10.07.2015 Views

Máster universitario en Neuropsicología y Educación - Accede al ...

Máster universitario en Neuropsicología y Educación - Accede al ...

Máster universitario en Neuropsicología y Educación - Accede al ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y EducaciónMÓDULO 2.Consiste <strong>en</strong> 5 asignaturas obligatorias.>>>>>Niveles táctiles y neuromotores, escritura y apr<strong>en</strong>dizajeLos procesos de escritura llevan consigo la activación de áreas cerebr<strong>al</strong>es muy relacionadas con lamotricidad y la visión. Un <strong>al</strong>umno que ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>a coordinación visomotora suele escribir bi<strong>en</strong> y esnecesario ejercitar y desarrollar los patrones de movimi<strong>en</strong>to básico desde las primeras edades paraevitar problemas de escritura posterior. Desde éste <strong>en</strong>foque, se estudia la neuromotricidad como bas<strong>en</strong>europsicológica para un óptimo apr<strong>en</strong>dizaje de la escritura y se apr<strong>en</strong>der a observar procesos demaduración motriz: los patrones de movimi<strong>en</strong>to, la coordinación y la destreza manu<strong>al</strong> necesarias parainterv<strong>en</strong>ir de forma eficaz <strong>en</strong> los procesos de la escritura. Además, se propondrá la re<strong>al</strong>ización de ejerciciostáctiles, motrices y de grafismos de la escritura, aplicados a los procesos lectores, a la ortografía ya la compr<strong>en</strong>sión de los significados de los cont<strong>en</strong>idos de estudio.Procesos neurolingüísticos y niveles de apr<strong>en</strong>dizajeUno de los campos más conocidos de la neuropsicología es la loc<strong>al</strong>ización de las áreas cerebr<strong>al</strong>es implicadas<strong>en</strong> los procesos de compr<strong>en</strong>sión y de articulación del l<strong>en</strong>guaje. El objetivo de esta asignaturase c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> profundizar <strong>en</strong> los últimos avances de los procesos neuropsicológicos del l<strong>en</strong>guaje, suincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes etapas educativas y las pruebas y programas de interv<strong>en</strong>ciónque se pued<strong>en</strong> aplicar. El l<strong>en</strong>guaje y su desarrollo es clave para el progreso y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toescolar de los <strong>al</strong>umnos desde las primeras edades <strong>en</strong> el ámbito familiar y, posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbitoescolar. Ir a la prev<strong>en</strong>ción de dificultades desde la educación infantil y <strong>al</strong> desarrollo de las capacidadesdel l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> todas las etapas educativas, supone asegurar un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar más satisfactoriopara cu<strong>al</strong>quier <strong>al</strong>umno y los cont<strong>en</strong>idos, estudio de casos y prácticas programadas serán un medio paraconseguirlo.Habilidades de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, Estilos Cognitivos y at<strong>en</strong>ción a la diversidadEl objetivo de esta asignatura es conocer las bases neuropsicológicas de las habilidades de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toU están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las estrategias que aplican los <strong>al</strong>umnos para apr<strong>en</strong>der complejos procedimi<strong>en</strong>tosdel apr<strong>en</strong>dizaje. Además, los estilos cognitivos que cada uno posee favorec<strong>en</strong> la educación person<strong>al</strong>izaday dan pautas metodológicas para ori<strong>en</strong>tar conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el estudio de los <strong>al</strong>umnos, sobretodo <strong>en</strong> etapas donde los conocimi<strong>en</strong>tos y las destrezas cognitivas adquier<strong>en</strong> una especi<strong>al</strong> relevancia.Se propon<strong>en</strong> pautas de observación para conocer estas funciones superiores <strong>en</strong> los <strong>al</strong>umnos, así comoprogramas de interv<strong>en</strong>ción para mejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes áreas curriculares,incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre las mismas la utilización de la tecnología más actu<strong>al</strong>.Desarrollo de las Intelig<strong>en</strong>cias MúltiplesEnriquecer los conocimi<strong>en</strong>tos sobre la intelig<strong>en</strong>cia mediante las nuevas aportaciones de la Teoría de lasIntelig<strong>en</strong>cias Múltiples para mejorar los procedimi<strong>en</strong>tos didácticos y el desarrollo de los <strong>al</strong>umnos es unade las propuestas educativas que más se está implantando <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos. Howard Gardner,su autor, propone el análisis de las áreas cerebr<strong>al</strong>es como punto de partida para desarrollar todo unplan de compr<strong>en</strong>sión y de desarrollo de habilidades e intelig<strong>en</strong>cias y éste será <strong>en</strong> <strong>en</strong>foque desde el quese trabajará esta asignatura. Además, se propondrán actividades prácticas, junto con la utilización deinstrum<strong>en</strong>tos de v<strong>al</strong>oración de las mismas y de recursos para el ámbito de ori<strong>en</strong>tación psicopedagógicay escolar, así como la ori<strong>en</strong>tación específica para los padres de los <strong>al</strong>umnos.Creatividad: cómo desarrollar proyectos creativosLa creatividad es parte importante <strong>en</strong> la formación de educadores, psicólogos, psicopedagogos yprofesion<strong>al</strong>es que están <strong>en</strong> contacto con los niños y jóv<strong>en</strong>es. El objetivo de la asignatura es conocer lospasos del proceso creativo y los procedimi<strong>en</strong>tos para incorporar la creatividad a las actividades del aulay desarrollar la capacidad creativa de los <strong>al</strong>umnos. Se relacionan difer<strong>en</strong>tes cont<strong>en</strong>idos curriculares delas áreas del L<strong>en</strong>guaje, Matemáticas, área Soci<strong>al</strong> y Natur<strong>al</strong> y otras, con la tecnología y la pizarra digit<strong>al</strong>interactiva, mediante la aplicación de los procesos creativos <strong>al</strong> diseño de materi<strong>al</strong>es curriculares y dehabilidades neuropsicológicas básicas y cognitivas.instrum<strong>en</strong>tos de v<strong>al</strong>oración de las mismas y de recursospara el ámbito de ori<strong>en</strong>tación psicopedagógica y escolar, así como la ori<strong>en</strong>tación específica para lospadres de los <strong>al</strong>umnos.5


