10.07.2015 Views

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La resistencia de <strong>la</strong>s mujeres suecas a <strong>la</strong>Defensa Civil (1935—1956)Por Majken Jul Sørensen, Internacional de Resistentes a <strong>la</strong> GuerraA inicios de 1956, una mujer l<strong>la</strong>mada Barbro Alving pasó un mes en <strong>la</strong> cárcel pornegarse a participar en un entrenamiento en defensa civil. Conocida con elsobrenombre de Bang, era escritora y una periodista (entre muchas otras cosas,informó directamente sobre <strong>la</strong> Guerra Civil españo<strong>la</strong> en uno de los periódicos másimportantes de Suecia). La condena representaba el final de un <strong>la</strong>rgo periplo. Laprimera vez que Barbro Alving se negó a participar en <strong>la</strong>s tareas de formación endefensa civil había sido cuatro años antes, en 1954, cuando <strong>la</strong> convocaron a unentrenamiento en el escenario hipotético de un ataque aéreo. Tuvo que pasar pordos interrogatorios policiales antes de que emitieran el veredicto a fines de 1954.[1]Ante el tribunal que juzgó su caso en Estocolmo, dec<strong>la</strong>ró:Hay momentos en <strong>la</strong> vida cuando una acción que parece negativa –un“no”– puede ser positiva. Nuestras obligaciones en el tema de <strong>la</strong> defensacivil me sitúan en una posición conflictiva como mujer y como pacifista.Ninguna de <strong>la</strong>s personas que estamos aquí podemos influir en absoluto en loque se decide en Washington y Moscú, en Londres y Pekín. Pero sí somosresponsables de lo que hacemos con nuestra propia vida. Y yo me he dadocuenta de que <strong>la</strong> única acción que mi conciencia me permite llevar a cabo esayudar a promover <strong>la</strong> idea (con todo, compartida por millones de hombres ymujeres) de que debemos negarnos a participar en aquello que vaya contra<strong>la</strong> razón y que pueda apuntar a un suicidio de <strong>la</strong> humanidad. [2]Su acción se producía en el contexto de después de <strong>la</strong> Segunda GuerraMundial, cuando había aumentado <strong>la</strong> sensibilización de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción al tema de<strong>la</strong>s devastadoras consecuencias que tendría una <strong>guerra</strong> nuclear, y <strong>la</strong> amenaza deuna tercera <strong>guerra</strong> mundial –es el “suicidio de <strong>la</strong> humanidad” al que se refiere.En un artículo que escribió sobre defensa civil en 1955 [3], su crítica a losentrenamientos para <strong>la</strong> defensa civil se centraba en <strong>la</strong> locura de <strong>la</strong> <strong>guerra</strong>nuclear, y en <strong>la</strong> falta de coherencia de <strong>la</strong>s autoridades a <strong>la</strong> hora de explicarcuestiones de <strong>guerra</strong> y defensa. Explicaba que el que fuera obligatorio que <strong>la</strong>smujeres participaran en <strong>la</strong>s fuerzas para <strong>la</strong> defensa civil demostraba que unsistema militar moderno no podía funcionar ya sin <strong>la</strong> activa participación de <strong>la</strong>smujeres. La <strong>guerra</strong> es ahora total, y <strong>la</strong> “defensa” también. Las mujeres, portanto, deberían asumir <strong>la</strong> responsabilidad de reflexionar y determinar cuál seríasu reacción más correcta ante un sistema absurdo que va contra toda razón. Sipara <strong>la</strong>s autoridades el escenario es de <strong>guerra</strong> total, <strong>la</strong> respuesta de Alving esobjeción total: no participar en ningún tipo de entrenamiento re<strong>la</strong>cionado con el38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!