso de extracción. Un sinfín, accionado por<br />

un motovariador mecánico, que permite la regulación del paso, empuja la pasta al<br />

interior de la centrífuga, en la cual empieza la extracción del aceite, que sale por el<br />

tubo frontal. El sistema de extracción es continuo y la extracción es en frío.<br />

4. Vaciado :La centrifuga del Oliomio, en el momento que extrae la pasta por la parte<br />

posterior, lleva un sinfín accionado por un motoreductor que permite la evacuación<br />

al exterior.<br />

Cochino negro canario<br />

El ganado porcino ha estado presente en las islas <strong>Canaria</strong>s desde épocas prehispánicas<br />

tal y como corroboran los restos encontrados en yacimientos arqueológicos y los escritos de los<br />

primeros cronistas llegados al archipiélago desde el siglo XIV (Robert et al., 2000). Es de<br />

suponer que los cochinos, tal y como se denomina a los cerdos en las islas, fueron traídos por<br />

las distintas oleadas de pobladores que fueron arribando a las <strong>Canaria</strong>s procedentes del norte del<br />

continente africano desde hace más de 2.500 años (Bethencourt, 1999). Se cree que estos<br />

animales procedían de razas porcinas existentes en el continente, por lo que serían un reducto de<br />

los cerdos que con antelación a la expansión del Islam fueron criados en el norte de África, lo<br />

cual le confiere a esta raza una importancia genética indudable.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


16 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Los antiguos pobladores de <strong>Canaria</strong>s, al tratarse de comunidades insulares enclavadas<br />

tecnológicamente en la Edad de Piedra, conseguían un gran aprovechamiento de todos los<br />

recursos a su alcance, no siendo el ganado porcino una excepción, utilizando, además de su<br />

carne y manteca, su piel para vestimentas y sus huesos para utensilios y adornos (Cuenca y<br />

Rivero, cit. por Robert et al., 2000). Tras la conquista de las islas en el siglo XV, <strong>Canaria</strong>s era<br />

escala obligada para los barcos españoles que viajaban hacia las Indias. El archipiélago se<br />

convirtió así en lugar de aprovisionamiento de los navíos y se hacía acopio de víveres y<br />

animales vivos para llevar al nuevo continente. De esta forma, animales domésticos de razas<br />

existentes en aquellos momentos en las islas fueron llevados hasta el Nuevo Mundo, siendo<br />

precursores de algunas de las razas criollas americanas (Delgado et al., 1998).<br />

El cochino negro canario actual procedería de los animales existentes en las islas en el<br />

momento de la conquista y habría recibido influencias de razas porcinas europeas,<br />

principalmente de razas de la Península Ibérica e inglesas (Barba et al., 2004). Este animal está<br />

perfectamente adaptado a las condiciones ambientales de las islas y a sistemas de cría<br />

estabulada en pequeñas cochiqueras denominadas goros. Ha estado vinculado al medio rural y<br />

era frecuente la cría o cebado de uno o varios de estos animales en las casas para el<br />

autoconsumo. El cochino se convertía de esta forma en el reciclador natural de la familia,<br />

aprovechando todos los restos orgánicos como sobrantes de la alimentación humana, restos<br />

vegetales u otros subproductos como el suero de quesería, que constituían el fundamento de su<br />

dieta.<br />

Aunque hace algunos años era muy difícil encontrar los productos procedentes de estos<br />

animales en el mercado, actualmente ya comienza a ser frecuente la presencia de carnes y<br />

embutidos, cuya calidad y sabor son muy apreciados por los consumidores isleños, en algunas<br />

carnicerías y restaurantes de las islas.<br />

Oficialmente esta raza fue reconocida a nivel estatal mediante su incursión en los<br />

anexos del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo<br />

Oficial de Razas de Ganado de España, catalogando el Cerdo Negro Canario con la categoría de<br />

Protección Especial, habida cuenta de su reducido número de ejemplares.<br />

Hasta los años 50 del pasado siglo en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, casi la totalidad de los cochinos<br />

explotados eran de la raza Cochino Negro Canario, un animal muy rústico y adaptado a<br />

<strong>Canaria</strong>s desde la llegada de los conquistadores que sufrió cruces con las distintas oleadas de<br />

inmigración a <strong>Canaria</strong>s y que viajó hacia Sudamérica en la emigración canaria.<br />

Esta raza fue descrita científicamente por el Doctor en Veterinaria D. Juan Capote a<br />

mediados de los años 80. Hay que destacar que con la introducción de los cerdos blancos<br />

provenientes de Europa esta raza pasó de ser casi la única en <strong>Canaria</strong>s a estar en peligro de<br />

extinción en apenas 20 años.<br />

Vinculada tradicionalmente a la economía doméstica estos animales formaron parte de<br />

la vida cotidiana de los grancanarios, que los alimentaban con restos de la comida, cultivos,<br />

cereales y otras muchos subproductos para que los animales alcanzaran un peso máximo lo<br />

antes posible. En este sentido en la memoria de los canarios está presente la "Matanza del<br />

Cochino" como un día de fiesta y jolgorio en la que las familias convidaban a vecinos y<br />

conocidos.<br />

El Cochino Negro Canario se caracteriza por ser una raza de lento crecimiento,<br />

longilínea y de tamaño medio, un ejemplar bien alimentado puede tardar de seis a ocho meses a<br />

alcanzar un peso de sacrificio entorno a los 70 kilogramos, el doble de tiempo que un cerdo<br />

blanco. Esta propiedad es la que hace que la disposición de las fibras musculares confiera a la<br />

carne un exquisito sabor y una textura excelente para la preparación de carne frita en tacos,<br />

morcillas, chorizos, etc. Otra de sus principales características es su aspecto externo, totalmente<br />

negro con pelos gruesos, orejas grandes triangulares y caídas hacia el hocico, que debe ser<br />

arrugado y ultracóncavo.<br />

Actualmente el censo de animales en la isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> puede rondar los 600<br />

ejemplares, teniendo en cuenta que más de la mitad de los mismos están presentes en la<br />

explotación de D. Pedro Torres Moreno, situada en el municipio de Agüimes, que cuenta con la<br />

explotación de Cochino Negro Canario más grande del mundo, con más de 400 ejemplares.<br />

Además en esta granja D. Juan Pérez Melián, realizó una experiencia para la elaboración de<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 17<br />

jamón a partir de estos animales, la cual dio unos resultados más que satisfactorios. La granja<br />

distribuye estos animales a criadores y a carnicerías de la zona, tomando especial relevancia<br />

varios restaurante de Agüimes, que todo el año tiene Cochino Negro Canario en su carta.<br />

Hoy por hoy, varios ganaderos integran la Asociación Insular de Criadores de Cochino<br />

Negro Canario, y su objetivo es conseguir de las administraciones públicas fondos para tipificar<br />

productiva y genéticamente la raza y además conservar la misma. Además se pretende estudiar<br />

la elaboración de productos alternativos, como el Jamón Canario de Cochino Negro, Morcillas<br />

de Agüimes, etc. e intentar una vía de comercialización para estos productos.<br />

En conclusión el Cochino Negro Canario, es una raza que está en peligro y que no<br />

debería desparecer ya que ha formado parte de nuestra historia más cercana y ayudó a muchas<br />

familias a subsistir en época de penuria, y además es la única raza porcina autóctona de<br />

<strong>Canaria</strong>s.<br />

Caracoles de Agüimes<br />

La Gastronomía agüimense, se ha destacado por el aprovechamiento de los recursos que<br />

ofrece el campo. De esta manera el consumo de caracoles permanece presente en los hogares de<br />

la villa. Muchas son las recetas y las formas de prepararlos en este pueblo, en la que destaca los<br />

mojos especiados y el hinojo.<br />

El Ayuntamiento de Agüimes a través de la empresa pública Turismo Rural Agüimes<br />

S.L. ha instalando la primera planta piloto en Helicicultura de <strong>Canaria</strong>s, con el objetivo de<br />

evaluar la viabilidad de la cría de caracoles a ciclo completo en régimen intensivo bajo<br />

invernadero en <strong>Canaria</strong>s. Debemos reseñar que la bondad de los climas en <strong>Canaria</strong>s, el consumo<br />

de caracol de la población canaria, combinado con la abundancia de la actividad de restauración<br />

puede hacer de la helicicultura una actividad interesante para el sector agrario en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong><br />

en concreto y en <strong>Canaria</strong>s en general.<br />

Turismo Rural Agüimes S.L. ha obtenido ya una subvención para la instalación de esta<br />

granja piloto a través de AIDER <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, mediante un programa Leader, y por otra parte<br />

pretende establecerse como finca colaboradora de la granja experimental del Cabildo de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong>.<br />

Este proyecto consiste en la instalación de dos parques de cría y cebo a ciclo completo,<br />

bajo un invernadero "en capilla" totalmente automatizado en lo que a control de temperatura y<br />

humedad se refiere. En los mencionados parques se ha combinado el cultivo de vegetación que<br />

favorece el desarrollo de los caracoles, como son las acelgas, los rábanos, nabo forrajero y<br />

trébol blanco. Por otra parte la aparición de vegetación espontánea garantiza un ecosistema que<br />

permite el refugio de los animales durante el día a lo largo de todo el ciclo de producción.<br />

La alimentación de estos animales se complementa con pienso de cereales con un<br />

suplemento de calcio, que se dispensa en comederos-refugio una vez al día.<br />

Una vez que los caracoles alcanzan el peso de 35 gramos aproximadamente los<br />

caracoles se recogen una vez termina de formarse el borde de la concha "caracol bordado", el<br />

caracol pasa a orearse durante dos semanas para ser posteriormente comercializado.<br />

La granja "Caracoles de Agüimes" tiene una capacidad de producir como máximo 1.000<br />

kilogramos de caracol al año, si bien en las primeras cosechas se recogerá menos caracol.<br />

El Cabildo de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> organiza junto con el Ayuntamiento de Agüimes el Aula de<br />

formación continua en Helicicultura. El último curso se celebró entre los día 24 y 28 de<br />

septiembre de 2007, tratando de explicar los fundamentos de la cría de caracoles. En este<br />

sentido, se trata de un curso para personas que deseen iniciarse en el cultivo y cría de caracoles.<br />

El profesor encargado de impartir este curso organizado por la Agencia de Extensión Agraria de<br />

Sardina del Sur, fue D. Antonio García Mayoral, profesor del Instituto de Formación Agraria de<br />

la Junta de Andalucía, y responsable del Programa de Experimentación y Formación en<br />

Helicicultura del Centro de Formación Agraria de Hinojosa del Duque en Córdoba. En este<br />

centro se imparten cursos en helicicultura gratuitos con estancia incluida.<br />

Estos cursos son únicos en toda <strong>Canaria</strong>s, ya que el Ayuntamiento de Agüimes y el<br />

Cabildo de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, han conformado en Programa de Formación Continuada en<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


