18.06.2015 Views

India: la mayor base de datos del mundo - especiales.prensa...

India: la mayor base de datos del mundo - especiales.prensa...

India: la mayor base de datos del mundo - especiales.prensa...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 Domingo, 18 DE Septiembre DE 2011<br />

MODA<br />

Cae el telón sobre década <strong>de</strong> exuberancia vertiginosa<br />

Todos los años, cuando llegaba<br />

el circo a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Nueva York,<br />

se podía ver a los elefantes caminando<br />

pesadamente por <strong>la</strong>s calles<br />

<strong>de</strong>l centro en tanto una bruma<br />

se elevaba <strong>de</strong> sus<br />

GUY<br />

TREBAY<br />

Ensayo<br />

f<strong>la</strong>ncos correosos.<br />

Estas bestias exóticas<br />

nunca <strong>de</strong>jaron<br />

<strong>de</strong> producir un<br />

estremecimiento <strong>de</strong><br />

excitación aun en el<br />

Thibault Camus/associated press<br />

Una presentación <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r McQueen <strong>de</strong> 2009 parece<br />

excesiva en el clima actual <strong>de</strong> recesión y recortes financieros.<br />

observador más indiferente. Nos<br />

hacía sentir parte <strong>de</strong>l circo, el gran<br />

circo urbano.<br />

La Semana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Moda en una<br />

época también era así, un aluvión<br />

anual <strong>de</strong> criaturas exóticas que<br />

llegaban para representar sus<br />

extraños rituales y llevar a cabo<br />

números alocados para una multitud<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>votos apasionados bajo<br />

gran<strong>de</strong>s carpas. Jóvenes mo<strong>de</strong>los<br />

tímidas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgas extremida<strong>de</strong>s,<br />

con <strong>la</strong>s cabezas <strong>la</strong><strong>de</strong>adas tentativamente<br />

como impa<strong>la</strong>s bebés<br />

podían <strong>de</strong>tectarse en grupos en<br />

todo Manhattan, revoloteando y<br />

saltando por <strong>la</strong>s veredas camino a<br />

sus <strong>de</strong>sfiles.<br />

La Semana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Moda <strong>de</strong> este<br />

año, que recién acaba <strong>de</strong> concluir,<br />

fue radicalmente distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

alocadas encarnaciones anteriores,<br />

más eficiente. Estuvo concentrada<br />

en los medios (cobertura<br />

global por televisión y diarios;<br />

estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> reality-shows enviando<br />

mensajes por Twitter a “Insta<br />

chic”; bloggers adolescentes) y<br />

fue lo bastante movida como para<br />

mantener a los expertos entretenidos.<br />

Sin embargo, a <strong>la</strong> Fashion<br />

Week, cada vez más industrializada,<br />

le falta actualmente cierta<br />

excitación vertiginosa y una promesa<br />

<strong>de</strong> genialidad.<br />

En una entrevista para una<br />

nueva biografía fotográfica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ex editora <strong>de</strong> Vogue francesa,<br />

Carine Roitfeld, ésta afirmó que<br />

<strong>la</strong> moda ya no es divertida. “Es<br />

menos animada, menos espontánea”,<br />

dijo. “La moda ahora es una<br />

industria que cada vez ahoga más<br />

<strong>la</strong> creación”.<br />

Los <strong>de</strong>sfiles <strong>de</strong> estos días resultan,<br />

en algunos casos, tan<br />

emocionantes como seminarios<br />

<strong>de</strong> empresa. Lo que está ausente<br />

en <strong>la</strong> moda, agregó <strong>la</strong> influyente<br />

editora francesa, es “asombro” y<br />

“locura”.<br />

¿No fue acaso <strong>la</strong> locura inspirada<br />

lo que llevó a 661 mil 509 visitantes<br />

al Metropolitan Museum of Art<br />

en los últimos meses, a hacer co<strong>la</strong><br />

durante horas para ver Alexan<strong>de</strong>r<br />

McQueen: Savage Beauty, convirtiéndo<strong>la</strong><br />

en <strong>la</strong> octava atracción con<br />

más público en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l Met?<br />

Cuando <strong>la</strong> muestra cerró en agosto,<br />

un telón cayó silenciosamente<br />

sobre <strong>la</strong> gran década <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda<br />

