04.07.2015 Views

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1 ¿Por qué seguir estudios superiores?<br />

Tomemos en cuenta que el 50,6% <strong>de</strong> los<br />

jóvenes estudia en Institutos y el 49,4%, en<br />

universida<strong>de</strong>s. De todos ellos, en la práctica,<br />

la mayoría prefiere instituciones PRIVADAs.<br />

GRÁFICO 1<br />

Perú: Población joven según nivel <strong>de</strong> educación superior<br />

pública y privada, 2009<br />

<br />

<br />

Institutos:<br />

En los institutos se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que<br />

los jóvenes prefieren, en su mayoría,<br />

los institutos PRIVADAs (31,1%); sin<br />

embargo, en el ámbito rural, los jóvenes<br />

muestran preferencia en institutos<br />

PÚBLICAs (39,2%).<br />

60,0<br />

50,0<br />

40,0<br />

30,0<br />

20,0<br />

10,0<br />

Universida<strong>de</strong>s:<br />

0,0<br />

En el caso <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, las<br />

Sup. Técnica<br />

Universitaria<br />

diferencias no son muy marcadas. La<br />

proporción <strong>de</strong> jóvenes que estudia o ha<br />

estudiado en universida<strong>de</strong>s públicas en<br />

Pública Privada<br />

el área rural (71,2%) es mucho mayor que la observada en el ámbito urbano (54,2%) y en Lima Metropolitana<br />

(35,7%).<br />

31,1<br />

19,5<br />

25,5<br />

24,0<br />

Seguir estudios superiores es importante ya que influye no sólo en las posibilida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> conseguir empleo <strong>de</strong><br />

cualquier individuo, sino también en qué tipo <strong>de</strong> empleo. ¿Sabías que el porcentaje <strong>de</strong> peruanos que sólo estudiaron<br />

educación primaria y que se encuentran ocupados está por encima <strong>de</strong>l 70,0%? Sin embargo, habría que pensar si será<br />

suficiente la educación primaria para conseguir empleo en el Perú.<br />

En el sector formal, la realidad es muy distinta: el 13,4% empleado formalmente ha culminado solamente la<br />

educación primaria, mientras que la proporción <strong>de</strong> empleados que culminaron una carrera universitaria o técnica supera<br />

el 30,0%. Esto último sugiere que en un ambiente <strong>de</strong> crecimiento lo más probable sea que solo aquellos con<br />

educación superior se beneficien <strong>de</strong> los mejores empleos, producto <strong>de</strong>l crecimiento económico.<br />

Si buscamos trabajo formal…<br />

El trabajo FORMAL nos<br />

ofrece mayores<br />

beneficios y<br />

posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Aquellos que siguen<br />

estudios superiores se<br />

beneficiarán <strong>de</strong> mejores<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo y, por<br />

lo tanto, <strong>de</strong> mejores<br />

sueldos y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollarse en el<br />

ámbito profesional.<br />

SECUNDARIA<br />

UNIVERSITARIA<br />

30,1%<br />

TÉCNICA<br />

39,9%<br />

PRIMARIA<br />

19,0%<br />

13,4%<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!