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y EducaciónRAMA PROFESIONAL>Dislexia y disc<strong>al</strong>culiaEl objetivo es apr<strong>en</strong>der a detectar dificultades <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje por causas de dislexia, desde la bas<strong>en</strong>europsicológica. Los avances ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong> éste campo muestran difer<strong>en</strong>tes tipos de dislexia de tipoperceptivo, fonológico y otros, que se relacionan con dificultades visu<strong>al</strong>es y de integración auditivas,junto con otros elem<strong>en</strong>tos. Disponer de pautas de observación y de recursos para ori<strong>en</strong>tar a los <strong>al</strong>umnosy para aplicar programas de interv<strong>en</strong>ción específicos, <strong>en</strong> función de las necesidades y situacionesm<strong>en</strong>cionadas. En ocasiones la dislexia, t<strong>al</strong> y como se ha com<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> las unidades anteriores, puedev<strong>en</strong>ir asociada a dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje de las matemáticas. La disc<strong>al</strong>culia un trastorno estructur<strong>al</strong>de las habilidades matemáticas que se puede haber originado por un trastorno g<strong>en</strong>ético o congénitode aquellas partes del cerebro que constituy<strong>en</strong> el substrato anotomo-fisiológico directo de la maduraciónde las habilidades matemáticas adecuadas.>Déficit de at<strong>en</strong>ción e hiperactividadEn la actu<strong>al</strong>idad hay un <strong>al</strong>to número de <strong>al</strong>umnos <strong>en</strong> las aulas con dificultades de at<strong>en</strong>ción y esto es unode los problemas que más preocupa a padres y educadores. El objetivo es apr<strong>en</strong>der a detectar aquellos<strong>al</strong>umnos que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er déficit de at<strong>en</strong>ción e hiperactividad. Se propon<strong>en</strong> pautas de observación yrecursos para ori<strong>en</strong>tar a los <strong>al</strong>umnos y para aplicar programas de interv<strong>en</strong>ción específicos, <strong>en</strong> funciónde las necesidades y situaciones m<strong>en</strong>cionadas.>Dificultades de l<strong>en</strong>guaje y su tratami<strong>en</strong>toDesde la edad temprana es importante observar la adquisición del l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> los niños y detectar lasdificultades que se puedan pres<strong>en</strong>tar, ya que incide directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el desarrollo y <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toescolar. El aparato fonatorio y todas las áreas cerebr<strong>al</strong>es que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje es unode los temas que más se ha ido estudiando desde la neurología, la logopedia y otras ci<strong>en</strong>cias. El objetivode la asignatura es apr<strong>en</strong>der a detectar dichas dificultades de l<strong>en</strong>guaje y trastornos de compr<strong>en</strong>sióny expresión, así como conocer las metodologías y programas más innovadores y eficaces <strong>en</strong> este campo.6>At<strong>en</strong>ción a los <strong>al</strong>umnos con t<strong>al</strong><strong>en</strong>to y <strong>al</strong>tas capacidadesEl objetivo es id<strong>en</strong>tificar <strong>al</strong>umnos con t<strong>al</strong><strong>en</strong>to y <strong>al</strong>tas capacidades, conocer sus características y necesidades;apr<strong>en</strong>der difer<strong>en</strong>tes procedimi<strong>en</strong>tos para dar respuestas educativas <strong>en</strong> el aula y <strong>en</strong> la ori<strong>en</strong>taciónperson<strong>al</strong>, así como disponer de pautas de observación y de recursos para ampliaciones curriculares,desarrollo de proyectos creativos y desarrollo de habilidades soci<strong>al</strong>es y de cooperación. Además, seincluye la ori<strong>en</strong>tación a las familias para desarrollar el t<strong>al</strong><strong>en</strong>to de sus hijos y a los profesores para laori<strong>en</strong>tación efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el aula.