en cuanto a experimentación y<br />

expansión.<br />

La dramática pérdida que implicó<br />

el suicidio <strong>de</strong> McQueen, sumada<br />

al triste alejamiento <strong>de</strong> John Galliano<br />

<strong>de</strong> Dior el año pasado, pusieron<br />

<strong>de</strong> relieve una realidad poco<br />

observada: durante 10 años –y en<br />

gran medida financiado por <strong>la</strong>s<br />

mismas multinacionales que en<br />

<strong>de</strong>finitiva le robaron a <strong>la</strong> moda sus<br />

elementos encantadores– un gran<br />

teatro cultural llevó este <strong>mundo</strong><br />

ais<strong>la</strong>do a gran<strong>de</strong>s segmentos <strong>de</strong>l<br />

público general, transformando<br />

<strong>la</strong> moda en una fuerza cultural<br />

irresistible, y algunos afirmarían,<br />

dominante.<br />

Fueron tiempos excepcionales<br />

y vívidos: humo y fuegos artificiales<br />

en espacios <strong>de</strong> carpas sin salida<br />

(Galliano); pasare<strong>la</strong>s forradas<br />

en piel (Tom Ford en Gucci); lobos<br />

enjau<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> medieval Conciergerie<br />

<strong>de</strong> París (McQueen);<br />

e<strong>la</strong>boradas escenografías Kabuki<br />

en los parisinos Jardins <strong>de</strong>s Tuileries.<br />

Impulsadas por economías<br />

occi<strong>de</strong>ntales en auge y por un<br />

apetito <strong>de</strong> aprovechar <strong>la</strong> riqueza<br />

<strong>de</strong> los mercados emergentes –particu<strong>la</strong>rmente<br />

Brasil, Rusia, <strong>India</strong><br />

y China– <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas<br />

estaban felices <strong>de</strong> financiar los<br />

costosos vuelos <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación<br />

<strong>de</strong> los diseñadores. Empresas<br />

como Pinault-Printemps-Redoute<br />

<strong>de</strong> Richemont o LVMH Moët<br />

Hennessy Louis Vuitton (con<br />

más <strong>de</strong> 500 marcas <strong>de</strong> productos<br />

suntuarios) se dieron cuenta <strong>de</strong><br />

que necesitaban más animadores<br />

para po<strong>de</strong>r forjar i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

marca y <strong>la</strong>nzar nuevas marcas al<br />

<strong>mundo</strong>. Ahora que hay una tienda<br />

Vuitton en U<strong>la</strong>n Bator, esa tarea<br />

está concluida.<br />

Sólo Marc Jacobs en Nueva<br />

York, Karl Lagerfeld en París y<br />

Miuccia Prada en Milán ofrecen,<br />

quizá, alguna promesa <strong>de</strong> espectáculo<br />

fascinante o <strong>de</strong> estética<br />

provocativa o incluso algo <strong>de</strong><br />

diversión. No obstante, aun <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> Jacobs para dar que<br />

hab<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s tímidas subversiones<br />

<strong>de</strong> Prada, y los coups <strong>de</strong> théâtre<br />

perfectamente financiados (por <strong>la</strong><br />

familia Wertheimer que contro<strong>la</strong><br />

Chanel) <strong>de</strong> Lagerfeld sólo pue<strong>de</strong>n<br />

llegar hasta un punto para compensar<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>riva hacia una comp<strong>la</strong>cencia<br />

estética.<br />

Es elocuente en lo que se refiere<br />

a <strong>la</strong> próxima temporada el hecho<br />

<strong>de</strong> que entre <strong>la</strong>s perspectivas más<br />

tentadoras y enérgicas figuren<br />

<strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> Missoni con <strong>la</strong>s<br />

tiendas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na Target y <strong>la</strong><br />

