10.07.2015 Views

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

No a la guerra - War Resisters' International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

movimiento radical anti<strong>guerra</strong> nuclear, y sería entrevistada como antiguaobjetora de conciencia por The Guardian en 2005.En <strong>la</strong>s dos semanas que siguieron al caso de Joyce, M. E. Wells, deScarborough y Alma Gillinder de Swalwell‐on‐Tyne pasaron al registro condicionalpor sus <strong>la</strong>bores de enfermería o en hospitales.El 16 de abril, tres mujeres más se registraban condicional. Dos eran testigasde Jehová, aceptaron trabajar en hospitales, y <strong>la</strong> tercera aceptó trabajar atiempo completo en <strong>la</strong> panadería de su padre o en el campo.Marjorie Whittles, de Liverpool, fue <strong>la</strong> primera objetora de concienciaincondicional, dec<strong>la</strong>rada así el 20 de abril de 1942. Se unió a <strong>la</strong> Unidad deAmbu<strong>la</strong>cias Cuáquera, y después se <strong>la</strong> transfirió al Servicio de Socorro Cuáquero.Más ade<strong>la</strong>nte, se casaría con otro objetor de conciencia, Michael Asquith, nietode Herbert Asquith, el primer ministro que, en 1916, introdujo por primera vezen Gran Bretaña <strong>la</strong> conscripción (con reconocimiento de <strong>la</strong> objeción deconciencia).El 21 de marzo de 1944, Rita Matthews, de 27 años de edad y de <strong>la</strong> is<strong>la</strong> deWight, testiga de Jehová, fue condenada a 12 meses de cárcel por no cumplir con<strong>la</strong>s condiciones de su exención (enfermería o restantes trabajos hospita<strong>la</strong>rios). Lacondena quedó reducida a seis meses tras su ape<strong>la</strong>ción a un tribunal penalinferior, y el ministerio de Trabajo se hizo cargo de <strong>la</strong>s costas de <strong>la</strong> ape<strong>la</strong>ción.Historias nunca contadasHan pasado 69 años desde que Gran Bretaña aprobó <strong>la</strong> conscripción paramujeres en 1941. Es mucho tiempo y esto dificulta <strong>la</strong>s investigaciones sobre eltema. Las objetoras de conciencia más jóvenes que pudieran estar vivas ahoratendrían más de ochenta años y es muy difícil localizar<strong>la</strong>s. Pasaron 37 años desdelo que vivió <strong>No</strong>ra Page cuando se dec<strong>la</strong>ró objetora hasta <strong>la</strong> entrevista que lehicieron en el Imperial <strong>War</strong> Museum, que preservó sus pa<strong>la</strong>bras para generacionesfuturas. Por suerte, grabaron a once objetoras más, incluida Marjorie Whittles,pero lo evidente es que existen cientos de historias no contadas.Las cifras son un tema complicado. El número total que se da de mujeres quepasaron por los tribunales es de 1.056 (incluidas 59 enjuiciadas por negarse acumplir con <strong>la</strong>s condiciones), pero esto no incluye a <strong>la</strong>s mujeres que aceptaronuna asignación informal a trabajos no militares, quienes, con toda probabilidad,si <strong>la</strong>s circunstancias hubieran sido diferentes, habrían solicitado elreconocimiento como objetoras de conciencia. Las cifras de <strong>la</strong> conscripciónindustrial y de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores obligatorias de guardafuegos son más complejas aún,pero sabemos que hubo 430 casos de mujeres perseguidas por crímenes deobjeción de conciencia a estas tareas. Si estas cifras parecen insignificantes33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!