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación>Trabajo de fin de Máster de InvestigaciónFin<strong>al</strong>izados los módulos anteriores, el <strong>al</strong>umno se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a la re<strong>al</strong>ización de un Proyecto de Investigaciónque le permit<strong>en</strong>, a modo de comp<strong>en</strong>dio, volcar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos a lo largo del Programa. Eltrabajo debe t<strong>en</strong>er como av<strong>al</strong> la pres<strong>en</strong>tación de <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os una publicación ci<strong>en</strong>tífica derivada.9


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación3.RecursosRecibirás tus claves person<strong>al</strong>es de acceso <strong>al</strong> Aula virtu<strong>al</strong>(usuario y contraseña) por correo electrónico. Puedespreguntarnos cu<strong>al</strong>quier duda sobre tus claves <strong>en</strong> ladirección: soportetecnico@unir.netLos recursos que ti<strong>en</strong>es a tu disposición para este curso son:>Aula virtu<strong>al</strong>Para seguir el curso es imprescindibleque accedas <strong>al</strong> Aula virtu<strong>al</strong> (<strong>en</strong> internet).A través de ella podrás estudiar lostemas, acceder <strong>al</strong> materi<strong>al</strong> multimedia(vídeos, clases pres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es virtu<strong>al</strong>es...) yre<strong>al</strong>izar las prácticas.La dirección de acceso <strong>al</strong> Aula virtu<strong>al</strong> es:www.unir.net>Guía doc<strong>en</strong>teEs la guía que estás consultando <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos. Incluye los cont<strong>en</strong>idos necesarios para seguir losmódulos del curso e información de relevancia.10


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación11


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación4.C<strong>al</strong><strong>en</strong>darioEn la programación seman<strong>al</strong> te pres<strong>en</strong>tamos un reparto deltrabajo a lo largo del curso:Rama investigación Rama profesion<strong>al</strong>Módulo 2Módulo 1AsignaturasFuncion<strong>al</strong>idad visu<strong>al</strong> y eficacia <strong>en</strong> los procesos lectoresLater<strong>al</strong>idad y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolarProcesos de memoria, apr<strong>en</strong>dizaje y TICFuncion<strong>al</strong>idad auditiva para hablar, escribir y apr<strong>en</strong>der idiomasNiveles táctiles y neuromotores, escritura y apr<strong>en</strong>dizajeProcesos neurolingüísticos y niveles de apr<strong>en</strong>dizajeHabilidades de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, Estilos Cognitivos y at<strong>en</strong>ción a la diversidadDesarrollo de las Intelig<strong>en</strong>cias MúltiplesCreatividad: cómo re<strong>al</strong>izar proyectos creativosDislexia y disc<strong>al</strong>culiaDéficit de at<strong>en</strong>ción e hiperactividadDificultades de l<strong>en</strong>guaje y su tratami<strong>en</strong>toAt<strong>en</strong>ción a los <strong>al</strong>umnos con t<strong>al</strong><strong>en</strong>to y <strong>al</strong>tas capacidadesMetodología de investigaciónDesarrollo y pres<strong>en</strong>tación de publicaciones ci<strong>en</strong>tíficasAvances <strong>en</strong> neuropsicologíaInvestigación <strong>en</strong> la neuropsicología y la educaciónPrácticas <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros educativos y especi<strong>al</strong>izadosTrabajo fin de másterRama profesion<strong>al</strong>444333333644466ECTSRama investigación44433333364441212


