10.07.2015 Views

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Insumisas al Servicio Militar<strong>No</strong>sotras, activistas comprometidas con e<strong>la</strong>ntimilitarismo y el feminismo, creemos que <strong>la</strong>insumisión al servicio militar es el papel que <strong>la</strong>s mujeresdeben asumir ante <strong>la</strong> militarización de <strong>la</strong> sociedad.Consideramos que <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> y <strong>la</strong> violencia han sido <strong>la</strong> acciónmasculina, siglo tras siglo, para resolver conflictos y lograr <strong>la</strong>paz, y que siempre han fracasado en este objetivo. Elmilitarismo es <strong>la</strong> expresión de <strong>la</strong>s estructuras y <strong>la</strong> violencia quelos hombres han impuesto en <strong>la</strong> sociedad en detrimento detodas <strong>la</strong>s personas, y en particu<strong>la</strong>r, de <strong>la</strong>s mujeres.<strong>No</strong> podemos aceptar el papel social femenino de ser pasivas,y entendemos que <strong>la</strong>s mujeres deben emerger como una fuerzacrítica que cuestione <strong>la</strong> estructura imperante, que estádominada por el militarismo. Sin embargo, no re<strong>la</strong>cionamosnuestra emancipación con el poder desarrol<strong>la</strong>r el mismo papelque los hombres, por lo que rechazamos <strong>la</strong> necesidad deimitarlos. La base nuestro pacifismo feminista y de nuestrofeminismo antimilitarista es posicionarnos contra <strong>la</strong> violencia,<strong>la</strong> explotación y <strong>la</strong> injusticia.Como insumisas y activistas de <strong>la</strong> noviolencia reconocemos<strong>la</strong> prolongada lucha que han entab<strong>la</strong>do mayoritariamente loshombres, contando con el apoyo de <strong>la</strong>s mujeres, negándose arealizar el servicio militar obligatorio, tanto en tiempos de pazcomo de <strong>guerra</strong>. Consideramos que se trata de una acciónpositiva contra el militarismo.Valoramos los logros legales de <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> Objeción deConciencia. En muchos casos, ésta ha forzado al Estado a tenerque establecer legalmente el derecho a que se pueda realizar unservicio alternativo al servicio militar. A lo <strong>la</strong>rgo de este periodode desarrollo y reforma también ha existido <strong>la</strong> figura delinsumiso, tanto en tiempos de <strong>guerra</strong> como de paz: el hombreque se niega a someterse a <strong>la</strong> exigencia del Estado, rechazandoel servicio militar y también el alternativo que ya existe enalgunas naciones.Respetamos <strong>la</strong>s elecciones de todo el mundo, sean éstas e<strong>la</strong>ceptar cumplir con el servicio alternativo, o el43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!