10.07.2015 Views

int encuentro 8-9 A - cubaencuentro.com

int encuentro 8-9 A - cubaencuentro.com

int encuentro 8-9 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S.O.S. por la naturaleza cubana otra cosa que un riachuelo en la época seca. Este empobrecimiento del caudaldel río disminuye el aporte de agua a la ciénaga donde la salinización ha<strong>com</strong>enzado a adquirir un ritmo vertiginoso. Así, han disminuído considerablementelos nutrientes de los cuales dependen muchos microorganismos,crustáceos, peces y aves, y en algunas áreas el paisaje ha adquirido característicasverdaderamente desoladoras. Cuellos inertes de pichones de corúas muertaspor el hambre cuelgan frecuentemente de las palizadas de sus propiosnidos. Las orillas del embalse, durante el año 1991, estaban cubiertas porgran cantidad de peces muertos. Éstos son, apenas, algunos de los incontablessíntomas que, si bien ignorados, acarrean un mal funcionamiento en el equilibrioecológico del biotopo en Leonero.A todo lo anterior hemos de añadir que en la Ciénaga de Birama opera ungran número de cooperativas pesqueras. La captura ilimitada de cocodrilos,jicoteas, y peces endémicos <strong>com</strong>o la biajaca, tanto para el consumo local<strong>com</strong>o para la exportación <strong>com</strong>ercial, se realiza allí de forma totalmente irracional,en franca violación de la legislación del tratado del cites del cualCuba es signataria.área protegida «cayo coco»El inmenso cayo situado al norte de la provincia de Camagüey, a la cual perteneceadministrativamente a pesar de la absurda subdivisión de Cuba en 14provincias, es una de las mayores áreas entre las que se declaran protegidasdentro del archipiélago cubano. Está cubierto por grandes extensiones debosques semideciduos en buen estado de conservación, y aunque abundansobre todo las formaciones botánicas costeras, el bosque <strong>int</strong>erior constituye elprincipal refugio natural de decenas de especies de aves migratorias y autóctonas(principalmente paseriformes) a lo largo del año. Bandas de corúas, flamencos,gaviotas, garzas, cocos, limícolas, rabihorcados, pelícanos y gruposaislados de sevillas, o individuos de raras especies <strong>com</strong>o las cayamas (cigüeñacubana), grullas, carairas, gavilanes cangrejeros, halcones peregrinos y palomas,son frecuentes habitantes de las marismas y bosques ralos aledaños. Sinembargo, Cayo Coco, al igual que otras áreas, no está exenta de varios factoresdegradantes de su naturaleza.El proyecto turístico, iniciado con la participación de algunos hombres denegocio extranjeros (principalmente españoles), ha causado la destrucciónde gran cantidad de bosques originales debido a la construcción de una innecesariared de carreteras, así <strong>com</strong>o de un semillero de cabañas e instalacioneshoteleras que la mayor parte del año permanecen vacías. A esto debemosagregar que el incremento notable de actividad humana y la producción decarbón vegetal han creado muchos otros efectos perjudiciales para la faunalocal. Ahora bien, sin minimizar los aspectos anteriores, en Cayo Coco se ha<strong>com</strong>etido la más agresiva de las acciones degradantes de la naturaleza de todoel archipiélago; quizás incluso mayor que el desastroso ejemplo del Mar deAral. Se trata de la construcción de carreteras rellenando con rocas y tierralos bajos marinos. Éstos son los tristemente célebres «pedraplenes», una idea 19<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!