10.07.2015 Views

programa completo - Comarca de Sobrarbe

programa completo - Comarca de Sobrarbe

programa completo - Comarca de Sobrarbe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TALLERES DE ANÁLISIS FÍLMICOEn colaboración con el Instituto <strong>de</strong> Estudios AltoaragonesesMUJERES EN LOS MÁRGENEStaller sobre cine <strong>de</strong> vanguardia realizado por mujeresIMPARTIDO POR SONIA GARCÍA LÓPEZ Y LAURA GÓMEZ VAQUERO¿Por qué durante mucho tiempo no hubo directoras <strong>de</strong> cine? ¿Por qué, en cierta medida, siguehabiendo muchos más hombres que mujeres en el campo <strong>de</strong> la dirección cinematográfica?Es esta una pregunta que quienes se interesan por el cine realizado por mujeres se habrán formuladoalguna vez. En el taller Mujeres en los márgenes. Cine <strong>de</strong> vanguardia realizado por mujeresindagaremos en las razones históricas y culturales <strong>de</strong> la marginalización <strong>de</strong> la mujer en el campo<strong>de</strong> la dirección cinematográfica; y, al mismo tiempo, <strong>de</strong>scubriremos que hay un territorio fértilen el que las mujeres han dado rienda suelta a la creatividad sin tener que atenerse a lasrestricciones económicas e i<strong>de</strong>ológicas impuestas por el cine patriarcal dominante: el cine <strong>de</strong>vanguardia.Para profundizar en estos aspectos, trazaremos una pequeña panorámica histórica por el cine<strong>de</strong> vanguardia realizado por mujeres, remontándonos a los orígenes <strong>de</strong>l cinematógrafo (con figurascomo Alice Guy Blaché o Lois Weber) y realizando incursiones en diferentes momentos <strong>de</strong>la historia <strong>de</strong>l cine: veremos las vanguardias europeas <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> entreguerras a través <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> Germaine Dulac, crítica, guionista y directora <strong>de</strong> cine cuya obra maestra, La coquilleet le clergyman (1928), es uno <strong>de</strong> los referentes indiscutibles <strong>de</strong>l cine surrealista; nos <strong>de</strong>tendremosen el trabajo <strong>de</strong> Maya Deren (Meshes of the Afternoon, 1943), pionera <strong>de</strong> la vanguardiaestadouni<strong>de</strong>nse que inspiró a los artistas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> 1950 y 1960. De lamano <strong>de</strong> Marie Menken (Glimpse of the Gar<strong>de</strong>n, 1957) nos acercaremos a las propuestas <strong>de</strong>l cinein<strong>de</strong>pendiente que en los sesenta practicarían directores como Jonas Mekas o Stan Brakhage; ya través <strong>de</strong> directoras como Chantal Akerman, Barbara Hammer o Michelle Citron veremos lasprácticas cinematográficas más militantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong> génerodurante la década <strong>de</strong> 1970.También haremos un alto en el camino para observar algunos ejemplos <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> vanguardiarealizado por mujeres en el entorno que nos es más familiar: el hispanohablante. En este apartadoveremos los trabajos <strong>de</strong> directoras en la actualidad, como la sudamericana Paz Encina (La hamacaparaguaya, 2006) o la española María Cañas (La cosa nuestra, 2006).Gracias a este apretado pero suculento recorrido, tendremos la ocasión <strong>de</strong> comprobar que nosiempre es necesario analizar las películas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género para tomar conciencia<strong>de</strong> problemáticas históricas que atañen a esta cuestión, como es el caso <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>ltrabajo en un terreno tan aparentemente poco proclive a ello como es el arte y el cine.Sonia García López y Laura Gómez VaqueroXI Muestra <strong>de</strong> cine realizado por mUjeres | 40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!