10.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NacionalReportajeNacionalReportajeel Centro Histórico y serán para <strong>la</strong>reubicación de ambu<strong>la</strong>ntes; el restoestá disperso en siete delegacionesy consiste en edificios ocupadospor <strong>la</strong> delincuencia comoguaridas.Para ejecutar dichas órdenes deexpropiación, el gobierno local sebasó en el artículo 22 de <strong>la</strong> ConstituciónPolítica y en <strong>la</strong> Ley de Expropiacionesexpedida en 1936.El caso de <strong>la</strong> expropiación enTepito se ejecutó con <strong>la</strong> intenciónde “interrumpir el círculo económicoderivado del narcomenudeoy terminar con <strong>la</strong> comercializaciónde drogas y armas”, según un informedel GDF.Más aún: <strong>la</strong> causa verdadera por<strong>la</strong> que el GDF expropió bienes es elcombate a <strong>la</strong> delincuencia, por lotanto, está obligado a cumplir esteobjetivo o devolver el bien expropiado.Pero aunque el gobierno local seha valido de los pocos instrumentosjurídicos que existen para realizarexpropiaciones en el país, noson los métodos más adecuadospara hacer frente a <strong>la</strong> delincuencia,y de ello da cuenta el mismosecretario de Seguridad Públicadel DF, Joel Ortega.El jefe policiaco explicó, en entrevista,que con <strong>la</strong> expropiaciónexiste <strong>la</strong> obligación de indemnizara los afectados, que no sean delincuentesy no salgan en <strong>la</strong> auditoríafiscal que se practica, pero se tratade un mecanismo que toma sutiempo.Además, consideró que debeampliarse el concepto de utilidadpública cuando se trate de cuestionesde seguridad y cuando tengacomo finalidad el recic<strong>la</strong>miento deespacios urbanos para vivienda.Un Estado frágilPor su parte, y al participar enel Foro sobre Extinción de Dominiode los Bienes Propiedad delCrimen Organizado y su Aplicaciónen México, el coordinadorde los diputados del PRI, EmilioGamboa Patrón, resaltó <strong>la</strong> “pocatransparencia por parte del gobiernoen el manejo de los bienesdecomisados”.Puso en relieve “el excesivotiempo de desincorporación porparte de <strong>la</strong> administración federaluna vez decomisado, lo que haceque los bienes pierdan su valor comercialo se deterioren”.Emilio Gamboa manifestó quehay “incertidumbre de <strong>la</strong> sociedadmexicana en re<strong>la</strong>ción a qué se adjudicao se destina, el resultado de<strong>la</strong> venta de los recursos decomisados”.A su vez, César Camacho Quiroz,uno de los diputados federalesque impulsa <strong>la</strong> reforma en <strong>la</strong>materia, señaló que utilizar el mecanismode <strong>la</strong> expropiación y nouna legis<strong>la</strong>ción específica en lo referentea <strong>la</strong> Extinción de Dominio,provoca que el Estado se sustenteen mecanismos jurídicamente frágiles.El Estado, agregó, no puedecombatir <strong>la</strong> ilegalidad con medidasde dudosa legalidad o que estén enriesgo de que una impugnación <strong>la</strong>shaga caer en <strong>la</strong> Corte.La ejecución de <strong>la</strong>s expropiacionescomo medida gubernamentalpara abatir los altos índices delincuencialesen <strong>la</strong> ciudad ha resultadopolémica.Para Israel Alvarado Martínez,profesor investigador del InstitutoNacional de Ciencias Penales(Inacipe), los grandes beneficioseconómicos deben ser neutralizadospor el Estado, suprimirlos mediantemecanismos adecuados quepermitan sustraer los bienes delos delincuentes en favor de él. “Lavía no es <strong>la</strong> expropiación que, porcierto, el Constituyente <strong>la</strong> previópara causas totalmente distintasa <strong>la</strong>s que se está aplicando actualmente.Pero mientras contemoscon una reforma de esa índole, <strong>la</strong>sautoridades no deben aplicar medidasque se desnaturalizan al seraplicadas a fenómenos delictivos”.Además, el académico enumeralos problemas prácticos que sehan presentado en los casos de <strong>la</strong>sexpropiaciones: <strong>la</strong> falta de notificacióna los inquilinos anterior a<strong>la</strong> expropiación, <strong>la</strong> indemnizaciónprevia y <strong>la</strong> justificación de <strong>la</strong>s causasde utilidad pública, incluso, <strong>la</strong>vio<strong>la</strong>ción a los derechos humanos.Por ello, subraya que a pesar deque tienen un fin legítimo, <strong>la</strong>s expropiaciones“resultan ineficaces a<strong>la</strong> luz de <strong>la</strong> normatividad que rigea <strong>la</strong> figura”.Los especialistas coinciden enque <strong>la</strong> delincuencia organizadatiene como una de sus característicasprimordiales operar comoempresa, es decir, responder a necesidadesconcretas del mercado,ofreciendo los bienes o serviciosque un grupo determinado de individuosdemanda y que se encuentrafuera de <strong>la</strong> ley, por lo que<strong>la</strong> finalidad económica es <strong>la</strong> principalde sus objetivos.Urge modificar <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción,crear alguna especie de decomisocivil, una figura jurídica que estudiey valore <strong>la</strong> propiedad que esobjeto, instrumento o