18 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Helicicultura desde hace 5 años, en el que han participado más de 180 alumnos. El objetivo de<br />

estos cursos es que agricultores y ganaderos de la zona interesados en criar caracoles, puedan<br />

montar una explotación helicícola de carácter tradicional, con un bajo coste. Debemos tener en<br />

cuenta que la tendencia de la helicicultura moderna es la de tecnificar e intensificar en gran<br />

medida las explotaciones de manera que las inversiones se han incrementado<br />

considerablemente, en contraposición, este curso desea que los agricultores del municipio<br />

puedan conocer una manera económica de criar caracoles de manera tradicional.<br />

www.agüimes.es<br />

www.grancanaria.com<br />

Barranco de Los Cernícalos<br />

Espacio protegido del barranco de Los Cernícalos<br />

El Barranco de Los Cernícalos es un área que, comprendida entre los términos<br />

municipales de Valsequillo y Telde, abarca desde La Caldera de Los Marteles hasta el barrio del<br />

Lomo Magullo. Las zonas media y alta del cauce del barranco están excavadas tanto sobre<br />

materiales basálticos como sobre coladas y sobre aglomerados Roque Nublo, sector incluido<br />

dentro de la Reserva Especial de Los Marteles. En algunas zonas del barranco se manifiestan<br />

conos del ciclo reciente, afectados colateralmente por el Campo de Volcanes de Rosiana.<br />

La vegetación actual se manifiesta en un importante acebuchal, que es uno de los más<br />

grandes y mejores conservados, con retama blanca y con una sauceda en su cauce, que es<br />

probablemente la mejor del espacio insular. Este barranco tiene la peculiaridad de poseer agua<br />

corriente durante todo el año, proveniente de un pozo, característica que afecta directamente a la<br />

vegetación dotándola de su principal nutriente permanentemente.<br />

En la zona de cumbre hay matorral de sustitución de Tabaiba amarga ( Euphorbia<br />

obtusifolia ), Retama amarilla ( Teline microphylla ), y de Escobón ( Chamaecitisus proliferus ).<br />

Además cabe destacar el pinar de repoblación con Pinus sp, y diversas especies rupícolas<br />

endémicas como la Grenovia aurea, la Orchis patens, etc. En cuanto a la vegetación potencial,<br />

corresponde al bosque termófilo desde los 1000 hasta los 1500 m.s.n.m., y entre los 1500 m. y<br />

la zona de pinar se encontraría el Monte Verde, del cual lo único que perdura es la sauceda ya<br />

mencionada. En cuanto al fondo del barranco, habría un bosque de tipo galería de sauces.<br />

En el aspecto faunístico destacan las diferentes especies de aves nidificantes tales y<br />

como trigueros, linaceros, canarios, alpispas, tórtolas, pelirrojos y búhos chicos. También<br />

podemos detectar gran abundancia de insectos ligados al curso permanente de agua como los<br />

Gitinus o Driops alginus, el Heminóptero gerroidea, etc que viven en las charcas carentes de<br />

contaminación. Otras especies, aunque no tan ligadas al agua, habitan la zona, como el Tetrígido<br />

parattetix meridionalis. Este aglomerado de fauna invertebrada, de moluscos dulceacuícolas,<br />

anfípodos, plenarias, tericópteros, efemeras y otros muchos, viven en el que puede ser el único<br />

curso de agua permanente de todo el este de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> y uno de los pocos de la isla.<br />

Actualmente el uso que se da a esta zona es agrícola con cultivos en bancales y sobre<br />

todo en las cercanías del Lomo Magullo. Por último resaltar el alto valor ecológico y<br />

paisajístico con el que cuenta este espacio, y la necesidad de cuidarlo y respetarlo para que<br />

perdure en buen estado.<br />

El cauce del Barranco de Los Cernícalos y su variedad florísticas<br />

El barranco de Los Cernícalos y sus afluentes encierran en sus cauces y laderas una gran<br />

diversidad florística en la que los endemismos cobran un protagonismo especial. Más de la<br />

mitad de su vegetación se corresponde con plantas exclusivas.<br />

El Paisaje Protegido de Lomo Magullo, que abarca una superficie de 176 hectáreas de<br />

las medianías de Telde y Valsequillo que incluye el tramo final del barranco de Los Cernícalos<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 19<br />

y otros menores, atesora una gran riqueza florística con una presencia muy alta de especies<br />

endémicas propias de los pisos de vegetación bajo y termófilo de la isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

De las 68 especies inventariadas en el ámbito del Paisaje Protegido de Lomo Magullo<br />

por el equipo de especialistas que elaboró el Plan Especial de conservación de este paraje<br />

natural, que constituye un reducto de gran valor paisajístico y de interés geológico al incluir<br />

parte de la erupción cuaternaria del volcán de Los Barros, el 54% corresponde a endemismos.<br />

De ellos, un 10% son exclusivos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, un 37% son propios de <strong>Canaria</strong>s y un 7%<br />

pertenecen a la región botánica Macaronésica, que incluye a las otras islas atlánticas próximas a<br />

<strong>Canaria</strong>s con las que nuestro Archipiélago guarda similitudes geológicas y florísticas.<br />

La vegetación que tiene su hábitat en la cuenca baja de Los Cernícalos y en otras<br />

vaguadas menores se caracteriza por un matorral de transición con una composición muy<br />

diversificada, «lo que le confiere un alto interés florístico». Así, además del incienso canario y<br />

la vinagrera, en este ámbito se da la retama blanca, la retama amarilla, el tajinaste blanco, la<br />

tabaiba amarga y el verode, entre otras especies. En las zonas rupícolas y fondos de los<br />

barrancos abundan el balillo, la salvia y la cruzadilla, y en las áreas de picón volcánico, junto a<br />

la vinagrera, se constata la presencia de mamita.<br />

Cardones. En las cotas más altas de las lomas que delimitan por el noreste y suroeste el<br />

cauce de Los Cernícalos se localizan pequeños reductos de Euphorbia canariensis (cardones),<br />

que destacan por la espectacularidad de sus ejemplares. Los paredones de estos accidentes<br />

geográficos están poblados de una «interesante vegetación rupícola» de endemismos singulares<br />

como la conejera de risco, el ortigón o el cerrajón. La primera de estas especies esta catalogada<br />

como una planta amenazada. En los ambientes más húmedos del paraje como el cauce Los<br />

Cernícalos existen ejemplares aislados de bicácaro, colonias de lirios de risco y núcleos de<br />

acebuches, que están frecuentemente asociados a las prácticas agrícolas y combinados con la<br />

presencia de almendreros, según los autores del estudio de campo.<br />

Existe un sólo drago de grandes dimensiones y en el entorno antropizado que toma su<br />

nombre, hay también ejemplares de sao y palmeras canarias.<br />

El estudio florístico de este enclave natural ha puesto al descubierto, además, la<br />

existencia de algunas especies vegetales foráneas. Así, en el barranco de Cubas y en el curso<br />

bajo de Los Cernícalos se han detectados varios eucaliptos y un ejemplar naturalizado de<br />

encina.<br />

Bosque termófilo<br />

Uno de los grandes objetivos del Plan Especial del Paisaje Protegido de Lomo Magullo,<br />

aprobado por la Cotmac , es la recuperación y regeneración del bosque termófilo, así como<br />

incrementar su variedad genética.<br />

Parque temático. Entre las actuaciones se prevé la delimitación del cauce público de Los<br />

Cernícalos, entre las cotas 480 y 400 de altitud, de una zona destinada a Parque Temático de<br />

Flora Termófila, que contará con área recreativa y un espacio de especies de ambientes<br />

húmedos.<br />

Carga. El área recreativa será una zona de merendero sin fogones con una capacidad de<br />

carga por día de 100 personas como máximo. El área específica del Parque de Flora Termófila<br />

contará solo con senderos y puntos de estancias.<br />

Carmelo Ojeda - Telde.<br />

www.canarias7.es<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


20 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Caldera de Los Marteles a Tenteniguada:<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 21<br />

El Faro de Maspalomas<br />

Formando parte indisoluble del paisaje meridional de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, la silueta del Faro<br />

de Maspalomas se recorta por encima de todas las edificaciones y del palmeral, testigo<br />

centenario de otros tiempos en los que constituía la única construcción existente en este punto<br />

de la isla. Aún hoy, la magnífica obra de ingeniería que proyectó Juan de León y Castillo<br />

constituye el edificio civil de mayor importancia histórica y monumental desde Telde hacia el<br />

Sur. Difícil se nos hace entender Maspalomas sin su faro, seguramente porque desde que<br />

disponemos de fotografías del lugar, dicha construcción ha estado presente, reflejo de que las<br />

actividades humanas pueden contribuir a recrear el paisaje y no siempre a alterarlo o destruirlo.<br />

Su historia arranca desde 1861, en concreto del 19 de junio, fecha de un Informe de la<br />

Comisión de Faros sobre Complemento del alumbrado marítimo de las Islas <strong>Canaria</strong>s, en el que<br />

se propone, además de otros nuevos faros en el Archipiélago, “uno de Primer orden, de luz fija<br />

o centelleante, en la Punta de Maspalomas, al Sur de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”, colocando la<br />

construcción de éste faro en primer término y considerándolo el más indispensable,<br />

precisamente en una época de progresivo auge y rivalidad entre los principales puertos isleños.<br />

Precisamente este Informe viene a revisar el primer Plan de Alumbrado Marítimo de<br />

<strong>Canaria</strong>s (que tras largas polémicas fue aprobado en abril de 1857) y que al margen de las<br />

disputas interinsulares que supuso, no satisfacía las necesidades que en dicha materia sufría el<br />

Archipiélago y más en concreto <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

El Puerto de la Luz significará para <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> un decisivo factor de su auge<br />

económico tras la grave crisis que supuso la caída del cultivo de la cochinilla, y en este contexto<br />

cabe entender la construcción del Faro de Maspalomas. Como plantea Sebastián Hernández,<br />

“un muelle es al fin y al cabo una simple línea de atraque, y no pasa de ahí si éste no está<br />

situado en la travesía adecuada, o lo que es peor, si no está convenientemente ofertado al<br />

tráfico internacional. Este sencillo argumento es en realidad la gran trama que justifica la<br />

realización de una serie de obras de ingeniería”, entre las que se incluye la presente.<br />

Efectivamente, la construcción del puerto de refugio de La Luz, en Las Palmas de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong>, se acompañó, además de la dotación “de un lazareto sucio en las costas de Gando” y<br />

también “de un faro de primer orden elevado en la punta más meridional de la isla, llamada de<br />

Maspalomas, que sirviese de señal a todos los buques que por aquella parte recalasen, faro de<br />

indiscutible importancia en la navegación por ser <strong>Canaria</strong> la primera isla del grupo que se<br />

encuentra en aquella dirección, se dio al Archipiélago una supremacía que no han podido<br />

disputarle la Madera ni Cabo Verde. Tiempo era ya que nuestra nación se acordase de estas<br />

Islas, tras largas centurias de un olvido sistemático e indisculpable.” Agustín Millares Torres.<br />

El propio Fernando de León y Castillo, sin duda el más importante político y hombre de<br />

