09.07.2015 Views

Manual CIDS - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

Manual CIDS - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

Manual CIDS - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. IntroducciónEl componente nacional <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo a laDescentralización y el Desarrollo <strong>Municipal</strong> (PRODEMU) en Nicaragua,que auspicia la Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional (DANIDA)a través <strong>de</strong> su subcomponente “Apoyo a Temas Transversales”, haconsi<strong>de</strong>rado la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar experiencias aleccionadoras en eltrabajo <strong>de</strong> coordinación interinstitucional para la prestación <strong>de</strong>l serviciomunicipal <strong>de</strong> limpieza pública, en función <strong>de</strong> ayudar a INIFOM y AMUNICen la formulación <strong>de</strong> políticas públicas y procedimientos coherentes, quefortalezcan la competencia <strong>de</strong>l municipio en la prestación <strong>de</strong> esteimportante servicio y permitan una efectiva gestión <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> laproblemática <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l mal manejo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos, a través <strong>de</strong> unaestrategia que facilite la complementariedad en el trabajo <strong>de</strong> regulación,educación (cambio <strong>de</strong> paradigmas) y operación (prestación) <strong>de</strong>l servicio,entre los tres niveles <strong>de</strong> gobierno.Es a través <strong>de</strong> la efectiva coordinación y cooperacióninterinstitucional que se pue<strong>de</strong> lograr la racionalización <strong>de</strong> recursos yesfuerzos nacionales y <strong>de</strong> la cooperación internacional, para una mayorinci<strong>de</strong>ncia con efecto sinergia en la inversión pública y el gasto corriente<strong>de</strong>l presupuesto nacional.Entre todos los servicios que prestan las municipalida<strong>de</strong>s, el <strong>de</strong>limpieza pública –que inci<strong>de</strong> en el manejo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos– es elmás complejo y el <strong>de</strong> mayor costo, no sólo en términos financieros, sinoen términos socioeconómicos y ambientales, porque está vinculado conlas condiciones higiénico-sanitarias <strong>de</strong> la población y la calidad <strong>de</strong>labmiente –sobre todo la calidad <strong>de</strong>l agua– condiciones que inci<strong>de</strong>n en elmejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las presentes y futurasgeneraciones. Es importante aclarar que este servicio se presta,fundamentalmente, en las cabeceras municipales o en el área urbana <strong>de</strong>los municipios.La mayor calidad y cobertura posibles, con enfoque <strong>de</strong>complementariedad y sostenibilidad en la prestación <strong>de</strong>l servicio, son losprincipales resultados que se esperan <strong>de</strong> una efectiva coordinacióninterinstitucional, don<strong>de</strong> cada actor-institución asuma y cumpla con elpapel que le correspon<strong>de</strong>, buscando la mejor integración <strong>de</strong> esfuerzos,racionalizando recursos y logrando la integralidad en los resultados quese buscan y comparten.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!