productode <strong>la</strong>s actividades delictivas. Así loseña<strong>la</strong> Eloisa Quintero, especialistadel Inacipe.A decir de <strong>la</strong> experta, lo importantede los cambios legales esdelimitar con precisión su naturaleza,objeto y alcance. Sólo asíse podrá evitar su uso abusivo yserá una herramienta idónea enel combate contra <strong>la</strong> delincuenciaorganizada.Al referirse a <strong>la</strong> posibilidad decrear <strong>la</strong> Ley de Extinción de Dominio,parecida a <strong>la</strong> que se usa enColombia, <strong>la</strong> académica seña<strong>la</strong> queno son <strong>la</strong>s condiciones políticas osociales <strong>la</strong>s que detonan el cambiode leyes. “Cada figura jurídicanació para algo determinado y porello tienen una naturaleza especial.Así, <strong>la</strong> expropiación naciópara quitar <strong>la</strong> propiedad a un sujetoparticu<strong>la</strong>r porque hay un interéspúblico como una carretera,una escue<strong>la</strong>, un parque público, esdecir, un fin social”.La desventaja de esta medida,dice, es <strong>la</strong> indemnización, por ellose piensa en <strong>la</strong> Extinción de Dominio,una figura jurídica que nace enColombia y que consiste en que losbienes pasan al Estado, y el titu<strong>la</strong>rdel bien pierde absolutamente eldominio de <strong>la</strong> cosa, y, por ello, norecibe contraprestaciones.Esa medida, seña<strong>la</strong> Quintero,se obtiene directamente de unjuez. Es una medida que se l<strong>la</strong>ma“de naturaleza real”, va contra <strong>la</strong>cosa directamente, no tiene unorigen penal, es decir, “<strong>la</strong> figurade Extinción de Dominio es unaherramienta que se usa para combatirlos bienes que son el objeto,instrumento o ganancia de <strong>la</strong> delincuencia”.Las reformas conge<strong>la</strong>dasEn marzo de este año, el presidenteFelipe Calderón envió unLas cifras que muestra elServicio de Administración yEnajenación de Bienes no sonalentadoras. En los primeroscuatro meses de 2005 seaseguraron más de 713 milbienes y se decomisaron 5mil 220, mientras que en elmismo periodo de 2007 seaseguraron 11 mil 157 bienesy se han decomisado, 12bienes. Ello quiere decir que,de los bienes asegurados enesos meses, sólo se han decomisado0.1 por ciento.paquete de reformas en materiade procuración e impartición dejusticia, en el cual se incluye aprobar<strong>la</strong> Extinción de Dominio, comoinstrumento judicial.Cuatro meses después, el Jefede Gobierno, Marcelo Ebrard, hizolo propio y presentó una iniciativapara reformar los artículos 22y 27 de <strong>la</strong> Constitución, con el finde incluir <strong>la</strong> figura de <strong>la</strong> Extinciónde Dominio.Por su parte, los diputados CésarCamacho Quiroz y GerardoVil<strong>la</strong>nueva también presentaronmodificaciones en <strong>la</strong> materia. Sinembargo, <strong>la</strong> parálisis legis<strong>la</strong>tivamantiene en <strong>la</strong> conge<strong>la</strong>dora todas<strong>la</strong>s propuestas y <strong>la</strong> justicia debetrabajar con <strong>la</strong>s herramientas jurídicasque tiene al alcance.Actualmente, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción seña<strong>la</strong>que aquellos bienes que seanabandonados por sus titu<strong>la</strong>respueden ser aplicados al Estado, yse adjudicarán en caso de que el titu<strong>la</strong>rsea miembro de <strong>la</strong> delincuenciaorganizada.Y aquí es donde comienzan losproblemas pues, según los especialistasconsultados, un delincuentepuede tener bienes por otro <strong>la</strong>do,por herencia o que se ganó en unpremio; entonces “lo que se debebuscar es atacar los bienes que estánsiendo utilizados para cometerdelitos”.Pero no todos los interesadosestán a favor de <strong>la</strong> Extinción deDominio. Gerardo Vil<strong>la</strong>nueva Albarrán,presidente de <strong>la</strong> Comisióndel DF en <strong>la</strong> Cámara de Diputados,seña<strong>la</strong> que México no vive <strong>la</strong>s mismascondiciones que Colombia,que justifiquen <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>Extinción.Por ello, le apuesta a <strong>la</strong> expropiación,porque en <strong>la</strong> ciudad “sobranlos casos de utilidad pública”.Más aún, asevera que muchos deesos inmuebles tienen problemasde titu<strong>la</strong>ridad, es decir, no tienendueño, de ahí que los casos en elDF han sido un éxito.Aunque no niega <strong>la</strong> utilidad de<strong>la</strong> Extinción de Dominio, dice queprefiere reforzar el instrumentode <strong>la</strong> expropiación; una herramientaque utilizó el GDF y que,incluso, ha sido reconocido por lospartidos de oposición.“Sobre todo porque cuando unEstado, como el nuestro, muestrainstituciones tan frágiles, se correel riesgo de que sea utilizada comouna herramienta de represióncontra garantías individuales. Actualmente,<strong>la</strong> misma ProcuraduríaGeneral de <strong>la</strong> República (PGR)funciona más como policía políticaque como perseguidora de delitosfederales”.10 de septiembre de 200710 de septiembre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!