10.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

InternacionalReportajeInternacionalReportaje- Salvador Allende Gossens, candidato de<strong>la</strong> Unidad Popu<strong>la</strong>r, asumió <strong>la</strong> Presidenciade Chile el 3 de noviembre de 1970.- Durante su gobierno, nacionalizó <strong>la</strong> GranMinería del Cobre, que en ese entoncesera propiedad de grandes empresasmultinacionales y profundizó <strong>la</strong> reformaagraria.- El 23 de agosto de 1973, AugustoPinochet fue designado Comandante enJefe de <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas de Chile.- El 11 de septiembre de 1973, Pinochetencabezó el golpe de Estado que derrocóa Salvador Allende, con el pretextode liberar al país chileno “del yugomarxista”.- A partir de ese día, gobernó Chile conmano de hierro durante 17 años.- De acuerdo con <strong>la</strong> Comisión Verdad yReconciliación, también conocida comoel Informe Rettig, 3,197 personas fueronvíctimas de <strong>la</strong> dictadura, de <strong>la</strong>s cuales,2,008 murieron y 1,183 fueron detenidosdesaparecidos.<strong>la</strong> URSS también estaba rodeada,entonces fuimos a <strong>la</strong> de México”.“Ahí llegamos corriendo. Corrimos,corrimos, corrimos, porquede repente aparecían los carabineros;corrimos, corrimos detrásde un compañero altote, el Dr.León, quien nos dice: ‘corran,corran, corran, pase lo que pasesigan corriendo’, corrimos parael Consu<strong>la</strong>do y nos metimos (...)cuando nosotros llegamos habíanunas 400 (personas). Al día siguiente,en el transcurso del día,llegaron como 200 más”.Alba tuvo suerte, pues el 24 deseptiembre de 1973, mediantelos salvoconductos que consiguió<strong>la</strong> embajada mexicana, abandonóChile con destino a México, paísen el que, desde entonces, ha vividoasi<strong>la</strong>da.El caso de Arnaldo Rodríguez esdiferente. “Empezaron, el mismodía 11, a escucharse por <strong>la</strong> radiolocal, en donde yo vivía, bandosdonde se nombraba con nombresy apellidos a los dirigentes delgobierno de <strong>la</strong> Unidad Popu<strong>la</strong>rque tenían que presentarse en loscuarteles, en los regimientos bajopena de que si no se presentabanentonces serían detenidos en ellugar en que se encontraran”,afirmó en entrevista.“Al día siguiente fui detenidopor una patrul<strong>la</strong> de carabineros,luego fui tras<strong>la</strong>dado a un regimiento,a una unidad militar deCuricó; allí pude constatar que yaestaban los patios, <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s y ungimnasio, repletos de dirigentes,obreros, campesinos, mujeres,estudiantes, toda <strong>la</strong> gente queapoyaba al gobierno de <strong>la</strong> UnidadPopu<strong>la</strong>r”, dijo. Finalmente, enmarzo de 1975, el señor Rodríguezfue expulsado a México.Sergio Naranjo también fuedetenido, pero hasta 1974. Él fuetestigo de cómo el régimen autoritariode Augusto Pinochet tuvoque enfrentar algunos brotes deresistencia.“Al momento del golpe, <strong>la</strong> gentetenía mucho miedo y <strong>la</strong> mayoríade ellos se fueron a su casa; sinembargo, en los alrededores deSantiago, hubo mucha participacióny combate contra el Ejército”,recordó, “hubo enfrentamientoscon <strong>la</strong> fuerza militar, una formade resistencia”.Pese a estos brotes de violencia,primero al frente de <strong>la</strong> Junta Militar,y después como Presidente,Augusto Pinochet estuvo al frentede esta nación sudamericanahasta 1990, cuando dejó el poderen manos de Patricio Aylwin, representantede <strong>la</strong> Concertaciónde Partidos Democráticos.El Chile de hoy y el del 73Para el sociólogo chileno FranciscoZapata, “entre 1973 y 2007,<strong>la</strong> sociedad chilena ha profundizado<strong>la</strong> desigualdad a pesar deque <strong>la</strong> economía creció en formaPinochet. Halcón de EE.UU.importante, sobre todo despuésde 1990”, dijo en entrevista parabuzos. “Hoy”, continuó, “el 20por ciento superior de <strong>la</strong> sociedadchilena contro<strong>la</strong> el 62.5 por cientodel Producto Interno Bruto (PIB),mientras que los niveles de pobrezase mantienen alrededor del20 por ciento de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción”.“En términos absolutos, estoquiere decir que si Chile tieneuna pob<strong>la</strong>ción total de unos 15millones de personas y un PIB dealrededor de 110 mil millones dedó<strong>la</strong>res, 3 millones de personascontro<strong>la</strong>n alrededor de 68.5 milmillones de dó<strong>la</strong>res, el resto de<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (12 millones de personas)el 37.5 por ciento del PIB,unos 41.5 mil millones de dó<strong>la</strong>res”,explicó.Y es que Chile funciona actualmentecon el mismo modelo deeconomía neoliberal que impuso<strong>la</strong> dictadura de Augusto Pinochet.Incluso, <strong>la</strong> Constitución que continúavigente es <strong>la</strong> que se aprobó en1980, durante su régimen militar.“El golpe de Estado del 11 deseptiembre de 1973”, añadió Zapata,“nos enseñó que <strong>la</strong>s éliteschilenas no permitirán nunca quelos grupos popu<strong>la</strong>res, que internalizaronel discurso de <strong>la</strong> demo-Salvador Allende en aquel fatídico golpe de Estado.cracia, pueden alcanzar el poder através de <strong>la</strong>s elecciones. El golpeinvalidó, históricamente, <strong>la</strong> opciónde construir el socialismo através de <strong>la</strong> vía pacífica”.“El 34 aniversario del golpe deEstado del 11 de septiembre de1973, sólo puede suscitar amargosrecuerdos de un día en quese frustraron <strong>la</strong>s esperanzas detodo un pueblo y se quitó <strong>la</strong> vidaa muchas personas que honestamentecreyeron en <strong>la</strong> posibilidadde mejorar <strong>la</strong>s cosas en formapacífica dentro de los marcos de<strong>la</strong> democracia representativa”,concluyó.10 de septiembre de 200710 de septiembre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!