14.06.2015 Views

gua lenguaje

gua lenguaje

gua lenguaje

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recomendaciones<br />

prácticas<br />

Las recomendaciones que se verán a continuación, son algunos ejemplos de los<br />

múltiples que nos ofrece la vida cotidiana y se proponen alternativas al sexismo<br />

lingüístico 12 .<br />

Redacción de formularios:<br />

En el caso de los formularios podemos utilizar varios recursos para evitar un<br />

len<strong>gua</strong>je sexista. El hecho de que son documentos que no suelen ser leídos en<br />

voz alta (como en el caso de un discurso), nos permite usar técnicas que acortan<br />

el texto como ser el recurso de la barra: a/o. Sin embargo, recordamos que en<br />

muchos casos esto se puede obviar usando términos “neutros” (más inclusivos).<br />

Presentamos a continuación algunos ejemplos tomados de la documentación<br />

relevada en el Ministerio del Interior y la Policía Nacional:<br />

No se recomienda:<br />

“Ser ciudadano uru<strong>gua</strong>yo o becario<br />

extranjero”<br />

Se recomienda:<br />

Ser ciudadana/o uru<strong>gua</strong>ya/o o<br />

becaria/o extranjera/o.<br />

Poseer ciudadanía uru<strong>gua</strong>ya o<br />

beca extranjera.<br />

“El postulante”<br />

“Ser soltero”<br />

“Poseer la estatura siguiente:<br />

1. Varones: estatura mínima de 1.68<br />

y un máximo de 2 metros<br />

2. Damas: estatura mínima de 1.60<br />

y un máximo de 1.80”<br />

Quien postula<br />

Ser soltera/o<br />

No haber contraído<br />

matrimonio<br />

Poseer la estatura siguiente:<br />

1. Varones: estatura mínima de 1.68<br />

y un máximo de 2 metros<br />

2. Mujeres*: estatura mínima de<br />

1.60 y un máximo de 1.80.<br />

*En el último caso, sugerimos cambiar la palabra “Dama” por la palabra “Mujeres”<br />

12<br />

Se observará que en esta guía no utilizaremos la arroba (@) tan extendida para representar conjuntamente<br />

la forma femenina y masculina. Esto se debe a que consideramos que el español cuenta con otros recursos<br />

más adecuados y menos informales para representar el binarismo, sobre todo cuando se trata de discursos<br />

oficiales como los contemplados en esta guía.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!