Estado nacido en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, y a quien en buena medida se debe la iniciativa del nuevo<br />

puerto de la capital insular, señala en sus memorias que “fue siempre idea tenaz en mí la de la<br />

que la vía de las comunicaciones marítimas, creando un gran puerto en Las Palmas, el único<br />

porvenir de su engrandecimiento para los futuros destinos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> y de todo el<br />

archipiélago,...”. Añadiendo a continuación:<br />

Ahí está la base de la presente y de la futura grandeza material del archipiélago. Pero<br />

esa obra ha ido completándose paulatinamente. ...En la necesidad de garanti la navegación, se<br />

han construido faros, entre ellos el magnífico de Maspalomas, que es de primer orden, y se<br />

construyó el lazareto de Gando.”<br />

Además, todo ello queda de manifiesto en que su construcción se justificaba en el hecho<br />

de “servir de recalada a todas las líneas de vapores, tanto de Africa y Oceania, como de<br />

América”, así como a los barcos que faenaban en las pesquerías del banco canario-sahariano,<br />

quedando aprobado por Real Orden de 3 de septiembre de 1881. Todo ello encaja dentro del<br />

proyecto gestado a lo largo de este siglo, encaminado a dotar de alumbrado marítimo a las Islas<br />

<strong>Canaria</strong>s y que tendría expresión legal en la Real Orden de 20 de junio de 1856.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


22 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Todos los pormenores de la obra se recogen en el Proyecto elaborado por el ingeniero<br />

Juan de León y Castillo, un meticuloso trabajo que de por sí constituye un pequeño monumento,<br />

habida cuenta de la calidad de la propuesta y de lo cuidado de su exposición y justificación.<br />

De entrada, la elección del lugar no fue caprichosa, pues para ello se seleccionó un<br />

espacio próximo a la por él designada como playa de la Boca del Río, en la desembocadura del<br />

barranco de Maspalomas. Se trataba de un lugar libre de dunas y en el que “a 3,50 metros de<br />

profundidad, existe un banco resistente y sólido de arenisca”. Justamente este punto se eleva<br />

2,20 metros sobre el nivel de la marea máxima. Hasta tal punto cuidó León y Castillo los<br />

detalles, y tal era su sensibilidad, que no fue ajeno a la salvaje belleza del lugar y lo que ello<br />

podría suponer para los futuros técnicos que se ocuparan de la instalación, señalando que “el<br />

terreno contiguo es muy ameno y hará agradable la estancia de los torreros”.<br />

En definitiva, ”emplazado el faro en este punto, la luz que por su altura sobresale de<br />

las dunas, tendrá por límite de visualidad la punta de Juan <strong>Gran</strong>de al NE, 19º Este, y la de<br />

Taozo al Oeste, 19º NO, comprendiendo un arco de 216º”. En una explanada de 35 metros de<br />

ancho y 36,50 metros de largo se dispondrá la casa de planta rectangular, teniendo la fachada<br />

del mar y de tierra 20,50 metros y las laterales 19 metros. La torre, circular, coincidiendo su<br />

centro con el paramento o fachada que da al mar, siendo su radio inferior de 4,06 metros, de tal<br />

manera que su diámetro ocupa 8,<strong>12</strong> metros de ancho de esta fachada, quedando a uno y otro<br />

lado 6,19 metros para la casa.<br />

Argumentaba el ingeniero dicho planteamiento de esta forma: “Torre y casa forman<br />

pues un solo edificio que ha de proyectarse con las proporciones convenidas para que resulte<br />

un conjunto armónico. De aquí la necesidad de que la casa, que viene a ser el basamiento de la<br />

torre, tenga una elevación proporcionada a su altura, cuya circunstancia exige que sea de dos<br />

pisos...La necesidad, o por lo menos, la conveniencia de los dos pisos está aconsejada como<br />

condición artística”.<br />

Siempre siguiendo lo redactado en el Proyecto, se recoge que en razón de lo dispuesto<br />

para los faros de primer orden, es preciso construir una habitación para el Ingeniero y los tres<br />

torreros de la dotación y sus familias, un almacén, cuarto de limpieza y escritorio para los<br />

torreros. La habitación del Ingeniero, situada en el piso alto, ”que reúne mejores condiciones<br />

higiénicas que el bajo”, se compone de dos piezas, una que sirva de escritorio y otra de<br />

dormitorio. Las habitaciones del torrero principal, en realidad el jefe del establecimiento,<br />

también irán en el mismo piso, siendo un total de cuatro “para que albergue con comodidad su<br />

familia”. Señala que la cocina debe colocarse aparte, para evitar que el humo invada las<br />

viviendas. En cuanto a los torreros de segunda y tercera, tendrán tres habitaciones en el piso<br />

bajo, con sus respectivas cocinas. A ello cabe sumar un cuarto para escritorio en cada uno de los<br />

pisos, así como sendos lavaderos, en este caso en la planta baja. Se le añade como complemento<br />

dos excusados en la misma planta y dos en la alta: “Así tiene el Ingeniero y cada torrero el suyo<br />

particular; evitándose las cuestiones que el uso común trae consigo, y cada familia pueda<br />

conservar limpio el que le ha correspondido”.<br />

En cuanto a la distribución de las plantas, se componen cada una de tres crujías, una en<br />

el frente expuesto al mar y dos en los laterales. Estas crujías limitan un patio de 10 metros por<br />

9,50 metros, El acceso entre plantas se hace a través de una escalera de madera colocada en la<br />

crujía lateral Oeste. El pasillo que rodea el patio en el piso bajo, se convierte en el alto en<br />

galería cerrada con ventanas, que queda resguardada del aire exterior y las lluvias, comunicando<br />

todas las habitaciones.<br />

Es en la torre donde el ingeniero León y Castillo pone, si cabe, mayor cuidado,<br />

señalando que "es la obra verdaderamente importante del proyecto". Su altura, desde la rasante<br />

del piso bajo que está 0,40 metros más alta que la explanada exterior, hasta el foco luminoso, es<br />

de 56 metros, que añadidos a los dos metros que hay de desnivel entre dicho piso y la marea<br />

más alta del equinoccio, suman 58 metros. Precisamente, la “altura asignada a dicho foco en<br />

los faros de 1º orden de luz fija”.<br />

Para proyectar la torre se partió de su sector superior. Una vez trazada la cámara de<br />

servicio con las dimensiones de reglamento, se calculó las de la bóveda esférica que sostiene el<br />

piso de dicha cámara y forma la cubierta de la habitación destinada a estancia de los empleados.<br />

En cuanto a la escalera que asciende dentro de la torre, hasta terminar en la referida estancia, es<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 23<br />

helicoidal, desarrollada alrededor de un alma cilíndrica. A su vez, para subir de esta habitación a<br />

la cámara de iluminación se proyectó una escalera helicoidal de hierro.<br />

Advierte León y Castillo en su propuesta que “la gran altura de la torre la hace<br />

adquirir cierto carácter monumental que exige se salga de lo ordinario su disposición y<br />

decoración exterior”. Por ello plantea su división en dos cuerpos principales, por un lado el<br />

basamento de forma cilíndrica, con una altura igual a la de la casa. Para ella emplea en su<br />

decoración, molduras robustas y sencillas. Sobre ella descansa el otro cuerpo, cuya forma es al<br />

exterior, la de un cono truncado de bases paralelas, a causa del talud del muro, que remata en un<br />

cornisamento también robusto y sostenido por ménsulas. Sobre él se desarrolla una galería o<br />

planta banda circular, alrededor de la cámara de servicio. Concluye el autor señalando que “a<br />

las condiciones de armonía y belleza, se han unido las de sencillez económica y facilidad de<br />

ejecución”.<br />

Junto a estas instalaciones se llevaron a cabo otras necesarias, bien para la propia<br />

ejecución del proyecto, o para el posterior funcionamiento de la instalación. Entre éstas figuran<br />

el almacén, que serviría de albergue a los obreros, y donde se debía guardar la parafina que<br />

alimentaría la luz del faro, la cual era preciso tener aparte por temor a los incendios. Se levantó<br />

a 24 metros del edificio del faro, con una longitud de 16 por 5 metros de ancho y 4 metros de<br />

altura. A pesar de existir agua en las proximidades, también se planteó un aljibe con una<br />

capacidad de 86 metros cúbicos, lo que permitía un consumo diario de 236 litros. Además, y<br />

como paso previo al inicio de las obras, se hizo necesario construir un muelle, por el que<br />

llegarían los materiales desde las Palmas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, habida cuenta de la imposibilidad de<br />

transportarlos por tierra. El mismo de reducidas dimensiones, se hizo aprovechando la baja<br />

existente y consta de dos muros de sostenimiento que se cierran en la cabeza, y de un relleno de<br />

piedras, todo ello enrasado de hormigón con pavimento adoquinado.<br />

Resulta interesante destacar que León y Castillo abogaba por que “las diferentes partes<br />

de obra de que se componen los edificios y departamentos descritos, se proyectan con arreglo a<br />

los sistemas de construcción adoptados en el país y que una larga experiencia ha sancionado”,<br />

en cuanto a “estabilidad, duración, sencillez, economía, que hacen más aconsejable los<br />

materiales disponibles”, así como por el clima. De esta forma, la torre en su totalidad,<br />

incluyendo la escalera y el alma, “se han de construir de sillería aplantillada”. Las jambas,<br />

cerrado de huecos, zócalos, pedestales, pilastras, impostas, cornisas, mesetas y escalones, de<br />

sillería aplantillada o recta. Todos los muros exteriores y de crujía, de mampostería, así como<br />

el albergue (futuro almacén) de mampostería de barro, indicando que “todas estas<br />

mamposterías se revocarán en sus caras visibles con enlucido común y se blanquearán con las<br />

manos de albeo necesarias”. Para el pavimento del patio del edificio del faro y la acera<br />

exterior, se eligieron baldosas de toba azul, lo mismo que para el piso del albergue. En cuanto<br />

“al pavimento del muelle será adoquinado y el de la explanada se empedrará de canto<br />

rodado”.<br />

Para los desagües se consideró el uso de tuberías de barro o plomo. En cuanto al<br />

techado de la azotea, ”lo que se emplea en la Provincia, como no nieva jamás no es posible otro<br />

sistema mejor por sencillez, fácil construcción, economía y duración”. Para los pisos planteó<br />

solados de madera o baldosado, considerando que “la madera que se empleen en estas partes de<br />

la obra serán del país ateado, denominada riga del país” salvo algunos casos en que se pueda<br />

proponer otra.<br />

Se detalla en la memoria el lugar de donde procedería cada uno de los elementos a<br />

utilizar en la construcción, desde los distintos tipos de piedra, al cemento, los ladrillos, la cal, las<br />

maderas o los hierros, entre otros. El plazo de ejecución previsto consideraba debía fijarse en<br />

dos años y, en cuanto al presupuesto de contrata, se planteó en 229.983,69 pesetas, a lo que<br />

debían añadirse 990 pesetas, cantidad prevista para la expropiación de los terrenos “de pasto y<br />

leña” donde se construiría el faro, así como de la servidumbre de paso, para unir los edificios<br />

con el camino público. Este trayecto de poco más de dos Kilómetros se convertiría luego en la<br />

carretera GC-510 (ramal de la carretera general C-8<strong>12</strong>), y que es en la actualidad la Avenida de<br />

