14.06.2015 Views

gua lenguaje

gua lenguaje

gua lenguaje

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empujón debido a una discusión con su concubino”. Este tipo de términos genera la<br />

duda de si ella es responsable por la agresión al haber discutido y deja la idea de<br />

que una discusión justifica una agresión física.<br />

Podemos agregar también que en lo complejo del armado de la frase, el<br />

responsable de la agresión recién aparece al final, lo que invisibiliza su imagen<br />

como agresor, a tal punto que el comunicado en ningún momento dice que él la<br />

haya agredido. Sabemos que la víctima fue agredida durante una discusión, pero<br />

no queda claro si la agresión provino de la persona con la cual discutía.<br />

La identidad trans en los comunicados de prensa:<br />

Si se presenta una persona trans cuyos documentos no han sido adecuados<br />

a su identidad sexual y de género, ¿cómo determinaremos si se trata de una<br />

femenina o de un masculino? No queda claro en esta instancia si la observación<br />

de la apariencia adquirida es lo que determinará la nominación “femenina” o<br />

“masculino”, o si lo hará el documento de la persona.<br />

Esto también nos enfrenta a otro desafío, ¿qué identidad vamos a priorizar para<br />

la prensa, la que manifiesta la persona o la que está documentada?<br />

Recomendaciones según un criterio inclusivo:<br />

Cuando referimos a un varón o mujer trans, primero debemos reflexionar qué<br />

datos son relevantes para la prensa, ya que es posible que en la mayoría de los<br />

casos no sea necesario explicitar la condición trans de la persona, así como<br />

tampoco el nombre que figura en el documento, sobre todo cuando éste no<br />

corresponde con su identidad de género.<br />

Si consideramos importante explicitar su condición, (como en los casos donde<br />

la persona fue víctima de una agresión transfóbica), debemos tener en cuenta:<br />

En relación a la identidad:<br />

Forma no inclusiva:<br />

Hombre vestido de mujer<br />

Mujer vestida de hombre<br />

Forma inclusiva:<br />

Mujer trans<br />

Hombre trans<br />

Tampoco recomendamos el uso de la expresión “chica trans”, ya que en algunos contextos,<br />

el término “chica” puede tener una connotación peyorativa o de subvaloración.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!