10.07.2015 Views

int encuentro 8-9 A - cubaencuentro.com

int encuentro 8-9 A - cubaencuentro.com

int encuentro 8-9 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tres notas sobre la transición Hasta cierto punto podría convenirse en que el sistema de dominación instauradoen Cuba después de 1959 ha gozado de una legitimación carismática.Ésta fue posible gracias a una convergencia de factores de dudosa repetición.Destaco tres:■ inconclusiones acumuladas a lo largo de la historia de Cuba,■ contexto <strong>int</strong>ernacional propicio,■ características muy personales del líder de la revolución.Es de destacar que esta situación ha sido <strong>com</strong>prendida incluso por personasque no vieron en la revolución cubana un suceso excepcional sino un«ejemplo» a seguir por países de la región. En curioso razonamiento algunossimpatizantes de la revolución, y en particular de su líder, han concluído queaun cuando esta experiencia histórica fuese deseable, tal alternativa seríainviable pues descansa en propiedades muy singulares de su dirección.Lo más <strong>int</strong>eresante del razonamiento anterior está en que la conclusión estambién posible de cara a la situación <strong>int</strong>erna, nadie podría mandar en la islasegún el estilo de Fidel («mandar»: la terminología militar es <strong>int</strong>encional). Elfuturo político de Cuba parece atravesado ya por una regla y no por unaexcepción.El carisma está vinculado a cualidades que son o «pasan por ser» extraordinarias;tanto la afirmación <strong>com</strong>o la cota pertenecen al propio Weber. Es másuna «relación» que una condición efectivamente dist<strong>int</strong>iva. El líder carismáticose suele asociar con lo sobrenatural o sobrehumano, por lo menos con loextracotidiano. Es lo que ha sucedido en todos estos años con el líder de larevolución cubana, quien públicamente ha sido calificado <strong>com</strong>o «invicto»,«invencible» (que es mucho más elevado que invicto pues esta cualidad essólo una invencibilidad presente, ergo finita), «in<strong>com</strong>parable» y últimamentede «infalible». Como puede constatarse, la construcción de su imagen públicaha apostado al cabo por el modelo teomórfico.En el carisma es muy importante según Weber la cualidad de «no asequiblea cualquier otro»; es decir, el carisma no se <strong>com</strong>parte y creer que efectivamenteun liderato carismático está limitado por un conjunto de normas, convencionesjurídicas, opiniones o contornos teórico-ideológicos definidos esdesconocer un elemento básico de la sociología política.El líder carismático subyuga a sus seguidores (Freud, Le Von, Ortega,Arendt, Canetti) y para lograr su acatamiento no tiene necesariamente quesatisfacer sus <strong>int</strong>ereses materiales o su régimen moral. Es un dador de sentidoy funge también, <strong>com</strong>o han tenido la honestidad de reconocer algunos textos,<strong>com</strong>o fuente de derecho.Más que subordinados el líder carismático tiene adeptos y hasta adictos;según Weber el vínculo que se establece entre ellos está caracterizado por«una entrega plenamente personal y llena de fe surgida del entusiasmo...»Como corresponde, el líder carismático no se rodea de una burocraciaprofesional elegida en términos de <strong>com</strong>petencia técnica sino de «hombres deconfianza» más entrenados en obedecer que en ayudar. Tampoco formalizaen su entorno una jerarquía nítidamente estructurada, por eso, para localizar 9<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!