Colón que lleva hasta el Faro de Maspalomas. En total pues, un gasto previsto de 230.973,69<br />

pesetas.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


24 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

No obstante, esta propuesta realizada por León y Castillo en junio de 1884, sufriría un<br />

aumento en 1886 “en razón a la mayor profundidad de los cimientos de la torre y la mayor<br />

distancia de transporte de la piedra para mampostería y sillería”. Así sucedió, ya que, una vez<br />

la obra en marcha, se pudo comprobar que la arenisca existente en el lugar estaba formada por<br />

capas delgadas, de las que no podrían obtenerse los sillares, no existiendo tampoco piedra para<br />

la mampostería de regulares dimensiones. Hubo que buscar una cantera en un lugar donde nadie<br />

tenía conocimiento de tal posibilidad, señalándose que se halló “una pudinga de procedencia<br />

basáltica, de color azul claro, de triple resistencia y que se presta a una labra fina y esmerada,<br />

a 4.500 metros de la obra”.<br />

El ingeniero se encontró además con que “el suelo de aquella localidad es<br />

completamente extraño a lo que la práctica de otros trabajos, en los demás puntos de la isla,<br />

me ha enseñado”, lo que llevaría, como se ha indicado, a aumentar la cimentación, lo que<br />

equivalía a un aumento del costo. En definitiva, el alza del presupuesto se estimó en 84.772,21<br />

pesetas, siendo aprobado definitivamente el 19 de julio de 1886.<br />

Hasta 1889 durarían los trabajos de construcción del Faro, con la colocación de la<br />

linterna, en la que finalmente quedaría instalado el aparato óptico de F. Barbier & Cie, fabricado<br />

en París ese mismo año. Habrá que esperar hasta el 16 de enero de 1890, para encontrar un<br />

escrito del “Sr. Ingeniero Encargado, haciendo saber que se ilumina el faro el día 1º de<br />

Febrero de este presente año”. Y así sucederá, pues en el Libro Diario de Servicios el torrero<br />

señala dicha fecha como “sin novedad”, indicando que se encendió a las 5,23 hora solar,<br />

apagándose a las 6,34, con un total de 13 horas y 11 minutos, con un consumo de 7 kilogramos,<br />

527 gramos de aceite, con una media de 571 gramos por hora, y todo ello en un “día despejado<br />

con viento”.<br />

Agustín Millares Torre, en la descripción que hace de Las <strong>Canaria</strong>s al concluir el siglo<br />

XIX, en el Libro vigésimo de su Historia General de las Islas <strong>Canaria</strong>s, describe con detalles la<br />

construcción de Juan de León y Castillo, indicando asimismo que “la obra presenta un hermoso<br />

conjunto vista del mar o de tierra, y está arreglada a las últimas exigencias del arte”.<br />

Ya en la Descripción general del litoral de la Isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, realizada por<br />

Francisco V. Reina y Lorenzo, y que lleva por fecha de publicación el año de 1893, se da<br />

cumplida cuenta de la nueva instalación levantada en Maspalomas, indicando que, ”próximo a<br />

la punta de este nombre y en el sitio denominado Morro Colchas, se ha emplazado un faro de<br />

primer orden”. Reina y Lorenzo describe de forma pormenorizada al amplio sector que ilumina,<br />

precisando las referencias a seguir por los barcos que naveguen por aquellas aguas, así como las<br />

características arquitectónicas del edificio, indicando a su vez que “el alcance de la luz, desde la<br />

cubierta de un buque de regular porte, es de 24 millas en circunstancias normales. La situación<br />

geográfica de 27º,43´,50´´ lat. N., y 9º, 22´, 50´´long. O. Del meridiano de San Fernando”.<br />

Así , desde entonces, seguirá siendo punto de obligada mención, como señala unos años<br />

más tarde Cipriano de Arribas y Sánchez en su libro A través de las Islas <strong>Canaria</strong>s, en el que al<br />

hablar de Tirajana indica que, “entre sus pagos citaremos, Maspalomas, con buenas salinas, un<br />

charco, que siempre se ve animado de patos y aves acuáticas, y el faro, aparato de 1ª orden,<br />

con alcance de 20´55 millas, con luz fija”.<br />

Por último, merece la pena reproducir una descripción realizada en 1894, que se recoge<br />

en la llamada “Guía del torrero”, en la que se pueden deducir las difíciles condiciones de vida<br />

existentes, derivadas de la lejanía, la incomunicación o la precaria situación sanitaria: “Este<br />

faro está servido por tres torreros que tienen 0,5 pts. de gratificación diaria por ser faro<br />

aislado. No obstante, la distancia que le separa de San Bartolomé de Tirajana, que es el pueblo<br />

más próximo, no tiene botiquín y es preciso buscar la asistencia médica en Telde, ciudad<br />

distante 42 Km. De Maspalomas. El caserío de este nombre dista 5 km del faro y según dicen<br />

personas que merecen crédito, entre las que la habitan ha llegado el caso de que el médico<br />

llamado a asistirles pida por una visita 320 pts.. Unida a este exceso, la distancia de 84km,<br />

entre ida y vuelta, hacen dificilísima si no imposible, la asistencia del médico al faro.<br />

Este tiene servicio de abastecimiento realizado por un buque de 64 toneladas, que hace<br />

un viaje mensual desde Las Palmas.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 25<br />

Desembarcado el Torrero en esta población tomará el coche-correo de Agüimes, que<br />

dista 30 km por buena carretera desde dicha ciudad; en Agúimes ajustará caballería para<br />

andar los 25 km que hay hasta Mas-Palomas.<br />

El asiento de coche cuesta dos pesetas y cuarto, aproximadamente, la caballería. El<br />

clima es muy sano”.<br />

Evidentemente, algo más de un siglo después, salvo el clima, ya nada es igual.<br />

Los valores monumentales e históricos de esta edificación determinaron que haya sido<br />

incoado como Bien de Interés Cultural, según Resolución de 6 de agosto de 1990 (B.O.C.<br />

nº<strong>12</strong>3, de 1-10-1990), estableciéndose su delimitación por Resolución de igual fecha y número<br />

del Boletín Oficial de <strong>Canaria</strong>s.<br />

Información publicada en el libro MASPALOMAS ESPACIO NATURAL.<br />

Por Rubén Naranjo Rodríguez.<br />

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Concejalía de Turísmo.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


26 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Observatorio Astronómico de Temisas<br />

Situación<br />

El caserío canario de Temisas es un típico barrio del municipio de Agüimes, al sureste<br />

de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, que se encuentra a 10 Km. del casco de la Villa por la carretera de montaña<br />

que lleva a Santa Lucía.<br />

Temisas está siendo objeto de diferentes obras de mejoras en sus servicios e<br />

infraestructura y entre los proyectos, se encuentra un Observatorio Astronómico.<br />

Este Observatorio Astronómico, se encuentra situado en la colina que domina el valle a<br />

la salida del pueblo en dirección Santa Lucía.<br />

El lugar es también un impresionante mirador con vistas a la Caldera de Tirajana, la<br />

vertiente sur de las cumbres de la isla, bahía de Gando, y todo el pueblo de Agüimes desde la<br />

costa de Arinaga hasta Temisas.<br />

Proyecto<br />

El proyecto del Observatorio de Temisas (OAT) se ha desarrollado pretendiendo ser un<br />

referente cultural para la enseñanza, divulgación y estudio de la Astronomía.<br />

La idea inicial de este observatorio partió de un grupo de aficionados/as a la Astronomía<br />

de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> y de la Asociación de Vecinos Caserío Canario de Temisas, que se la<br />

propusieron al Ayuntamiento de la Villa de Agüimes. Se eligió la localidad de Temisas para la<br />

instalación de este Aula-Observatorio, por encontrarse el mismo en una pequeña colina que<br />

domina la entrada al parque de la Caldera de Tirajana a unos 900 m. sobre el nivel del mar y a<br />

una distancia de 45 minutos de Las Palmas.<br />

Contando con una visión incomparable de toda la bóveda celeste, con cielos bastante<br />

claros y despejados gran parte del año, baja humedad del aire al estar situado en la vertiente<br />

Sureste de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> y menor polución lumínica en el cenit.<br />

Un punto de encuentro<br />

El Observatorio de Temisas, aunque modesto en sus inicios, podrá reunir a diferentes<br />

personas, grupos y asociaciones de aficionados a la Astronomía de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> que lo<br />

promocionarán y darán a conocer a través de Internet a toda la red de aficionados a la<br />

Astronomía de todo el mundo que se cuentan por decenas de miles y es una afición que va en<br />

auge cada día.<br />

Los beneficios culturales, educativos y sociales que este proyecto conlleva, habría que<br />

añadir el inigualable mirador en el que se encuentra instalado el Observatorio, y las bellezas<br />

paisajísticas que se pueden contemplar desde el mismo.<br />

Características del Observatorio<br />

El Observatorio Astronómico de Temisas (OAT), contará con una cúpula de cuatro<br />

metros de diámetro, instalada sobre una plataforma metálica de una sólida estructura de acero.<br />

En su interior se instalará un moderno telescopio tipo "Schmidt-Cassegrain F8 de 20",<br />

con cuña ecuatorial sobre una columna independiente de la estructura y completamente<br />

equipado de sistemas de control y guiado por ordenador, cámaras CCD, etc. La cúpula y el<br />

telescopio principal estarán preparados para ser operados a distancia vía Internet.<br />

El Observatorio contará con:<br />

Un Aula de enseñanza.<br />

Pequeño taller de trabajo.<br />

Cuarto Almacén.<br />

Planetario para 30 personas.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 27<br />

Servicios.<br />

La explanada principal y mirador, tiene una capacidad para más de 100 personas.<br />

Visitas y Operatividad<br />

Las visitas serían guiadas y programadas para un máximo de 20/25 personas cada vez.<br />

Las visitas en sesiones que serían de mañana para la observación solar y a las primeras horas de<br />

la noche.<br />

Los grupos podrían estar formados tanto por estudiantes, como por aficionados/as a la<br />

Astronomía miembros o no de las asociaciones, alumnos/as de universidades populares, aulas<br />

de la tercera edad, turistas o cualquier otro colectivo interesado.<br />

Las visitas al Observatorio serían gratuitas siempre que se pudiera, o mediante el pago<br />

de una pequeña cantidad que se destinaría a cubrir los gastos de los monitores si estos fuesen<br />

necesarios, o de cualquier material o consumible que se entregara o utilizara.<br />

