04.07.2015 Views

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

Guía de Orientación de Estudios - conjoven - OIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3 Jóvenes Trabajando<br />

2.3.1 Situación laboral <strong>de</strong> los jóvenes en el Perú<br />

Poco más <strong>de</strong> cinco millones <strong>de</strong> jóvenes (67,1%) forma parte <strong>de</strong> la fuerza laboral <strong>de</strong>l país, ya sea trabajando<br />

(92,8%) o <strong>de</strong>sempleados buscando empleo activamente (7,2%). De los jóvenes <strong>de</strong>sempleados, el 69,1% cuenta<br />

con experiencia laboral previa, y el 30,9% restante nunca ha trabajado y está buscando empleo por primera<br />

vez. Ellos enfrentarán un mercado laboral difícil, el cual castigará con menores ingresos y condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

precarias su bajo nivel <strong>de</strong> educación y su falta <strong>de</strong> experiencia.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos millones y medio <strong>de</strong> jóvenes (32,9%) se encuentran en condición <strong>de</strong> inactividad (Población<br />

Económicamente Inactiva). De estos, un 67,0% cuenta con alguna experiencia laboral, mientras que el 33,0%<br />

restante nunca ha trabajado. Para estos últimos será muy difícil insertarse en el mercado laboral.<br />

GRÁFICO 2<br />

Perú: Jóvenes según condición <strong>de</strong> actividad y experiencia laboral, 2009<br />

Trabajando<br />

(92,8%)<br />

Fuerza Laboral - PEA<br />

Trabajó antes<br />

(67,1%) (69,1%)<br />

Buscando trabajo<br />

(7,2%)<br />

Jóvenes<br />

Nunca trabajó<br />

(100,0%) (30,9%)<br />

Trabajó antes<br />

(67,0%)<br />

Inactivos - PEI<br />

(32,9%)<br />

Nunca trabajó<br />

(33,0%)<br />

Fuente: INEI - Encuesta Nacional <strong>de</strong> Hogares (ENAHO) - 2009<br />

Elaboración SENAJU - DINDES.<br />

2.3.2 Condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los jóvenes<br />

La mayoría <strong>de</strong> jóvenes trabaja en condiciones<br />

precarias, sin acceso a un seguro social ni a<br />

los sistemas <strong>de</strong> pensiones. De los jóvenes que<br />

se encuentran trabajando, 62,8% lo hace en<br />

el sector informal, ya sea como trabajadores<br />

familiares no remunerados, trabajadores<br />

<strong>de</strong>l hogar, como <strong>de</strong>pendientes en empresas<br />

<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> cinco trabajadores o como<br />

trabajadores in<strong>de</strong>pendientes no profesionales<br />

(sin educación superior).<br />

Sólo un 37,2% <strong>de</strong> los jóvenes ocupados lo<br />

hace en el sector formal <strong>de</strong> la economía, sin<br />

que esto asegure necesariamente condiciones<br />

laborales a<strong>de</strong>cuadas.<br />

GRÁFICO 3<br />

Perú: Jóvenes Ocupados según condición<br />

<strong>de</strong> empleo formal , 2009<br />

62,8%<br />

37,2%<br />

Sector Formal Sector Informal 1/<br />

1/ Incluye TFNR, trabajadores <strong>de</strong>l hogar, trabajadores en empresas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 trabajadores y trabajadores<br />

in<strong>de</strong>pendientes no profesionales (<strong>de</strong>finición <strong>OIT</strong>)<br />

Fuente: INEI - Encuesta Nacional <strong>de</strong> Hogares (ENAHO) – 2009<br />

Elaboración SENAJU - DINDES.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!