04.07.2015 Views

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14. Lima<br />

Lima es una región que ha experimentado un crecimiento importante en los últimos 5 años (43,6%).<br />

Siendo Lima la capital, concentra casi el 30,0% <strong>de</strong> la población e impulsa el crecimiento económico <strong>de</strong>l<br />

país. Su PBI representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 47,3% <strong>de</strong>l PBI nacional. La mayor parte <strong>de</strong> la fuerza laboral limeña<br />

se emplea en los sectores <strong>de</strong> Comercio (21,5%), Otros Servicios (29,0%) y Manufactura (14,8%). Los<br />

sectores con una mayor participación en el PBI <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento son justamente los mismos sectores<br />

Comercio (20,2%), Otros servicios (27,6%) y Manufactura (18,7%).<br />

Los sectores económicos en Lima presentan niveles <strong>de</strong> productividad laboral, en promedio, más altos que los <strong>de</strong> otras<br />

regiones. Por ser la primera economía <strong>de</strong>l país, es la más <strong>de</strong>sarrollada en rubros que otros <strong>de</strong>partamentos no consolidan<br />

y es la más propensa a sufrir problemas <strong>de</strong>l exterior por la importancia en el comercio internacional para el Perú. En los<br />

últimos años, el incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda interna le ha dado un crecimiento muy alto al sector comercio. Manufactura,<br />

Comercio, Transportes y Comunicaciones y Construcción; son los sectores con mayor productividad laboral. Lima es el<br />

principal centro <strong>de</strong> la actividad económico-financiera, <strong>de</strong> servicios y manufacturera <strong>de</strong>l país. En la región se concentra el<br />

70,0% <strong>de</strong> las industrias <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas que procesan aceite y harina <strong>de</strong> pescado (en Chancay, Supe y Huacho),<br />

hasta otras que refinan petróleo (en La Pampilla y Conchán) y zinc (en Cajamarquilla), o que se <strong>de</strong>dican a la metalmecánica,<br />

la textilería, la manufactura y el procesamiento <strong>de</strong> alimentos.<br />

Se observa que las carreras con mayor presencia en Lima son aquellas relacionadas a los servicios sociales y asistenciales,<br />

educación, administración y empresariales, medicina, ciencias políticas y jurídicas, carreras sociales, ingeniería <strong>de</strong> sistemas,<br />

relacionadas a la industria gráfica y pintura, ciencias <strong>de</strong> la comunicación y agropecuarias. Salvo ésta última, más <strong>de</strong>l 50,0%<br />

<strong>de</strong> los profesionales en estas especialida<strong>de</strong>s, indistintamente si son técnicos o universitarios, se encuentran trabajando<br />

en el sector formal <strong>de</strong> la economía. Sin embargo, no se observan entre las carreras más representativas, tanto a nivel<br />

técnico como universitario, carreras relacionadas a la construcción o especificas <strong>de</strong> manufactura. Estos son los sectores<br />

que impulsan el <strong>de</strong>sarrollo económico en la región lo que haría suponer la existencia <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales para este<br />

tipo <strong>de</strong> carreras en el corto plazo.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!