El programa básico de las visitas consistirían en una proyección divulgativa sobre algún<br />

tema de Astronomía, una pequeña charla general o específica y la observación astronómica a<br />

cielo abierto y con los medios de observación que se dispongan en todo momento. Aparte de<br />

este programa general, en el observatorio se podrán realizar cursos y talleres de Astronomía<br />

impartidos por las personas o entidades que estén interesadas y que cuenten con medios<br />

personales, disposición y que estén cualificados para ello.<br />

Otras posibilidades de uso<br />

Cesión de tiempo de observación a las personas o entidades que lo soliciten y que<br />

acrediten la preparación y solvencia para el uso y manejo de los equipos con las debidas<br />

garantías, también en las condiciones que se establezcan.<br />

Observaciones de eventos o efemérides especiales (tales como eclipses, cometas, lluvias<br />

de meteoros, tránsitos planetarios, etc).<br />

Conferencias y desarrollo de Jornadas Astronómicas.<br />

Maratones de observación, "Star party" o "Fiestas de las estrellas" y "celebraciones " de<br />

equinoccios y solsticios.<br />

Preferencias<br />

Los/as aficionados/as o grupos de aficionados/as a la Astronomía que colaboran en la<br />

organización y gestión del Observatorio y participan en su operatividad de una manera<br />

desinteresada y gratuita, tendrán preferencia para la utilización de las instalaciones en los<br />

tiempos "libres" de actividades en los programas de observación que se establezcan.<br />

Contactar<br />

Aquellas personas que quieran ponerse en contacto con el grupo de aficionados que<br />

utilizan nuestras instalaciones del Observatorio, quieran colaborar o simplemente subir a<br />

observar, pueden hacerlo a través de la siguiente dirección de correos: www.astrotemisas.es ó<br />

al teléfono: 619 57 86 63.<br />

También pueden informarse en la Concejalía de Cultura y Desarrollo Tecnológico, a la<br />

dirección de correos E-mail: cultura@aguimes.es ó al teléfono: 928 78 99 80 Ext: 246 - 247.<br />

Un poco de astronomía<br />

¿Qué son Las Estrellas?<br />

Las estrellas son bolas de gas o esferas de plasma (estado de la materia consistente<br />

en iones y electrones moviéndose libremente), que en alguna de las etapas de su vida producen<br />

inmensas cantidades de energía por la fusión nuclear del hidrógeno de las que están formadas,<br />

para producir helio por reacción termonuclear (la de las bombas H), que dicho sea de paso, el<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


28 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

73.5% de la masa de todo el Universo o el 92% de todos sus átomos, son de hidrógeno. La<br />

energía se emite en forma de radiación electromagnética, neutrinos y viento estelar<br />

(principalmente protones de alta energía), y brillan como consecuencia de la conversión de masa<br />

en energía debido a estas reacciones nucleares, de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein E<br />

= m.c2 (la energía es igual al producto de la masa x la velocidad de la luz al cuadrado). La<br />

mayoría de las estrellas se encuentran en la fase de consumir el hidrógeno de las que están<br />

formadas, de cada Kilogramo de masa de hidrógeno quemado que se transforma en helio, se<br />

convierten en energía aproximadamente siete gramos. Las reacciones nucleares no solo aportan<br />

el calor y la luz de las estrellas, sino que también producen elementos más pesados que el<br />

hidrógeno y el helio, pues las condiciones extremas de presión y temperatura en el interior de<br />

las estrellas permiten a los átomos unirse entre sí para formar nuevos elementos químicos. Estos<br />

elementos pesados han sido distribuidos por todo el Universo mediante explosiones de<br />

supernovas o por medio de las nebulosas planetarias y los vientos estelares.<br />

Existe una relación entre el radio, la luminosidad, la temperatura y el color de las<br />

estrellas. La luminosidad (que se mide en escala de magnitudes) varía desde más de medio<br />

millón de veces la luminosidad del Sol para las estrellas más calientes, hasta menos de una<br />

milésima de la del Sol para las enanas más débiles. Las estrellas más calientes son las blancas y<br />

azules, con una temperatura superficial de más de 40.000º C, las amarillas como nuestro Sol<br />

tienen una temperatura intermedia entre 5.000 y 6.000ºC, y las estrellas rojas, que son las más<br />

frías, tienen una temperatura superficial de 2.000 a 3.000ºC. Pero los núcleos de las estrellas, el<br />

lugar en donde se producen las reacciones nucleares, tienen temperaturas de decenas de<br />

millones de grados.<br />

Las estrellas se forman dentro de las regiones mas densas de las grandes nubes<br />

moleculares que se encuentran en el espacio (la conocida nebulosa de Orión por ejemplo),<br />

donde el hidrógeno H2 se "condensa" por atracción gravitatoria, acumulándose y creciendo la<br />

bola de gas hasta que se "enciende", y después se mantiene en equilibrio hidrostático entre la<br />

fuerza de la gravedad que actúa hacia el centro de la estrella, y la presión interna hacía afuera<br />

debido a las reacciones nucleares de su núcleo. Aquellos objetos estelares que no están lo<br />

suficientemente calientes para que se produzca esta combustión nuclear se denominan<br />

protoestrellas. Las estrellas, cuando han terminado por quemar el combustible nuclear de la que<br />

están formadas, y después de pasar por diferentes fases de evolución, se extinguen y mueren, y<br />

dependiendo de su tamaño, se convierten en enanas blancas, o explotan como supernovas<br />

dejando estrellas de neutrones o agujeros negros. La vida de las estrellas es también muy<br />

variable, las gigantes blancas y azules consumen antes su combustible y viven menos tiempo,<br />

unas pocas decenas de millones de años, las otras duran más. Nuestro Sol por ejemplo, que es<br />

una estrella amarilla de tamaño mediano, durará unos 10.000 millones de años (ya lleva 5.000<br />

mill. encendido). Hay estrellas más viejas aún, como son las situadas en los cúmulos globulares<br />

del halo de la Galaxia.<br />

La masa máxima de una estrella es de <strong>12</strong>0 masas solares, por encima de la cual, la<br />

estrella sería destruida por su propia radiación, y la masa mínima es de 0,<strong>08</strong> - 0,06 masas<br />

solares, por debajo de la cual no se producirían las reacciones nucleares necesarias y el objeto se<br />

convertiría en una enana marrón de muy baja luminosidad y difícil de detectar. Para tener una<br />

idea de las dimensiones estelares, la masa calculada del Sol es del orden de 2 x 10 elevado a 27<br />

toneladas (¡ un 2 seguido de veintisiete ceros!), y por tamaños, una estrella amarilla como<br />

nuestro Sol tiene un diámetro de 1,4 millones de kilómetros (la Tierra <strong>12</strong>.700 Km), una estrella<br />

gigante o supergigante roja, que son estrellas evolucionadas que están quemando otros<br />

combustibles nucleares una vez agotado el hidrógeno (siguiendo el orden de la Tabla periódica<br />

de los elementos químicos hasta el hierro), al encontrarse en otra fase de su vida, puede tener un<br />

diámetro entre 10 y 1.000 millones de Km., en cambio una enana blanca, que está formada por<br />

combustible nuclear ya gastado (degenerado dicen los Físicos), tiene un diámetro entre 5.000 y<br />

15.000 Km. Todavía más pequeñas aún son las estrellas de neutrones, astros extremadamente<br />

densos que han terminado su evolución (una cucharada de su materia sería mayor que la masa<br />

de toda la humanidad), y tienen diámetros comprendidos entre 20 y 30 Km.<br />

Las estrellas pueden clasificarse de diferentes maneras, una es atendiendo a la etapa<br />

de su evolución en la que se encuentren, otra clasificación, es de acuerdo con los espectros de<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 29<br />

su luz que las dividen en siete clases principales relacionadas con su temperatura superficialcolor.<br />

La clasificación en Poblaciones I, II, y, III, engloban las estrellas según la "abundancia"<br />

progresivamente menor de elementos químicos "pesados" (distintos del hidrógeno o del helio)<br />

que hay en su composición, lo que indicará también una mayor edad. Las estrellas más jóvenes<br />

(población I) tienen más elementos químicos ya que junto con el hidrógeno de las que están<br />

formadas, se encuentran otros elementos producidos en otras estrellas más viejas que pueden<br />

haberse extinguido.<br />

Aproximadamente la mitad de las estrellas están ligadas unas a otras<br />

gravitacionalmente, formando sistemas binarios de dos estrellas, o de tres o más. También se<br />

agrupan en grandes concentraciones desde docenas de estrellas, hasta varios centenares de<br />

millones, formando los conocidos cúmulos estelares. Todas a su vez se reúnen finalmente en<br />

las inmensas agrupaciones de centenares de miles de millones de estrellas que forman las<br />

galaxias. Todas las estrellas que vemos en el cielo, pertenecen a nuestra Galaxia: La Vía Láctea,<br />

que es una galaxia de forma espiral que tiene más de 100 mil millones de estrellas, y que vemos<br />

de canto (el "Camino de Santiago) ya que nos encontramos en uno de sus brazos.<br />

El número máximo de estrellas perceptibles a simple vista en condiciones ideales es<br />

de 6.000, sin embargo, debido principalmente a la contaminación lumínica, vemos normalmente<br />

menos de la mitad. La mayor parte de los nombres de las estrellas más visibles en el hemisferio<br />

norte, les fueron atribuidos en épocas antiguas, razón por la cual su origen es griego, latino o<br />

árabe; muchos nombres están relacionados con la posición que ocupan en su constelación, así<br />

"Deneb", en la constelación del Cisne significa "en la cola"; "Formalhaut" o "la boca del pez",<br />

en la constelación del Pez Austral; otras tienen otro tipo de significado, así "Antares", en la<br />

constelación de Scorpio, significa "Rival de Marte" pues es una estrella rojo-naranja que<br />

recuerda al planeta; etc. Ya a partir del siglo XVII, se empezó a nominar y clasificar las estrellas<br />

de una manera más científica (letras griegas y números relacionados con su constelación), y hoy<br />

en día tenemos los conocidos catálogos que engloban decenas de miles. La estrella más<br />

brillante es Sirio, a la que le siguen: Canopo, Rigil, Arturo, Vega, etc., y la mas cercana a<br />

nosotros, aparte de nuestro Sol ( que está a 150 millones de Km.), es "Próxima Centauri" en la<br />

constelación del Centauro, que se encuentra a "solo" 4,2 años luz de distancia (un a.l., es<br />

aproximadamente diez billones de Km., la distancia que recorre la luz en un año a la velocidad<br />

de 300.000 Km por segundo), y la más lejana dentro de nuestra Galaxia, se encontrará en el otro<br />

extremo de la misma, a algunas decenas de miles de años luz (el diámetro de nuestra Vía Láctea<br />

es de unos 100.000 a.l.). Ya la distancia entre galaxias se mide en millones de años luz, y la<br />

galaxia más cercana a nosotros (sin contar las dos pequeñas galaxias "satélites" de la Vía Láctea<br />

denominadas "Nubes de Magallanes" que se pueden ver a simple vista en el cielo del<br />

hemisferio Sur), es la gran galaxia de Andrómeda, que se encuentra a unos 2, 4 millones de años<br />

luz, y se puede distinguir como una manchita casi a simple vista en las noches claras de<br />

invierno; con unos buenos prismáticos o un pequeño telescopio, su visión es espectacular si la<br />

noche está lo suficientemente oscura, aunque como mejor se ve es sacándole una fotografía que<br />

nos sorprenderá por su tamaño, varias veces el diámetro aparente de la Luna.<br />

