10.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de MéxicoReportajeEstado de MéxicoReportajeAmenaza de aumento altransporte mexiquenseNoemí YañezEn el año 2004, por un acuerdopublicado en <strong>la</strong> Gaceta deGobierno del Estado de México,se inició con el programa de reordenamientointegral del transportepúblico de pasajeros dirigidopor <strong>la</strong> Secretaría de Transporte en<strong>la</strong> que el titu<strong>la</strong>r, Fernando MaldonadoHernández, anunció una seriede cambios en los que se incluía<strong>la</strong> creación de un apoyo para <strong>la</strong>spersonas con capacidades diferentesy miembros de <strong>la</strong> tercera edadpara acceder gratuitamente al servicio,<strong>la</strong> tarifa p<strong>la</strong>na y <strong>la</strong> tarjeta deprepago.A más de tres años de <strong>la</strong> publicacióndel documento antes citadoy a pesar de <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones delsecretario de que se ha concretadoun reordenamiento en el ramo,<strong>la</strong>s cosas siguen prácticamenteiguales: <strong>la</strong> tarifa p<strong>la</strong>na no existe,<strong>la</strong> tarjeta de prepago aún no entraen funcionamiento y sectoresvulnerables siguen pagando su pasajeal subir a los autobuses, queen ciudades como Toluca han excedido<strong>la</strong> capacidad de oferta quese requiere.Y pese a todo ello, un nuevoanuncio se ha dado a conocerpor parte de <strong>la</strong> dependencia, eldel incremento al costo del pasaje50 centavos hasta un peso.El secretario dec<strong>la</strong>ró que dichoaumento sería responsabilidadel Instituto del Transporte (organismonuevo que contó conun presupuesto elevado desdesu creación) y lo responsabilizópor el estudio al respecto.Mientras <strong>la</strong>s unidades y el transportetransitan hacia el incremento,el ordenamiento sigueen un proceso sin terminar.Nueva cromática para eltransporte públicoEl primero de los movimientosque se llevó a cabo por partede <strong>la</strong> Secretaría fue el cambio de<strong>la</strong> cromática de <strong>la</strong>s unidades delsistema de transporte público depasajeros, identificados por zonasgeográficas a través de unacuadrícu<strong>la</strong> de diferente color.Igualmente se llevó a cabo el reemp<strong>la</strong>camientode <strong>la</strong>s unidades yse aplicó <strong>la</strong> obligatoriedad de exhibirel tarjetón de identificación delos conductores.La explicación a esto fue <strong>la</strong> seriede delitos cometidos a bordo detaxis apócrifos y el número crecientede taxis piratas y toleradosen <strong>la</strong> entidad.Al momento, se tienen validadascerca de 123 mil concesiones deltransporte público de pasajeros.Actualmente, <strong>la</strong>s asociaciones detaxistas del Valle de Toluca manejanuna cifra negra que seña<strong>la</strong>que por cada uno de los taxis regu<strong>la</strong>rizadosy que porta ambasp<strong>la</strong>cas, cromática, purismo y tarjetón,pueden haber hasta trestaxis piratas que incumplen conuna o todas <strong>la</strong>s especificaciones.Bases de taxis por radio utilizanautomóviles de civiles sin ser,por el momento, sancionados.Sobreoferta de transporteMunicipios como Toluca, Nezahualcóyotl,Ecatepec y Metepecmuestran al momento unasobreoferta en el transporte públicode pasajeros.Todos los días en <strong>la</strong> entidadcircu<strong>la</strong>n 16 mil microbuses,combis o peseros ademásde los autobuses que tienencomo destino el Distrito Federal.Un número simi<strong>la</strong>r transita en elValle de Toluca y, en ambos lugares,<strong>la</strong> escena se repite, avenidasprimarias que en <strong>la</strong>s horas pico seconvierten en grandes estacionamientos.MonopolioL<strong>la</strong>mado “el monstruo de <strong>la</strong>smil cabezas” el transporte públicode pasajeros en su modalidad delíneas de autobuses es dirigido porun número reducido de personas.El negocio les representa cerca de20 millones de pasajeros en un día,que traducidos en el Valle de Toluca,en donde <strong>la</strong> tarifa es de 5 pesos,y para el Valle de México en dondese tienen cuotas de entre 4 y 7 pesos,viene a representar alrededorde 100 millones de pesos diarios.En el Valle de Toluca se han contabilizado12 empresas de transporteque mueven más de 2 mil 146 unidadesy 147 derroteros. A éstas, seañaden <strong>la</strong>s 629 unidades y 122 derroterosdel área suburbana.Las organizaciones de transportese encuentran jerarquizadas ycontro<strong>la</strong>n a sus operarios durante<strong>la</strong>s rutas y, aunque originalmente<strong>la</strong>s líneas de transporte se dividían<strong>la</strong>s