10.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mario A. CamposMedius OperandiDeportesUna pa<strong>la</strong>bra ha dominado en <strong>la</strong> agenda políticanacional durante <strong>la</strong>s últimas semanas: reformas.Ya sea que se trate de <strong>la</strong> Reforma delEstado, <strong>la</strong> fiscal o <strong>la</strong> electoral, periodistas y políticospasamos <strong>la</strong>rgas horas hab<strong>la</strong>ndo de <strong>la</strong>s mismas. Enunos casos, para presentar<strong>la</strong>s en sociedad, en otrospara encontrar a los ganadores y perdedores de <strong>la</strong>smismas, y en general, para tratar de persuadir a adversariosy opinión pública sobre su pertinencia.Pero en medio de todas estas discusiones hay unelemento que falta. Algo que impide que estos debateslleguen al gran público y sean recibidos con entusiasmo.Las reformas que están sobre <strong>la</strong> mesa puedeque tengan mucha cabeza detrás, el problema es queles falta corazón.El fenómeno remite inevitablemente a los anterioresprocesos políticos que ha atravesado nuestropaís. En especial, aquél que viviera sus momentoscumbre en 1988 y 2000, por mencionar sólo dos fechasque forman parte de nuestra historia moderna.En los ejemplos aludidos, se trató de movimientossociales -de mayor o menor medida- que tenían comoobjetivo <strong>la</strong> transformación del país en un sentido: <strong>la</strong>lucha democrática.Frutos de un intenso trabajo político e intelectual,ambos momentos lograron reunir a millonesde mexicanos en torno a un objetivo. El mérito, porsupuesto, obedece a esos mismos millones que actuaroncomo protagonistas de su tiempo, pero tambiéna los intelectuales y líderes políticos que lograron entusiasmara <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Había ideas y había ilusión y con esa brúju<strong>la</strong> seconstruyeron <strong>la</strong>s instituciones políticas -especialmentede corte electoral- que eventualmente permitieronentre otros elementos <strong>la</strong> alternancia política.El problema es que en <strong>la</strong> actualidad estamos viviendouna etapa en <strong>la</strong> que una élite -ya sea que setrate de legis<strong>la</strong>dores, académicos, tecnócratas o intelectuales-está convencida de <strong>la</strong> necesidad de cambiarReformassin corazóna México. Ya sea que se trate de sus finanzas públicas,<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> competencia electoral o el régimenpolítico. Temas que son importantes, por supuesto,pero que permanecen alejados de <strong>la</strong> ciudadanía quese supone van a beneficiar.El fenómeno no es nuevo pero no por ello debepreocuparnos menos pues exhibe varios problemasde nuestra sociedad. Por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> individualizaciónque hace que cada persona esté más preocupada porsobrevivir y alcanzar sus metas personales que porparticipar en un proyecto colectivo; causa y efecto de<strong>la</strong> incapacidad de nuestros dirigentes que e<strong>la</strong>boranmensajes y discursos que parecen pensados para serrecic<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>se política y periodísticasin penetrar en <strong>la</strong> opinión pública.Combinación que genera una serie de peligros, porun <strong>la</strong>do, al dejar en manos de los políticos <strong>la</strong> posibilidadde construir acuerdos o tomar medidas queno necesariamente reflejen los mejores intereses de<strong>la</strong> sociedad; amenaza que se suma, por otro <strong>la</strong>do, a <strong>la</strong>incapacidad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para emprender grandesproyectos que le permitan transformar sus condicionesde vida.Es en este contexto que se presenta el mensajedel presidente Felipe Calderón el pasado 2 dediciembre, discurso que en su parte final -y comocomponente emocional central- ofreció una arengapara “transformar a México” como el “reto de unageneración”, que debe estar atenta a <strong>la</strong>s cuentas queentregará a sus sucesores. Consigna que, es de suponerse,pretendía ser el centro de atención y quequedó diluido entre los ecos de <strong>la</strong> ceremonia del díaanterior y <strong>la</strong> disputa por <strong>la</strong>s célebres reformas.En mi co<strong>la</strong>boración anterior en este espacio seña<strong>la</strong>baque el país se había puesto en marcha. Lo sigopensando, sólo que ahora les invito a que miremoscon lupa los cambios que están por venir, aunquesólo para asegurarnos que son en el sentido correcto.