Desde la antigüedad, las estrellas mas visibles han sido agrupadas formando<br />

"figuras" que son las constelaciones, tendiéndose a identificar la mayoría de las constelaciones<br />

con motivos mitológicos, salvo las "modernas" del hemisferio Sur; en realidad son meros<br />

efectos visuales pues las estrellas que las componen rara vez guardan relación entre sí, además,<br />

en bastantes casos distan unas de otras muchos años luz en la línea visual. En la actualidad son<br />

88 las constelaciones que definen las áreas en que se divide la esfera celeste con el fin de<br />

etiquetar y posicionar los diferentes objetos celestes (que tienen también coordenadas estelares),<br />

48 de tales constelaciones son "figuras" griegas tradicionales clasificadas por Ptolomeo en el<br />

siglo II d.C., siendo las mas conocidas por todos, las constelaciones zodiacales que se<br />

encuentran sobre la Eclíptica: la línea imaginaria por la que se desplaza el Sol en el cielo, y con<br />

más o menos desviación los planetas del Sistema solar. Aún cuando las constelaciones en<br />

apariencia permanecen estáticas, en realidad todas las estrellas se mueven muy lentamente, la<br />

"estrella de Barnard", una estrella enana que se encuentra en la constelación de Ofiuco, a 6 a.l.<br />

de distancia, tiene el mayor movimiento propio conocido, 10,3" (segundos de arco) por año (el<br />

diámetro aparente de la Luna es de 0.5º, grados de arco, es decir 1800"). También el<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


30 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

movimiento de "balanceo" de la Tierra conocido como "precesión de los equinoccios", hace que<br />

las posiciones de las estrellas en el cielo cambien muy lentamente. Dentro de unos miles de<br />

años la mayoría de las constelaciones que se conocen habrán cambiado con respecto a su forma<br />

actual.<br />

Equipo O.A.T.<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 31<br />

El Drago de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

(Dracaena tamaranae)<br />

Entre la Magia y la Realidad<br />

Una tarde de febrero de 1997 paseando por Triana en Las Palmas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> me<br />

encontré con el poeta Olegario Marrero. Después de tomarnos un café me invitó a la<br />

presentación de un libro en el Club Prensa <strong>Canaria</strong>. Desconocía al autor y su obra pero al final<br />

le acompañé. El libro se titulaba “Dendron: el país de los niños” y recogía un cuento mágico<br />

sobre un niño moganero y una preciosa leyenda sobre un enorme drago que habitaba en lo más<br />

alto, en los abruptos paredones orientados al norte de Mogán.<br />

El majestuoso e imponente árbol ejercía una poderosa atracción de la que tampoco<br />

podía sustraerse Juan, el niño de Mogán, pero el ascenso a lo alto había resultado infructuoso<br />

hasta para los más intrépidos lugareños. Justo un año antes se habían localizado por primera vez<br />

en las estribaciones meridionales del Anti-Atlas, en las gargantas de Assif Oumarhouz, en lo<br />

alto de los escarpes de Jbel Imzi y de Adad Medni, una impresionante población de dragos muy<br />

parecidos a los de <strong>Canaria</strong>s. En el habla bereber se conoce a estos dragos con el nombre de<br />

“ajgal” y que significa “el que vive en lo alto”. Por estas fechas ya empezaban a despuntar, en<br />

las terrinas de los viveros de Jardín Botánico Canario <strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>, las primeras plántulas de<br />

dragos recogidas en los escarpes montanos del sur de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. Estas plántulas procedían<br />

de las semillas recolectadas por Rafael Almeida el 2 de diciembre de 1994. Era la primera vez<br />

que se recolectaban semillas de plantas silvestres de “Dracaena draco” en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>,<br />

plantas que habían sido dadas a conocer por Günter Kunkel en 1972 y 1973. Es como si estos<br />

encuentros, asociados siempre a las zonas altas o “altares”, se esforzaran en quedar vinculados a<br />

esa mágica atmósfera, atributo particular de leyendas, desde donde “Dendron” adquiere sentido<br />

y se manifiesta como sabio y tierno anciano, que encuentra en los niños la semilla para<br />

enmendar los desafueros de la Historia en la Tierra. Rafael Almeida me había cedido una parte<br />

de las semillas recolectadas para el Jardín Canario, concretamente el 28 de junio de 1995, pero<br />

hasta que las plántulas no adquirieron un cierto desarrollo no empezamos a sospechar que se<br />

trataba de algo diferente a Dracaena draco. Incluso surgió cierta incertidumbre en los viveros<br />

del Jardín Botánico, ya que allí había otros grupos de plántulas de otras especies o géneros<br />

próximos o parecidos, como Dracaena ellenbeckiana, Beaucarnea, Nolina o Yucca, y pudieran<br />

haberse mezclado; pero Miguel Alemán, capataz responsable del vivero, me insistía en que<br />

aquellas eran las plántulas de las semillas que yo le había pasado.<br />

Esto sucedía en los primeros meses de 1997, casi coincidiendo con mi encuentro con<br />

“Dendron”. Entonces, junto a Rafael Almeida y Manuel González (que por aquellas fechas<br />

colaboraba conmigo en otros proyectos), iniciamos un intenso rastreo bibliográfico y<br />

preparamos un apretado calendario de visitas a las distintas localidades donde se conocían o se<br />

pudieran encontrar ejemplares del drago en <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. Durante los meses de junio, julio y<br />

agosto rastreamos todo el suroeste de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, las principales poblaciones silvestres<br />

conocidas en la isla de Tenerife: barrancos de Masca, del Infierno y Badajoz, roque de las<br />

Ánimas, estribaciones de Anaga y los acantilados por encima de Los Silos y Buenavista; y de<br />

igual modo se recogió material de diversos grupos en la isla de La Palma. El 19 de agosto de<br />

1997 estábamos trepados en un andén, en los abruptos paredones orientados al norte, por<br />

encima de Mogán. Una majestuosa planta de erizadas hojas se adosaba al risco, inaccesible, por<br />

encima de nosotros, y debo confesar que el ambiente era realmente mágico. Desde los primeros<br />

encuentros con los dragos del suroeste de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> nos dimos cuenta de que con sólo<br />

disponer de unas pocas hojas, que con relativa facilidad se podían recoger al pie de los<br />

acantilados donde crecían las plantas, podíamos distinguir sin lugar a dudas, los dragos<br />

silvestres de esta Isla de las de dragos comunes. Las plantas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> mostraban, de<br />

igual manera que las plántulas del vivero, las hojas muy aguzadas hacia el extremo y con<br />

superficie muy acanalada, además del constante color verde grisáceo en la planta. Pero para una<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


32 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

descripción botánica aceptable necesitábamos conocer la estructura de la inflorescencia, así<br />

como la forma de la flor y de los frutos.<br />

Hasta el 20 de julio de 1997 no localizamos ningún drago en flor. Justo ese día con<br />

motivo de la prospección de las plantas que crecían en la parte alta del barranco de Arguineguín,<br />

nos encontramos que el drago que crece por encima del barranquillo Andrés presentaba una ya<br />

bien desarrollada inflorescencia, la única observada ese año. Inmediatamente nos pusimos en<br />

contacto con un montañero amigo, Antonio Quintana, y en dos sucesivos descensos en “rappel”,<br />

esa misma tarde y el 31 del mismo mes, recolectamos el material necesario para el estudio<br />

botánico y la correspondiente descripción taxonómica. De la inflorescencia que medía casi un<br />

metro de largo por unos 80 centímetros de diámetro, separamos unas ramitas laterales que, junto<br />

con varias hojas, habrían de conformar los pliegos “Tipos” de la nueva especie, quedando así<br />

los escarpes por encima de barranquillo Andrés como “locus classicus”. Entonces nos<br />

encontramos con una nueva sorpresa: la estructura de la inflorescencia era completamente<br />

distinta a la de Dracaena draco, de forma que mostraba hasta tres niveles de ramificación (y no<br />

dos) y donde las ramitas laterales se distribuían por todo el raquis, siendo más cortas y gráciles.<br />

Llegamos incluso a dudar de si se trataba de una especie de drago, puesto que conocíamos otras<br />

inflorescencias de otras especies más alejadas, como Dracaena ellenbeckiana, cuya estructura<br />

era muy similar a la del drago común. Pero apenas conocíamos nada sobre este aspecto en las<br />

especies de dragos del entorno del Mar Rojo, en el este de África. Plantearnos en aquel<br />

momento un proyecto para visitar tales zonas resultaba inviable. Implicaba la recogida de<br />

muestras en Sudán, Eritrea, Somalia, Arabia, Yemen, Omán y la isla de Socotora, lo cual<br />

desbordaba nuestra disponibilidad de tiempo y presupuesto. Además la visita a tales lugares no<br />

garantizaba el éxito de estar en el lugar oportuno en el tiempo oportuno, especialmente para<br />

nuestro objetivo de encontrar inflorescencias; por otra parte el momento políticosocial no era el<br />

más aconsejable para excursiones al interior de tales países, especialmente en el lado africano.<br />

Pero sabíamos que muchos de estos países habían sido Protectorados Británicos y que durante<br />

tales periodos los naturalistas ingleses habrían realizado numerosas herborizaciones en tales<br />

territorios. Por ello una visita a los Herbarios de Londres podría ser suficiente a nuestros<br />

propósitos. La semana del 19 al 25 de octubre de 1997 visitamos los Herbarios del Museo<br />

Británico y del Real Jardín Botánico de Kew. En este último pudimos contemplar además una<br />

planta joven de Dracaena schizantha. Tal como esperábamos encontramos suficiente material<br />

de Dracaena serrulata de Arabia, Yemen y Omán, D. schizantha de Somalia y D. cinnabari de<br />

la isla de Socotora. Sin embargo de D. ombet de Egipto, Sudán y Eritrea, apenas encontramos el<br />

material tipo y en muy mal estado de conservación. Pero la rama de inflorescencia disponible y<br />

el hecho de contar con plantas juveniles cultivadas en el Jardín Canario, nos permitía<br />

compararla con nuestro material. La sorpresa fue encontrar que las especies del entorno del mar<br />

Rojo y la de Arabia presentaban un tipo de inflorescencia similar a la de la especie de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong>: Dracaena tamaranae, como finalmente la llamamos, pero de la cual diferían por tener<br />

hojas con borde finamente serrulado, superficie muy gruesa y escasamente acanalada y por<br />

presentar las ramitas de las inflorescencias más o menos afieltradas tomentosas. La especie de<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> presenta el borde de las hojas nítidamente liso y las ramitas de las inflorescencias<br />

glabras satinadas, además de presentar la articulación de los pedicelos en posición distal.<br />