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y EducaciónNoviembreL M X J V S D31 1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30DiciembreL M X J V S D1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31EneroL M X J V S D12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31FebreroL M X J V S D1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 1213 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29MarzoL M X J V S D1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31AbrilL M X J V S D12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930MayoL M X J V S D1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31JunioL M X J V S D1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30JulioL M X J V S D12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31Semana de inicio del másterInicio y fin del Módulo 1Inicio y fin del Módulo 2Inicio y fin de la especi<strong>al</strong>idadEv<strong>al</strong>uación Módulo 1Ev<strong>al</strong>uación Módulo 2Ev<strong>al</strong>uación especi<strong>al</strong>idadTrabajo Fin de MásterRepasoVacacionesConvocatoria extraordinaria:7, 8 y 9 de septiembreLas fechas de las prácticas y del trabajo fin<strong>al</strong> se concretarán durante el curso.13


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación5.MetodologíaLa metodología de la UNIR se basa <strong>en</strong> la educaciónperson<strong>al</strong>izada, donde el trabajo colaborativo y laparticipación de los <strong>al</strong>umnos son el c<strong>en</strong>tro del apr<strong>en</strong>dizaje.La UNIR se adapta no sólo a las circunstancias de cadauno, sino también a sus capacidades y disponibilidad detiempo para el estudio.El programa del Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación abarca las sigui<strong>en</strong>tes materias g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>es:1Bases neuropsicológicas del apr<strong>en</strong>dizaje2Funciones superiores del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to3At<strong>en</strong>ción a la diversidad4Investigación <strong>en</strong> Neuropsicología14


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y EducaciónA lo largo del programa, se re<strong>al</strong>izarán varias actividades formativas que ayudarán a reforzar el conocimi<strong>en</strong>tode cada <strong>al</strong>umno de la materia pres<strong>en</strong>tada y facilitar su mayor dominio de los conceptos. Las actividadesson las sigui<strong>en</strong>tes:Casos prácticos>Cada una de las lecciones de las asignaturas que compon<strong>en</strong> el máster pres<strong>en</strong>tarála explicación de un caso como ejemplo práctico de lo estudiado <strong>en</strong> ese tema.Paso a paso>Se explica de manera desglosada cómo actuar ante una situación hipotéticaque preparará <strong>al</strong> <strong>al</strong>umno para su futuro profesion<strong>al</strong>.Recursos>En cada lección, el <strong>al</strong>umno puede <strong>en</strong>contrar diversos <strong>en</strong>laces de interés,webgrafía y bibliografía recom<strong>en</strong>dada relacionados con las materiasestudiadas.Clases pres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>esvirtu<strong>al</strong>es y tutorías>Durante el transcurso del programa se irán re<strong>al</strong>izando <strong>en</strong> el Aula virtu<strong>al</strong> clasespres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es virtu<strong>al</strong>es y tutorías para resolver dudas y plantear temas deinterés para todos los <strong>al</strong>umnos.Trabajo fin<strong>al</strong>tutorizado>Tras superar los distintos módulos, el <strong>al</strong>umno elaborará un trabajo fin<strong>al</strong> deMáster tutorizado y que tratará sobre los temas y cont<strong>en</strong>idos propios delprograma de postgrado.Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con el estudio person<strong>al</strong>, los exám<strong>en</strong>esfin<strong>al</strong>es de cada módulo y las prácticas <strong>en</strong> empresa (<strong>en</strong> el caso de la rama profesion<strong>al</strong>).15