rutas en urbanas y suburbanas,el fenómeno de <strong>la</strong> invasión de <strong>la</strong>srutas no se ha dejado esperar.Calidad del ServicioDe <strong>la</strong>s 47 mil concesiones deltransporte colectivo en 2007, porlo menos el 67 por ciento son unidadeschatarra, pues han terminadocon su vida útil; sin embargo,no han sido retiradas, cientosaún portan <strong>la</strong> leyenda de “vehículoostensiblemente contaminante”,pues no cumplen con <strong>la</strong>sespecificaciones de verificación.En números, cerca de 31 mil 307de los autobuses se encuentran totalmentefuera de norma.Las 294 sociedades mercantilesen <strong>la</strong>s que se transformaron enel sexenio pasado a <strong>la</strong>s empresasde autobuses solicitaron para <strong>la</strong>renovación del parque un fideicomisoen el que ellos aportarían100 millones de pesos, además de<strong>la</strong> creación de un monto de 440millones de pesos a partir de <strong>la</strong>aportación de los concesionarios.La intención del programa era <strong>la</strong>entrega de 278 unidades mensualesen perfectas condiciones y depreferencia nuevas.El programa también incluye <strong>la</strong>destrucción de <strong>la</strong>s unidades viejaso en mal estado pues hasta haceun año se sabía que operaban.El fideicomiso p<strong>la</strong>ntea que en tresaños y medio aproximadamentehaya 10 mil unidades nuevas.Seguridad al servicioFrecuentemente <strong>la</strong>s carreritas entreautobuses de distintas o de <strong>la</strong>misma línea de transporte se producencon desen<strong>la</strong>ces fatales. En <strong>la</strong>capital mexiquense se mantienendatos que seña<strong>la</strong>n como responsablesde choques, volcaduras, atropel<strong>la</strong>mientosy golpes a transeúntesa los conductores de <strong>la</strong>s líneasde camiones.Esto, a su vez, ha provocadoel secuestro de unidades, el intentode linchar a los operarios yotros fenómenos sociales a partirde <strong>la</strong>s defunciones producidas.Los ejemplos más c<strong>la</strong>ros son quizáslos vividos recientemente enSan Cristóbal Huichochitlán, en<strong>la</strong> que <strong>la</strong> comunidad, enojada por<strong>la</strong> muerte de un niño de 12 años,apedreó <strong>la</strong> unidad que lo arrolló.Conductores menores de edad,sin experiencia o pericia para manejar,y en general una serie deirregu<strong>la</strong>ridades en el trasporte provocanmiles de accidentes al año.La ciudadanía rechazacualquier incrementoAnte el inminente incrementoal transporte, el sentir de <strong>la</strong> genteha quedado de manifiesto y el c<strong>la</strong>mora <strong>la</strong> autoridad estatal es quetome en consideración <strong>la</strong> caída delpoder adquisitivo, pues hay quiengasta 20 pesos al día en tras<strong>la</strong>darsea su trabajo y, con el sa<strong>la</strong>rio mínimo,no puede hacer frente a unaumento más.Así lo consigna Modesta Pérez,quien es ama de casa y teme quese registre un aumento al pasaje,porque es común que cuando esoocurre comienzan a subir muchosproductos de <strong>la</strong> canasta básica.“Ojalá se les vaya de <strong>la</strong> menteesa idea de subir el pasaje, porquenuestra economía se encuentramuy deteriorada y, si sube elpasaje, tendremos más problemasde los que ya nos enfrentamosen <strong>la</strong> actualidad”, enfatizó.En ese tenor, se pronunció ElizabethMontes de Oca, estudiante quetiene que trabajar para mantener sucarrera; subrayó que el transporteen <strong>la</strong> actualidad es un negocio importantepara aquéllos que tienenel poder, pero que no piensan engente como el<strong>la</strong>, que se <strong>la</strong>s verá negrasen caso de que suba el pasaje.“Es cierto que han pasado algunosaños que no nos suben <strong>la</strong>s tarifasdel transporte, pero también nosprometieron que mejoraría <strong>la</strong> calidaddel servicio, que habría unordenamiento de los autobuses,pero pasa el tiempo y seguimosviendo <strong>la</strong> misma corrupción desiempre, por lo que no se justificaun incremento”.Finalmente, Delfina MoralesSalinas, empleada, consideró quees aberrante subir el transporte,“no hay orden, tenemos un caos,no se piensa en el transporte masivo,mucho menos en que <strong>la</strong> gentepobre no podrá hacer frente aun nuevo golpe al bolsillo, porquesi sube el pasaje, aumenta todo,comienzan a elevar el costo de <strong>la</strong>comida, por el acarreo de <strong>la</strong>s verduras,hasta de <strong>la</strong> ropa, y pues nimodo, no nos quedará más queahorrar”.10 de septiembre de 200710 de septiembre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!