Notablemente diferente a este grupo se muestra D. cinnabari de Socotora la cual parece tener<br />

mayor afinidad con D. draco, siendo la especie de drago de aspecto más robusto y compacto<br />

aunque la especie macaronésica presenta mayor envergadura. De esta forma nos encontramos<br />

con una nueva sorpresa: y es que los dos dragos ahora conocidos para el noroeste de África y<br />

Macaronesia no parecen relacionados entre sí, estableciendo una doble relación biogeográfica<br />

entre el este y el noroeste de África.<br />

Aunque las fluctuaciones climáticas en el norte de África se han sucedido desde épocas<br />

remotas, intercalándose épocas lluviosas con otras más áridas, la desertización del Sahara actual<br />

es relativamente reciente, acentuándose desde el Holoceno, en los últimos 10-20 mil años. Sin<br />

embargo en el registro fósil no se ha encontrado hasta el momento ningún indicio de especies de<br />

tipo drago en todo el norte de África. Los únicos dragos fósiles de los que tenemos referencias<br />

fueron descritos por Gaston de Saporta en las últimas décadas del siglo XIX, para la vertiente<br />

mediterránea francesa, en los valles de Armisián en Narbona y Aix en Provenza, los cuales por<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 33<br />

presentar hojas planas están más relacionados con D. draco o D. cinnabari. En todo caso parece<br />

claro que los dragos tuvieron en un pasado no demasiado remoto una distribución mucho más<br />

amplia en ambos márgenes del mar de Tetis, ocupando buena parte del actual área mediterránea<br />

y del norte de África y que las glaciaciones por un lado y la desertización del Sahara por otro<br />

hayan dado lugar a la situación precaria actual quedando las únicas muestras refugiadas en<br />

ambos extremos del continente africano. El descubrimiento de poblaciones silvestres de<br />

Dracaena draco en África, al sur de Marruecos, e inmediatamente después el descubrimiento de<br />

Dracaena tamaranae para <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, y por ahora exclusiva de esta Isla, con el añadido de<br />

poner en evidencia la doble disyunción este-oeste, ha levantado cierto revuelo entre los<br />

botánicos y naturalistas, que al tiempo de expresar nuevos horizontes y perspectivas en este<br />

grupo de emblemáticas plantas, plantean nuevos interrogantes e incentivan nuevas<br />

investigaciones tanto fitoquímicas, como moleculares, filogenéticas o biogeográficas. Y es que<br />

“Dendron” sigue fascinando desde ese entorno entre la leyenda y la realidad, y muchos, de igual<br />

modo que el niño moganero, quieren seguir manteniendo esa relación mágica: entre los<br />

productos fitoquímicos y la sangre poderosa del dragón, entre los portentosos ancianos, testigos<br />

de nuestra historia, y los datos de la taxonomía o la biología molecular, y es que algunos aún no<br />

pueden resistirse a seguir venerándolos como milenarios. Y debo reconocer que a mi también<br />

me fascinan las leyendas, aún a pesar de que hoy sabemos que, por ejemplo, el drago de Icod<br />

apenas rebasa los 400 años y que en los tiempos de la conquista o no existía o sería un draguillo<br />

cualquiera más entre cientos, y donde en una isla como Tenerife serían frecuentes otros<br />

portentosos dragos que nada tendrían que envidiar al del Marqués del Sauzal, aunque eso sí,<br />

serían silvestres o pertenecerían a propiedades más modestas.<br />

Águedo Marrero. Biólogo del Jardin Botánico Canario <strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong><br />

www.rinconesdelatlantico. com<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


34 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

Dracaena tamaranae y otros dragos<br />

<strong>Canaria</strong>s cuenta con una nueva especie de drago<br />

<strong>Canaria</strong>s cuenta con una nueva especie de drago: Dracaena tamaranae tal y como ya se<br />

anunció en el nº <strong>12</strong> de esta misma revista. Este descubrimiento es de especial trascendencia por<br />

diversas razones: por tratarse de una especie arbórea, hallazgo excepcional en nuestras islas; por<br />

ser una planta emblemática de la flora canaria; porque pone en evidencia lo que aún puede<br />

ofrecer los estudios sobre nuestra flora; y porque una vez más, constituye un aviso al trasiego de<br />

material de unas zonas o islas a otras.<br />

El género Dracaena comprende, según los autores que se consulten, entre 50 y 60<br />

especies distribuidas principalmente por África tropical y subtropical. La mayoría de ellas son<br />

pequeñas matas o arbustos de diverso porte, pero el grupo que conocemos como "dragos",<br />

plantas arborescentes y con copa cupuliforme, está formado por seis especies distribuidas en dos<br />

zonas concretas: en Macaronesia y Marruecos al noroeste de África (Dracaena draco y D.<br />

tamaranae), y en el entorno del Mar Rojo en el este de África (D. cinnabari, D. ombet, D.<br />

schizantha y D. serrulata). Especial mención requiere el reciente descubrimiento en 1997 de D.<br />

draco en Marruecos, donde se han hallado miles de individuos, pero que presentan ciertas<br />

diferencias con la forma típica (D. draco subsp. ajgal).<br />

Hábitat de la nueva especie<br />

El drago de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> vive en riscos inaccesibles del suroeste de la isla dentro de la<br />

franja de vegetación termófila. Estos enclaves tienden a ser sombreados y algo más húmedos<br />

que su entorno, formando un mosaico con especies tales como la sabina, el acebuche, la lengua<br />

de pájaro o retamas endémicas (Teline rosmarinifolia). Otras especies que crecen en estos riscos<br />

protegidos son la helecha de risco (Davallia canariensis), la flor de mayo, el cerrajón y el<br />

granadillo, entre otras, entremezclándose con elementos del pinar en las cotas superiores y del<br />

cardonal-tabaibal en las zonas más bajas.<br />

Una pregunta que nos solemos plantear ante la noticia de una nueva especie es en qué se<br />

distingue de otras especies y, en nuestro caso, en qué se diferencia del drago común. Sin entrar<br />

en otros detalles complejos, la especie de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> presenta hojas acanaladas y no planas,<br />

de color glauco, e inflorescencias más gráciles y complejas que el drago común. Además, las<br />

plantas presentan pequeñas raíces muy engrosadas y un aspecto general que recuerdan a pitas<br />

sin púas. Estas diferencias son lo suficientemente marcadas como para establecer dos grupos,<br />

dentro del conjunto de dragos cupuliformes. Por una parte se relacionan D. draco y D. cinnabari<br />

de la isla de Socotora, y de otra, D. tamaranae y las restantes especies del este de África y<br />

Arabia. Esto que puede parecer trivial, y de confirmarse con otros estudios, resulta de gran<br />

importancia botánica, pues significa que hubo dos entradas de dragos en <strong>Canaria</strong>s (una para<br />

cada especie), hecho que en el proceso de colonización de islas oceánicas es bastante raro.<br />

Relaciones biogeográficas<br />

La Biogeografía es el estudio de la distribución de los seres vivos, y en concreto de las<br />

plantas, en la Tierra, atendiendo tanto a su relación espacial como a su historia a través de los<br />

tiempos geológicos y sus causas. Entran en juego, por lo tanto, distintos factores o causas que<br />

dificultan la comprensión de la situación actual de las especies en el planeta.<br />

Los dragos han sido comúnmente ejemplo de distribución disjunta y por tanto<br />

testimonios de la historia y evolución de las floras del norte de África y <strong>Canaria</strong>s. La existencia<br />

de especies relacionadas en puntos tan alejados como los extremos del norte de África han<br />

llamado la atención desde el siglo pasado. En algunos casos se han considerado a los dragos<br />

como restos de la llamada Flora del Rand, flora de carácter xérico y muy antigua proveniente<br />

del suroeste de Sudáfrica. Se ha postulado que esta flora fue llegando hasta la zona del Sahara<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 35<br />

actual a lo largo de los tiempos, a través de las montañas del este africano. Sin embargo existe<br />

otra explicación para la historia de estas plantas.<br />

Se conocen hasta seis especies fósiles de Dracaena encontradas en yacimientos del<br />

Terciario en distintas zonas del sur de Francia, tres de las cuales se han relacionado con el grupo<br />

de los dragos. Dado que las muestras fósiles son siempre una representación ínfima de lo que<br />

pudo existir en otro tiempo, el número de especies fósiles es indicativo de la importancia que los<br />

dragos pudieron tener en la zona en tales épocas, coexistiendo con otros elementos de los<br />

bosques subtropicales del Mioceno del sur de Europa. Todo esto que hemos resumido en forma<br />

escueta, junto con la coincidencia de otros grupos de plantas con un modelo o historia similar,<br />

sugiere que los dragos arborescentes son los relictos más térmicos de la flora subtropical que<br />

existió en las tierras emergidas entonces de lo que hoy es el entorno del mar Mediterráneo<br />

(antiguo mar de Tetis), extendiéndose por los bordes de los bosques y laderas o escarpes más<br />

expuestos. Los cambios climáticos posteriores, que paulatinamente han dado lugar al desierto<br />

del Sahara actual, llevó a lo que se conoce como disyunciones de especies hacia los márgenes<br />

de África, donde los dragos constituyen un ejemplo peculiar.<br />

Protección<br />

Resulta evidente que los dragos constituyen un grupo de plantas de enorme interés<br />

desde distintos puntos de vista, tanto histórico-cultural como botánico o biogeográfico. Por todo<br />

ello se hace imprescindible su correcta protección, más teniendo en cuenta el escaso número de<br />

individuos de la nueva especie descubierta (apenas medio centenar). Se hace necesario, por lo<br />

tanto, la inclusión de Dracaena tamaranae dentro de las diversas figuras de protección,<br />

especialmente en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, con la elaboración del<br />

correspondiente Plan de Recuperación. Asimismo, este nuevo hallazgo nos sirve para meditar<br />

acerca del trasiego de material genético entre islas, tanto para ejercicios de ajardinamientos,<br />

como para trabajos de repoblación forestal: todo movimiento de especies que hoy damos como<br />

poco problemáticas, puede estar originando procesos de hibridación y dilución genética<br />

desconocidos en la actualidad.<br />

Águedo Marrero Rodríguez** Manuel González Martín*<br />

*Biólogo. Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente<br />

**Biólogo. Jardín Canario. Cabildo de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong><br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


36 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

La helicicultura<br />

La helicicultura es el nombre correcto para referirse a la cría de caracoles.<br />

La utilización del caracol como animal comestible es tan antigua como la misma<br />

humanidad. Se han encontrado restos fósiles de moluscos en cavernas prehistóricas. Los<br />

romanos fueron consumidores y también importantes criadores, ya que idearon los primeros<br />

recintos conocidos para criar caracoles. Estos tenían secciones separadas para las diferentes<br />

especies.<br />

La helicicultura aunque presente la singularidad de ser algo desconocido por la<br />

mayoría, es una actividad que se desarrolla en Francia e Italia desde hace aproximadamente<br />

treinta años.<br />

Pero su longevidad no excluye la novedad de esta alternativa agrícola zootécnica, pues<br />

ha irrumpido con fuerza en los últimos cinco años, coincidiendo con la expansión de su<br />

consumo por la necesidad de alimentos más ecológicos y ricos en proteínas altamente<br />

biológicas, y por otra situación a la cual estaremos habituados en un futuro: la reducción de<br />

caracoles como recurso natural en nuestra geografía y en toda Europa. Ante ello, se han<br />

desarrollado diferentes modelos de criadero, con el objetivo de desarrollar la cría de caracol<br />

