10.07.2015 Views

INVESTIGACIÓN Razonamiento moral de ... - Quaderns Digitals

INVESTIGACIÓN Razonamiento moral de ... - Quaderns Digitals

INVESTIGACIÓN Razonamiento moral de ... - Quaderns Digitals

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el 3 y el 4 muestra elementos <strong>de</strong> un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>l bachilleratoaunque, como se verá luego, esta ventaja no es consistente en todo el nivel postconvencional.En tercer término, contrariamente a lo que pue<strong>de</strong> esperarse teórica y empíricamente respecto <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudiantes, en el estadio 6 la diferencia en la puntuación media favorece a los <strong>de</strong>secundaria sobre los <strong>de</strong> bachillerato (una <strong>de</strong> 3.57 contra otra <strong>de</strong> 2.96) y se trata <strong>de</strong> una diferenciasignificativa. Esto indica que los jóvenes <strong>de</strong> menor edad/escolaridad tienen una proporción másalta <strong>de</strong> razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>l nivel 6 que aquellos don<strong>de</strong> esta variable es mayor.Finalmente, otro elemento <strong>de</strong>be ser observado: la diferencia en las puntuaciones <strong>de</strong>l índice P entresecundaria y bachillerato no es significativa, lo que quiere <strong>de</strong>cir que los estudiantes son iguales enla <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios.Para la cuestión <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> principios es muy relevante lo que resulta <strong>de</strong>l análisis: si losbachilleres tienen menor <strong>de</strong>sarrollo que los estudiantes <strong>de</strong> secundaria en el estadio 6 y si lasdiferencias en el 5A y en el índice P no son significativas, quiere <strong>de</strong>cir que los primeros tienen, enpromedio, igual razonamiento <strong>moral</strong> postconvencional que los alumnos <strong>de</strong> secundaria. A pesar <strong>de</strong>su ventaja en edad/escolaridad no han alcanzado una diferencia sustantiva en este nivel <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong>.Un aspecto particularmente importante en el perfil <strong>de</strong> la <strong>moral</strong>idad <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>bachillerato es que su promedio en el estadio 5B es más alto que en el 6, diferencia que esestadísticamente significativa. Esto es en principio normal, no indica nada irregular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista evolutivo pero, dado que su puntuación en el último estadio es menor que lacorrespondiente a los <strong>de</strong> secundaria, la diferencia adquiere un valor especial en tanto que indicamenor <strong>de</strong>sarrollo comparativo en la perspectiva <strong>de</strong>l estadio.Con excepción <strong>de</strong> los datos relativos al bachillerato, en todas las otras puntuaciones (la <strong>de</strong> lamuestra, la <strong>de</strong> secundaria, la <strong>de</strong> hombres y mujeres) hay un crecimiento significativo <strong>de</strong>l estadio 5Bal 6. Este conjunto <strong>de</strong> elementos conduce, pues, a afirmar que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>moral</strong> <strong>de</strong> losbachilleres no ha seguido su proceso <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> manera regular, haciéndolos claramentediferentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong> secundaria; sin duda, hay factores que no han promovido tal crecimiento.En relación con lo anterior, para apoyar la aseveración <strong>de</strong>l retraso comparativo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los bachilleres conviene traer a colación algunos datos que ayudan a realizar una comparación. Lamedia en el índice P <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> este nivel en Aguascalientes está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong> otraspoblaciones similares estudiadas en Estados Unidos, cuya media es <strong>de</strong> 33.80 (Rest, 1979:109). Enuno <strong>de</strong> sus estudios Kohlberg encontró (1992:93) que en los grupos <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> países oregiones <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico el avance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los estadios inferiores <strong>de</strong>crecimiento <strong>moral</strong> hacia los superiores es más lento y los puntajes alcanzados en el 5 y en el 6 soninferiores a los que alcanzan grupos <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> países industrializados. 8En otros estudios llevados a cabo con sujetos <strong>de</strong> 15 a 17 años <strong>de</strong> edad la media en el índice P <strong>de</strong>los varones es 28.7 y <strong>de</strong> las mujeres es 30.4 (Rest, 1986). En investigaciones realizadas congrupos similares en España, <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los estudios resulta para el índice P un valor promedio <strong>de</strong>26.80 (Pérez-Delgado, 1995:185) y en otro las medias correspondientes a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 15, 16 y17 años son progresivamente mayores (26.31; 27.53 y 31.43, respectivamente) que la <strong>de</strong> losbachilleres <strong>de</strong> Aguascalientes (Zanón, Pérez-Delgado y Mestre, 1995). En grupos <strong>de</strong> menoreseda<strong>de</strong>s las medias son también más altas: índice P <strong>de</strong> 21.66 para el <strong>de</strong> 12 a 13 años y <strong>de</strong> 24.31para el <strong>de</strong> 14 años.Con estas referencias que hacen posible una comparación intercultural es notorio que losbachilleres <strong>de</strong> Aguascalientes han alcanzado un menor <strong>de</strong>sarrollo en el razonamiento <strong>moral</strong> <strong>de</strong>principios. De hecho, las últimas puntuaciones mencionadas son también superiores a la media <strong>de</strong>los estudiantes <strong>de</strong> secundaria.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!