09.07.2015 Views

Manual CIDS - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

Manual CIDS - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

Manual CIDS - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los ciudadanos pue<strong>de</strong>n intervenir en la gestión ambientalen temas <strong>de</strong> salud a través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, elConsejo Nacional <strong>de</strong> Salud, los Consejos Locales <strong>de</strong> Saludy las Juntas Directivas <strong>de</strong> Hospitales. Estas instanciasestán integradas por representantes <strong>de</strong> la sociedad civil y<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> los distintos sindicatos.1.3.2 Nivel regional (Costa Atlántica)El Gobierno Regional <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las dos RegionesAutónomas (Atlántico Norte-RAAN y Atlántico Sur-RAAS), consu Consejo Regional, atien<strong>de</strong> los diferentes asuntos a través <strong>de</strong>Comisiones, entre las que <strong>de</strong>stacan el trabajo <strong>de</strong> planificacióny coordinación <strong>de</strong> inversiones para la dotación <strong>de</strong>equipamiento y la prestación <strong>de</strong> servicios públicos. En la CostaAtlántica, la presencia <strong>de</strong> los entes estatales rectores <strong>de</strong> lasalud y el medio ambiente, es débil o prácticamente nula. Suespacio ha sido asumido con el trabajo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> lacooperación internacional.1.3.3 Nivel municipalEl Gobierno <strong>Municipal</strong>, con su Concejo <strong>Municipal</strong>, seorganiza en Comisiones, correspondiendo a la <strong>de</strong> AsuntosSociales el seguimiento al tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos.31El espacio <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> amplia participación, propiciopara la concertación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel municipal, es el Comité <strong>de</strong>Desarrollo <strong>Municipal</strong> (CDM), contemplado en la Ley <strong>de</strong>Municipios. Este Comité funciona con comisiones o mesastemáticas o sectoriales, correspondiendo a la ComisiónAmbiental <strong>Municipal</strong> (CAM) y a la Comisión <strong>de</strong> AsuntosSocioculturales (CAS), la atención <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>rivada<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos. El Esquema 1, que se presenta acontinuación, es una propuesta simplificada que combina elfuncionamiento <strong>de</strong>l CDM con el <strong>de</strong>l Comité <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong>Prevención, Mitigación y Atención <strong>de</strong> Desastres (CMPMAD),que establece la Ley No. 337, ya que son los mismos actores.El nombre que lleve la instancia que tiene la naturaleza ymisión <strong>de</strong>l CDM es lo <strong>de</strong> menos. Lo importante es que funcionecomo espacio <strong>de</strong> concertación en la gestión municipal para lapromoción y el <strong>de</strong>sarrollo municipal, con la más ampliaparticipación <strong>de</strong> todos los actores presentes en cadamunicipio, y que sus miembros tengan la disposición <strong>de</strong>articular sus esfuerzos con los <strong>de</strong>l CONADES y el CONPES,instancias homólogas a nivel nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!