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación6.Ev<strong>al</strong>uación yc<strong>al</strong>ificaciónLa c<strong>al</strong>ificación tot<strong>al</strong> v<strong>al</strong>orará los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:Las asignaturas de los módulos teóricos se ev<strong>al</strong>uarán basándose <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes criterios:1Ev<strong>al</strong>uación continua a través de las actividades formativas de la plataforma de e-learning de laUNIR. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la asignatura el porc<strong>en</strong>taje de la c<strong>al</strong>ificación tot<strong>al</strong> de la ev<strong>al</strong>uación continuavaría. La c<strong>al</strong>ificación de cada una de las asignaturas se obti<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta:>>>El estudio del materi<strong>al</strong> básico y el materi<strong>al</strong> complem<strong>en</strong>tario.La re<strong>al</strong>ización de las actividades planteadas.La participación/implicación <strong>en</strong> foros, debates y otros medios colaborativos.2Una prueba fin<strong>al</strong> pres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong> <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> de cada módulo (60%). Consiste <strong>en</strong> re<strong>al</strong>izar un exam<strong>en</strong>pres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>. Esta prueba ti<strong>en</strong>e un carácter básico y sólo cuando se supere la c<strong>al</strong>ificación establecidapara el aprobado, se completará la c<strong>al</strong>ificación con los procedimi<strong>en</strong>tos específicos de ev<strong>al</strong>uacióncontinua definidos.Para la c<strong>al</strong>ificación de las prácticas se llevará a cabo una ev<strong>al</strong>uación continua durante la re<strong>al</strong>ización de lasmismas tanto por el tutor asignado por la empresa como por el profesor-tutor designado para ori<strong>en</strong>tar yasesorar <strong>al</strong> estudiante durante el desarrollo de las mismas.La c<strong>al</strong>ificación del trabajo fin de Máster se re<strong>al</strong>iza at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a tres aspectos:>>>Cont<strong>en</strong>ido y c<strong>al</strong>idad del trabajoPres<strong>en</strong>tación form<strong>al</strong> del trabajo escritoExposición del trabajoLa nota fin<strong>al</strong> del Máster <strong>en</strong>globa los resultados obt<strong>en</strong>idos por el estudiante <strong>en</strong> cada uno de los Módulos, lasprácticas y el trabajo fin de Máster. El sistema de c<strong>al</strong>ificación se basa <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te esc<strong>al</strong>a:160 - 4,9 Susp<strong>en</strong>so (SS)5 - 6,9 Aprobado (AP)7 - 8,9 Notable (NT)9 - 10 Sobres<strong>al</strong>i<strong>en</strong>te (SB)


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y EducaciónCada rama del máster t<strong>en</strong>drá una distribución de la v<strong>al</strong>oración tot<strong>al</strong> difer<strong>en</strong>te:C<strong>al</strong>ificación tot<strong>al</strong> rama profesion<strong>al</strong>Parte teóricaPrácticas60%20%Ev<strong>al</strong>ución continuaExam<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>40%60%Trabajo fin de máster20%C<strong>al</strong>ificación tot<strong>al</strong> rama investigaciónParte teóricaTrabajo fin de máster60%40%Ev<strong>al</strong>ución continuaExam<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>40%60%17


Máster <strong>universitario</strong> <strong>en</strong> Neuropsicología y Educación7.Ori<strong>en</strong>tacionespara el estudioObviam<strong>en</strong>te, <strong>al</strong> tratarse de formación online, puedesorganizar tu tiempo de estudio como desees, siempre ycuando vayas cumpli<strong>en</strong>do las fechas de <strong>en</strong>trega. Nosotros,para ayudarte, te proponemos los sigui<strong>en</strong>tes pasos:1Desde el Campus virtu<strong>al</strong> podrás acceder <strong>al</strong> Aula virtu<strong>al</strong> del Máster <strong>en</strong> Neuropsicología yEducación. Es fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> que participes <strong>en</strong> las actividades programadas aquí y consultes ladocum<strong>en</strong>tación disponible, así apr<strong>en</strong>derás cómo estudiar <strong>en</strong> la UNIR, a utilizar las herrami<strong>en</strong>tasdel Aula virtu<strong>al</strong> y podrás organizar tu plan de trabajo person<strong>al</strong> con tu profesor-tutor.2Comi<strong>en</strong>za el trabajo programado del curso. Observa la programación seman<strong>al</strong> (<strong>en</strong> el Aulavirtu<strong>al</strong>). Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to.3Ya sabes qué trabajo ti<strong>en</strong>es que hacer. <strong>Accede</strong> ahora a la sección Temas del Aula virtu<strong>al</strong>. Allí<strong>en</strong>contrarás el materi<strong>al</strong> teórico y práctico del tema correspondi<strong>en</strong>te.4Dedica tiempo <strong>al</strong> trabajo práctico. En la programación seman<strong>al</strong> te det<strong>al</strong>lamos cuáles son lasactividades correspondi<strong>en</strong>tes a cada asignatura.18


Universidad Internacion<strong>al</strong> de La Rioja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!