10.07.2015 Views

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación de Resistentes a <strong>la</strong> Guerra de Izmir, grupo mixto, decidieran crear ungrupo independiente de feministas antimilitaristas. Uno de los objetivos de Hi<strong>la</strong><strong>la</strong>l redactar su dec<strong>la</strong>ración pública en 2005 era evitar que el patriarcado “seinfiltrara en nuestro movimiento” dejando c<strong>la</strong>ro que luchar contra el militarismoes mucho más que luchar contra el servicio militar. Dentro del movimientoantimilitarista de Turquía, <strong>la</strong>s mujeres que se han dec<strong>la</strong>rado objetoras han sidotambién objeto de críticas por parte de otras mujeres que sienten que el uso de<strong>la</strong> noción de objeción de conciencia entra en el juego del ejército, porque asumesus reg<strong>la</strong>s. En opinión de Hi<strong>la</strong>l Demir, adoptar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma de <strong>la</strong> objeción deconciencia es útil, pues contribuye a l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>smujeres dentro del movimiento antimilitarista de una forma completamentenueva. Además, <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones de <strong>la</strong>s objetoras han hecho posible que sepiensen nuevos enfoques sobre el antimilitarismo de <strong>la</strong>s mujeres.Al otro <strong>la</strong>do del globo, en Paraguay y Colombia, encontramos numerososparalelismos con el caso de Turquía. Las sociedades paraguaya y colombiana sonsociedades militarizadas sin servicio militar obligatorio para <strong>la</strong>s mujeres.Colombia sigue desgarrada por una <strong>guerra</strong> civil que dura ya 40 años. Sin embargo,en los dos países han surgido mujeres que han decidido dec<strong>la</strong>rarse objetoras deconciencia: parten de <strong>la</strong> idea de que una sociedad militarizada no sólo afecta alos hombres, sino a todas y cada una de <strong>la</strong>s personas. A menudo les preguntan porqué se dec<strong>la</strong>ran objetoras si no tienen que hacer el servicio militar. Contestanque objetan a <strong>la</strong> cultura militarista imperante, que repercute en todos losaspectos de <strong>la</strong> vida, a <strong>la</strong> cultura de machismo, profundamente arraigada en elmilitarismo, y al patriarcado, que se encuentra sostenido por <strong>la</strong>s actualesestructuras del poder. Las objetoras en Paraguay han decidido trabajar en <strong>la</strong>misma organización que los hombres porque consideran que es importantediscutir los temas de feminismo y antimilitarismo con ellos.En una dec<strong>la</strong>ración conjunta en 2002, <strong>la</strong>s mujeres paraguayas exponen queobjetan por razones de conciencia al ejército, por ser éste un sistema deopresión económica, social y cultural. Encontramos <strong>la</strong> misma idea en <strong>la</strong>dec<strong>la</strong>ración que hizo Milena Romero Sanabria, de Colombia. Las mujeres deParaguay argumentan además que <strong>la</strong> práctica reciente de permitir <strong>la</strong>incorporación de <strong>la</strong>s mujeres al ejército se usa como justificación paraincrementar el presupuesto militar. Varias de <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones de Colombiasubrayan el rechazo al patriarcado, y <strong>la</strong> importancia que tiene el dec<strong>la</strong>raseobjetora u objetor como acto individual.En su artículo sobre <strong>la</strong> objeción de conciencia en Colombia, Andrea Ochoaexplica que decidieron dec<strong>la</strong>rarse objetoras no sólo en solidaridad con losobjetores, sino también para p<strong>la</strong>ntear cuestiones de paz y noviolencia a unpúblico más amplio. Explica que han llevado el tema de <strong>la</strong> objeción de concienciaespecialmente a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s e institutos donde se utilizan pedagogíasalternativas. En nombre de <strong>la</strong> igualdad, <strong>la</strong>s guerril<strong>la</strong>s y los paramilitares reclutan20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!