(Helix Aspersa y Helix Pomatia sobretodo), unos más rústicos y otros más innovadores:<br />

Historia<br />

• Sistema cerrado intensivo francés:<br />

Desarrollo todo en interior.<br />

• Sistema abierto exterior italiano:<br />

Recintos limitados con malla especial resistente a la intemperie, sin estructura<br />

de protección o mediante mallas térmicas, innovación propia del Institut.<br />

• Sistema intensivo en invernadero:<br />

Innovación italiana y completada con nuestra ayuda, siendo los italianos y<br />

nosotros en España ( Instituto Internacional de helicicultura de Gerona) los<br />

promotores de este sistema.<br />

• Sistema mixto o conocido actualmente también como INRA:<br />

Llevado a cabo por lo franceses para reducir costos, y consistiendo en el<br />

desarrollo de la reproducción en local cerrado, y engorde en exterior.<br />

Según Plinio, fue Fulvius Hirpinus el que estableció en Tarquemia, una ciudad toscana<br />

no muy lejos de Roma, la primera coclearia o lugar de cultivo, aproximadamente en el año 50<br />

a.C., en la que engordaban a los caracoles con vino y con salvado, alcanzando una merecida<br />

importancia.<br />

En ellas se criaban también otras especies procedentes de Iliria, del norte de África, de<br />

Boreales, de Capri y de Liguria. Algunos de estos parques de crianza de caracoles se<br />

establecieron en Pompeya, junto al Vesubio, donde siglos más tarde los arqueólogos<br />

descubrieron miles de conchas que demuestran el comercio de caracoles en aquella época.<br />

Por otra parte, Plinio hablaba ya entonces de los caracoles asados, degustados con vino<br />

y servidos como entretenimiento de las comidas.<br />

Según una investigación hecha por la Universidad de Cádiz, los caracoles formaban<br />

parte de los ingredientes (salsa que se usaba como condimento en la época antigua y que era<br />

muy apreciada) que contenían las vasijas de Garum que se han encontrado en los restos de un<br />

pecio de época romana hundido en la Costa Mediterránea.<br />

La Edad Media también fue una época de apogeo de los caracoles. Se consumían en<br />

abundancia, entre otras razones porque esa “carne” era apta para la abstinencia cuaresmal. Se<br />

comían los caracoles fritos con aceite y cebolla, en brochetas o hervidos, y en algunos<br />

monasterios europeos fue un plato habitual. Parece ser, que a principios del siglo XVIII, el<br />

caracol desapareció de las mesas de los nobles. Fue un político y gastrónomo francés,<br />

Talleyrand, quien volvió a ponerlo de moda. Su resurgimiento llegó porque le pidió a su jefe de<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


_ Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>” 37<br />

cocina que los preparara para la cena que ofreció al Zar de Rusia. Desde ese momento, la fama<br />

de los caracoles volvió a correr como la pólvora por toda Europa.<br />

Características de los caracoles<br />

Los caracoles son moluscos gasterópodos, que pertenecen a la familia de los Helícidos.<br />

Su cuerpo está formado por el pie y la cabeza. En la cabeza encontramos un par de tentáculos<br />

mayores que se encargan del sentido del tacto y un par de tentáculos más pequeños responsables<br />

del olfato.<br />

Ellos se desplazan gracias al aparato locomotor llamado pie. Su desplazamiento es<br />

bastante lento – hablamos de 10 cm. por minuto o, lo que es lo mismo, 0,006 Km. /h.<br />

El caracol tiene una longevidad media de unos 5 años. ¿Cómo lo hacen? Ellos se<br />

protegen de las diferentes temperaturas del medio ambiente. Así tenemos, que en verano,<br />

presentan el fenómeno de la estivación y en invierno sufre la hibernación. Ambas son<br />

estrategias del caracol para resistir las condiciones atmosféricas desfavorables que se presentan.<br />

Su cuerpo es blando y sin segmentar. En él se reconocen tres partes: Cabeza: con la<br />

boca y 2 pares de tentáculos retráctiles. Pie: masa muscular ventral en forma de lámina sobre la<br />

que se arrastra. De allí su nombre (gaster, vientre; podos, pie) y la Masa visceral: blanda,<br />

revestida por un repliegue cutáneo llamado manto.<br />

Para relacionarse con el mundo exterior, utiliza los dos pares de tentáculos. El más largo<br />

termina en ojos rudimentarios. Con el más corto percibe sensaciones táctiles y olfativas.<br />

Para alimentarse, corta las hojas con sus mandíbulas, luego las roe con la rádula, que es<br />

su lengua cubierta de dientes quitinosos dispuestos como una lima. Las contracciones de los<br />

músculos del pie permiten su desplazamiento sobre un mucus que él mismo secreta.<br />

Para protegerse contrae la cabeza y el pie, y los oculta dentro del caparazón que el<br />

mismo cierra. Este comportamiento también se produce durante la estación fría y las épocas de<br />

sequía, en las que se mantiene en vida latente.<br />

Otras utilidades de los caracoles<br />

Hoy en día los caracoles se están utilizando en grandes cantidades; es importante<br />

destacar que su carne, además de incursionar en la gastronomía, es actualmente empleado con<br />

fines medicinales. Por ejemplo en Bélgica, se está desarrollando un preparado a partir de<br />

mucílago de caracol con el objetivo de reconstruir la mucosa gástrica dañada de los seres<br />

humanos ya que las proteínas de los caracoles actúan en la reconstrucción integral de los tejidos<br />

gástricos, ayudando a la cura de la úlcera.<br />

Asimismo, al ser pobre en lípidos y puede ser consumido por personas afectadas por<br />

problemas hepáticos, arteriosclerosis y obesidad.<br />

También los caracoles son un alimento rico en calcio, ayuda a combatir el raquitismo y<br />

es óptimo para el estado de lactancia; siendo también rico en minerales y hierro.<br />

Su alto contenido de ácidos grasos polisaturados ayuda a combatir el colesterol y es<br />

recomendado para dietas especiales en caso de una persona con problemas de triglicéridos o<br />

colesterol; asimismo, puede ser consumido por personas con problemas hepáticos,<br />

arteriosclerosis y obesidad; en Francia y Alemania son utilizados también como base para<br />

cosméticos.<br />

Mercado<br />

Actualmente el producto es deficitario en la Unión Europea, y hay datos que aseguran<br />

que cuantitativamente estaría establecido entre 100.000 y 150.000 toneladas. Es sin duda el<br />

mercado europeo la base de la expansión en la actividad helicícola mundial, aunque haya otros<br />

países que empiezan a ser interesantes.<br />

La venta del caracol es en vivo, en congelados o en conservas. Aunque en España el<br />

más extendido es el primero, siendo en Francia por ejemplo, donde hay más manipulación en<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”


38 Curso: “Aspectos geológicos y botánicos de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>”<br />

este sentido. Existen subproductos del caracol como caviar, paté, pasta con caracol e industria<br />

farmacéutica y cosmética.<br />

El mercado gastronómico sigue siendo la piedra angular y requiere continuidad, ya que<br />

el caracol es un producto estacional, que sólo puede dejar de serlo si los criaderos son capaces<br />

de asegurar su presencia en el mercado. ¿Qué quiere decir esto?, que actualmente en España y<br />

en la mayoría de países europeos, la oferta de caracol es mayoritariamente silvestre. Es esta<br />

realidad la que nos hace augurar un mayor provecho de los criaderos y de su implantación en<br />

todo el mundo.<br />

Nos hallamos ante un mercado en expansión y potencialmente muy rentable. Consumo<br />

en España (año 2.001): aproximadamente 14.000 T./año<br />

Sobre la modalidad de cultivo . Sistema intensivo en invernadero ( Instituto Internacional<br />

de Helicultura de Girona)<br />

Ha sido nuestro PRINCIPIO BASICO el desarrollo controlado de la helicicultura en<br />

España, dentro de una órbita de profesionalismo, inmerso siempre en las innovaciones que<br />

pudieran existir en este campo, y que representen una mejora considerable a los métodos ya<br />

conocidos.<br />

Después de trabajar durante tres años en el Método de Cría a Campo Abierto,<br />

constatamos la problemática intrínseca de dicho sistema y la imposibilidad de controlar los<br />

parámetros oportunos, necesarios para la cría del caracol, así como sus índices de productividad<br />

insuficientes.<br />

Por ello ideamos unas mallas térmicas que cubrían los recintos, de tal manera que<br />

creábamos un hábitat más controlado. Sin embargo, fue la innovación del invernadero la que<br />

constituyó una mejora importantísima para el desarrollo adecuado de la actividad helicícola. Y<br />

este sistema oriundo de Italia y adaptado a nuestras necesidades, así como variaciones del<br />

mismo, constituye la base desde la cual nosotros capacitamos y asesoramos a las personas<br />

interesadas en esta alternativa agrícola zootécnica.<br />

• Creamos un ambiente controlado que nos facilita las tareas a desenvolver.<br />

• Nos permite un seguimiento sanitario óptimo, obteniendo unas condiciones de<br />

higiene máximas.<br />

• Controlamos la alimentación que toman los caracoles, pudiendo reducir el ciclo<br />

de crecimiento y obteniendo una carne más sana y sabrosa para su consumo.<br />

• Conseguimos reducir los períodos climáticamente desfavorables para la<br />

producción y anticipamos la primavera.<br />

• Reducimos la mortalidad por depredadores y patologías que pasaban<br />

desapercibidas en el sistema exterior.<br />

•<br />

La estructura es un invernadero análogo a los que estamos acostumbrados a ver en<br />

horticultura, con unos detalles especiales para el control de cría:<br />

El mínimo requerido sería una extensión de 500 m², con agua y electricidad.<br />

En el interior se colocan módulos sobreelevados donde habrá el cultivo de vegetales y el<br />

desarrollo vital de los caracoles; destacándose la zona de reproducción y la de engorde.<br />

Cada módulo tendrá su irrigación por aspersión.<br />

En su inicio hará falta introducir reproductores seleccionados para la línea genética<br />

propia del criadero, en las cantidades establecidas por el Proyecto Personalizado. Y será en este<br />

momento en que nuestro asesoramiento establecerá la pauta conveniente a desarrollar, no<br />

dejando margen a la improvisación, ya que detalles pequeños pueden significar pérdidas<br />

evitables.<br />

La producción se establece entre 4-5 Kg. por m² y la recolección de caracol debe<br />

hacerse con conocimiento de causa, ya que requiere unas habilidades especiales, teniendo en<br />

cuenta, su almacenaje y su temperatura de conservación.<br />

www.helicicultura.com<br />

Asociación <strong>Canaria</strong> para la Enseñanza de las Ciencias “<strong>Viera</strong> y <strong>Clavijo</strong>”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!