08.06.2015 Views

1 Sistematización de la Experiencia del Fomento de ... - MASRENACE

1 Sistematización de la Experiencia del Fomento de ... - MASRENACE

1 Sistematización de la Experiencia del Fomento de ... - MASRENACE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 - Descripción y reflexión crítica <strong>de</strong>l proceso<br />

c) Medición <strong>de</strong> capitales organizacionales<br />

Los capitales que se atribuyen al eje organizacional han aumentado según <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong><br />

los apicultores, en particu<strong>la</strong>r el capital cultural representa crecimientos altos. La participación<br />

<strong>de</strong> mujeres en procesos productivos y hombres en procesos reproductivos indica que ambos<br />

géneros están más flexibles en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus roles. Las mujeres actúan en espacios no<br />

tradicionales cuando son el<strong>la</strong>s que dirigen <strong>la</strong> actividad productiva apíco<strong>la</strong> y dan mantenimiento<br />

a colmenas y equipos. Según <strong>la</strong> percepción los hombres, ayudan más a su pareja con <strong>la</strong>s<br />

tareas <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. La percepción indica un alto crecimiento en nivel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo por hombres<br />

y mujeres. Actualmente <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité Directivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor recae<br />

en una mujer. Las organizaciones productivas vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na son presididas por<br />

hombres, exceptuando <strong>la</strong> Cooperativa Dulce Miel en Belén, que está integrada so<strong>la</strong>mente<br />

por mujeres.<br />

También ha aumentado significativamente <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l capital físico, sin<br />

embargo queda mucho por mejorar aún en <strong>la</strong> infraestructura apíco<strong>la</strong>,consi<strong>de</strong>rando mejoras<br />

en vivienda y <strong>la</strong> comunicación.<br />

d) Proceso <strong>de</strong> intervención:<br />

“Vamos enseñando a los <strong>de</strong>más que no tienen conocimiento, a engran<strong>de</strong>cer a los productores y<br />

productoras en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> y a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento”<br />

(Or<strong>la</strong>ndo Morales, apicultor Ometepe).<br />

Antes <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> ONG CANTERA brindó asistencia<br />

técnica a los apicultores quienes buscaban formas <strong>de</strong> aplicar a financiamientos y proyectos<br />

externos para mejorar su equipamiento. En <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> otros actores que pue<strong>de</strong>n apoyar con recursos financieros a los operadores (apicultores)<br />

es c<strong>la</strong>ve en el proceso. La intervención técnica y en parte financiera <strong>de</strong> <strong>MASRENACE</strong> por sí<br />

so<strong>la</strong> no podía satisfacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones en aspectos <strong>de</strong> infraestructura.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equipamiento y conocimiento <strong>de</strong> cada organización fueron presentados<br />

en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na a través <strong>de</strong>l Comité Directivo.<br />

26<br />

De forma participativa entre <strong>la</strong> Dulce Miel y <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong><br />

Miel (hoy COOAPIR) se e<strong>la</strong>boraron propuestas para <strong>la</strong> aplicación a proyectos. La Asociación<br />

<strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Miel recibió un financiamiento por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Embajada<br />

Alemana sobre $ US 15.000 iniciado el proyecto en el segundo semestre <strong>de</strong> 2010. La Dulce<br />

Miel fue apoyada con un proyecto financiado conjuntamente entre <strong>MASRENACE</strong>, Banco<br />

Mundial y CANTERA con el financiamiento <strong>de</strong> $ US 6.500 para capacitaciones y<br />

Sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l <strong>Fomento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Valor <strong>de</strong> Miel <strong>de</strong> Suroeste

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!