¿Discriminación?Hiram MarínLa ilusión de muchos mexicanospor tener a un compatriotaen <strong>la</strong> NFL se vio rotacuando <strong>la</strong>s Águi<strong>la</strong>s de Fi<strong>la</strong>delfiaanunciaron el último corte de pretemporada,con lo que definíanal equipo que contenderá en <strong>la</strong>Temporada 2007-2008 del FutbolAmericano profesional de EstadosUnidos.Mauricio López Chávez, tacledefensivo de 27 años y originariode <strong>la</strong> ciudad de Toluca, jugó sus infantilesy juveniles con los PotrosSalvajes de <strong>la</strong> Universidad Autónomadel Estado de México, luegofue reclutado por los Borregos delCampus Estado de México, dondefue campeón en dos ocasionespara luego viajar a probar suerteen <strong>la</strong> NFL Europa.Su primera temporada fuemagnífica pues, además de tener<strong>la</strong> oportunidad de jugar, pudo levantarel trofeo de campeón. Tuvootras dos campañas con los Centurionesde Colonia, hasta <strong>la</strong> desapariciónde <strong>la</strong> liga de desarrollo yrecibir <strong>la</strong> invitación que, sin dudaalguna, cambió su vida deportiva.Las Águi<strong>la</strong>s de Fi<strong>la</strong>delfia lo reclutarony lo invitaron al campo deentrenamiento. En un principio sedijo que se integraría el equipo deprácticas, pero fue una sorpresaverlo alinear en los primeros partidosde <strong>la</strong> pretemporada y enterarseque ya había firmado uncontrato de primer equipo.Participó con éxito en los partidoscontra <strong>la</strong>s Panteras de Carolina,Cuervos de Baltimore, Acererosde Pittsburgh y Jets de NuevaYork. Promedió cuatro tacleadaspor encuentro y todo parecía indicarque estaría dentro de <strong>la</strong> listade 57 jugadores que conforman elroster oficial del equipo.Sin embargo, en <strong>la</strong> lista en <strong>la</strong>que apareció Mauricio fue en <strong>la</strong>de jugadores cortados. De pocosirvió haber estado en el campo ydemostrado que tenía velocidad,fuerza y empuje. Le l<strong>la</strong>maron porteléfono y le pidieron que pasara a<strong>la</strong>s oficinas del equipo a recoger suboleto de avión con el que regresaríaa México.La NFL demuestra su alto nacionalismo.Prefieren tener en susfi<strong>la</strong>s a un jugador veterano, perocon nacionalidad estadounidense,que a un mexicano que tiene <strong>la</strong> capacidadnecesaria.Sus ligas deportivas como <strong>la</strong>NBA y <strong>la</strong>s ligas mayores de beisbolestán llenas de extranjeros, por loque quieren mantener a sus compatriotasen uno de los deportesque ellos inventaron.Mauricio comentó que dio lomejor de sí, pero ninguno de losentrenadores le dijo <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong>que había sido cortado. “No quieropensar que me cortaron por sermexicano, quizá fue <strong>la</strong> falta de experienciao algunos otros detalles;lo que me tiene mal es que no medijeron por qué”.Sin embargo, “El Tyson”, comoes conocido en el medio del futbo<strong>la</strong>mericano, aseguró que ésta hasido una de <strong>la</strong>s mejores experienciasde su vida, pues a pesar deno haberse quedado en el equipo,demostró que el deporte de <strong>la</strong>s ta-cleadas en México se practica congran nivel.“Yo sólo puedo describir estaexperiencia como grandiosa. Loscompañeros me echaban porrasy los entrenadores vieron mi esfuerzo.Muy pocos esperaban queyo pudiera estar allá y hacer lo quehice. Lamentablemente no tendré<strong>la</strong> oportunidad de demostrarlo entemporada regu<strong>la</strong>r, pero me dijeronque siguiera trabajando. Ahíestaré, dispuesto a presentarmeen cuanto me digan que me vayapara allá a dar trancazos”.Discriminación o no, lo ciertoes que, si aun con estadísticas ydemostrando que puede hacerlobien dentro del campo, un mexicanono puede llegar a <strong>la</strong> NFL, hayvarias situaciones que analizar: 1)El futbol americano profesional esun deporte exclusivo para estadounidenses.2) Todavía no nace elmexicano con el nivel suficientepara jugar allá. 3) El racismo y <strong>la</strong>discriminación sigue siendo partede <strong>la</strong> cultura de los sobrinos delTío Sam. No quisiéramos pensarque fue por todas <strong>la</strong>s anteriores.10 de septiembre de 200710 de septiembre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!