Se acabaron <strong>la</strong>s<br />

pasare<strong>la</strong>s forradas en<br />

piel y los lobos vivos.<br />

colección final <strong>de</strong> Jill San<strong>de</strong>r para<br />

Uniglo.<br />

“Respeto su negocio, y entiendo<br />

los riesgos que implica<br />

pero también quiero preservar<br />

cierto grado <strong>de</strong> espontaneidad”,<br />

dijo Roitfeld, expresando una<br />

nostalgia por <strong>la</strong>s épocas en que<br />

los diseñadores sacaban a <strong>la</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>los a <strong>la</strong>s pasare<strong>la</strong>s luciendo<br />

algas o vestidas como princesas<br />

marcianas.<br />

La moda, como señaló Roitfeld,<br />

“no es nada sin un aspecto <strong>de</strong>senfadado”.<br />

En otras pa<strong>la</strong>bras McQueen ha<br />

muerto. Larga vida a McQueen.<br />

Solo varios tijeretazos para<br />

eliminar molestas etiquetas<br />

A Leah Missbach Day le gusta<br />

<strong>la</strong> ropa <strong>de</strong> marca pero <strong>la</strong>s<br />

etiquetas le resultan molestas,<br />

por eso se <strong>la</strong>s quita.<br />

POR KATE MURPHY<br />

A Leah Missbach Day, <strong>de</strong> 52 años,<br />

fotoreportera <strong>de</strong> Chicago, le gustan<br />

<strong>la</strong>s marcas <strong>de</strong> diseñadores como<br />

Balenciaga, Alexan<strong>de</strong>r Wang y<br />

Dries Van Noten. Pero no pegadas<br />

a <strong>la</strong> piel. “Las corto para sacar<strong>la</strong>s<br />

porque me raspan y me molestan”,<br />

dijo.<br />

Es muy probable que los diseñadores<br />

y los fabricantes <strong>de</strong> ropa<br />

se preocupen afanosamente por<br />

<strong>la</strong> gráfica y <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Para más comodidad,<br />

muchas firmas usan<br />

sus marcas impresas.<br />

etiquetas con su marca, pero muchos<br />

<strong>de</strong> sus clientes, armados con<br />

pequeñas tijeras <strong>de</strong> coser y un<br />

abridor <strong>de</strong> costuras, se esfuerzan<br />

con igual avi<strong>de</strong>z por sacar<strong>la</strong>s. En <strong>la</strong><br />

Web, varios sitios muestran cómo<br />

hacerlo sin <strong>de</strong>jar agujeros reve<strong>la</strong>dores.<br />

Últimamente se percibe, no obstante,<br />

cierta ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> sutileza<br />

fotografías <strong>de</strong> SALLY RYAN<br />

para The New York Times<br />

y <strong>la</strong> comodidad en <strong>la</strong>s etiquetas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ropa. Las etiquetas gran<strong>de</strong>s como<br />

logos estri<strong>de</strong>ntes cosidos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s prendas están, para muchos,<br />

pasadas <strong>de</strong> moda. Son más los diseñadores<br />

que minimizan o incluso<br />

disfrazan <strong>la</strong>s etiquetas, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> dar más caché. Las l<strong>la</strong>madas<br />

marcas “sin etiqueta”, impresas<br />

directamente en <strong>la</strong>s prendas,<br />

también se utilizan actualmente<br />

<strong>de</strong> manera más generalizada, al<br />

igual que <strong>la</strong>s etiquetas <strong>de</strong> plástico<br />

transparentes. El resultado es un<br />

cambio en el aspecto y el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ropa.<br />

Para algunos, <strong>la</strong>s etiquetas son<br />

incómodas, en tanto otros objetan<br />

llevar el nombre <strong>de</strong> otra persona<br />

o un logo <strong>de</strong> empresa en <strong>la</strong> ropa.<br />

Otros usuarios piensan incluso que<br />

estas etiquetas quitan atractivo a<br />

<strong>la</strong>s prendas, especialmente cuando<br />

se ven a través <strong>de</strong> algo transparente<br />

o resaltan tanto que son<br />

visibles por encima <strong>de</strong> un cuello o<br />

un cinturón.<br />

Los que son sensibles respecto<br />

<strong>de</strong>l tamaño también retiran <strong>la</strong>s etiquetas.<br />

Rozlind Power, 27, p<strong>la</strong>nificadora<br />

<strong>de</strong> eventos en Houston que<br />

antes vendía ropa en una boutique<br />

<strong>de</strong> alta gama, dijo que es muy común<br />

que <strong>la</strong> gente retire <strong>la</strong>s etiquetas<br />

si el tamaño es más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

lo que admite su imagen personal.<br />

“Es comprensible cuando los talles<br />

varían tanto”, dijo Power.<br />

Zak Graff, 34, consultor <strong>de</strong> marketing<br />

en Los Ángeles, dijo que le<br />

gusta el corte y el calce <strong>de</strong> <strong>la</strong> marca<br />

españo<strong>la</strong> Zara, pero “<strong>la</strong>s etiquetas<br />

me vuelven loco porque mi<strong>de</strong>n<br />

entre 5 y 7 centímetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo y<br />

vienen superpuestas una sobre<br />

otra”. (La ropa vendida en <strong>la</strong> Unión<br />

Europea <strong>de</strong>be llevar <strong>la</strong>s etiquetas<br />

traducidas al idioma <strong>de</strong> cada país<br />

miembro.) Algunas marcas, como<br />

<strong>la</strong> marca francesa para ropa activa<br />

Aigle, así como Elie Tahari y Josie<br />

Natori, en estos últimos tres años<br />

empezaron a usar etiquetas c<strong>la</strong>ras<br />

hechas en plástico flexible.<br />

“Es una gran comodidad”, dijo<br />

Ilse Metchek, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Moda <strong>de</strong> California,<br />

Las marcas sin etiquetas, que<br />

se han generalizado en los últimos<br />

tres años, ahora traen texto estampado<br />

o p<strong>la</strong>nchado sobre <strong>la</strong> prenda.<br />

Marcas <strong>de</strong> ropa atlética como<br />

Nike, Adidas, Reebok y Puma<br />

hicieron lo mismo, y ahora se encuentran<br />

marcas sin etiquetas en<br />

prendas realizadas por muchas<br />

marcas <strong>de</strong> primer nivel como Gap<br />

y H & M.<br />

“Las imprentas digitales son<br />

más precisas o sea que usamos<br />

menos tinta y queda más firme en<br />

<strong>la</strong> prenda; <strong>de</strong> esa forma, no tiene<br />

aspecto plástico y es más suave”,<br />

dijo Shawn Neville, vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> marca minorista en Avery<br />

Dennison Corporation, que fabrica<br />

etiquetas.<br />

Las marcas <strong>de</strong> diseño no tradicionales<br />

pue<strong>de</strong>n ser un signo <strong>de</strong><br />

distinción. Pensemos, por ejemplo,<br />

en <strong>la</strong> etiqueta b<strong>la</strong>nca lisa <strong>de</strong> Martin<br />

Margie<strong>la</strong>, <strong>la</strong> <strong>de</strong>licada ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> metal <strong>de</strong> Stel<strong>la</strong> McCartney, el<br />

pedacito <strong>de</strong> encaje <strong>de</strong> Peggy Jannings<br />

y <strong>la</strong>s cintas parale<strong>la</strong>s grises<br />

y <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> Rick Owens, que el<br />

propio Owens ha <strong>de</strong>scrito como un<br />

gesto artesanal.<br />

Scott Schuman, que escribe el<br />

blog sobre moda The Sartorialist,<br />

está convencido <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s etiquetas<br />

constituyen un rasgo importante<br />

<strong>de</strong>l diseño que <strong>de</strong>nota calidad y<br />

que incluso agrega valor. De hecho,<br />

<strong>la</strong> ropa vintage con etiquetas intactas<br />

se ven<strong>de</strong> a precios más altos que<br />

aquel<strong>la</strong> que no <strong>la</strong>s tiene.<br />

“A todos nos gusta quejarnos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s etiquetas, pero <strong>la</strong>s amamos en<br />

secreto”, dijo Schuman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!