10.07.2015 Views

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE DESARROLLO URBANOCiudad <strong>de</strong> Tarapoto (Morales-Tarapoto-La Banda <strong>de</strong> Shilcayo)INSTRUMENTOS DEDESARROLLO URBANO- La no utilización <strong>de</strong> cercos <strong>de</strong> material sólido u opaco, en su lugar solo se <strong>pe</strong>rmitirá eluso <strong>de</strong> vegetación a<strong>de</strong>cuada.- La construcción mínima <strong>de</strong> infraestructura para puestos <strong>de</strong> venta o estares y que<strong>de</strong>berán tratarse arquitectónicamente ecológica, por estar expuestos a registro visual yformar parte <strong>de</strong>l paisaje natural <strong>de</strong> la zona, quedando terminantemente prohibidopara otros usos que atenten contra el valor ecológico <strong>de</strong> la zona o que representenriesgo para la seguridad nacional.1.2.2 Área De Protección Ambiental (APA)Áreas aledañas a franjas marginales <strong>de</strong> ríos y quebradas, altas <strong>pe</strong>ndientes, Humedales,Aguajales, que por sus condiciones físicas y geo-morfológicas constituyen áreas no-aptaspara la ocupación urbana, <strong>de</strong>berán ser forestadas y constituir áreas <strong>de</strong> monitoreo<strong>pe</strong>rmanente, son sujetas a proyectos es<strong>pe</strong>cíficos <strong>de</strong> tratamiento.Se han consi<strong>de</strong>rado las siguientes: Bandas norte y oeste <strong>de</strong>l río Cumbaza en el sectorMorales, cuenca <strong>de</strong>l río Shilcayo al norte <strong>de</strong>l “Achual” (Zona “Pukalluichu”), las lagunaspluviales existentes en la ciudad y la zona <strong>pe</strong>ri-urbana y la zona baja <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> laquebrada el Choclino entre ciudad satélite y las asociaciones <strong>de</strong> vivienda La Molina, LaVictoria y Paraíso.No se admitirán ni aprobarán habilitaciones urbanas residuales en estas áreas, <strong>de</strong> existir unaocupación <strong>de</strong> hecho la municipalidad proce<strong>de</strong>rá a su <strong>de</strong>salojo. En las áreas <strong>de</strong>nominadascríticas por su nivel <strong>de</strong> <strong>pe</strong>ligro frente a los procesos <strong>de</strong> geodinámica externa (<strong>de</strong>slizamientos,<strong>de</strong>rrumbes y <strong>pe</strong>ligros por fenómenos torrenciales), <strong>de</strong> presentarse proyectos <strong>pe</strong>rmitidos,estos <strong>de</strong>berán ir acompañados <strong>de</strong> estudios geodinámicos, geotécnicos y <strong>de</strong> vulnerabilidadProtección <strong>de</strong> La<strong>de</strong>ras, Quebradas y Ecosistema Ribereño.‣ Definición: Son las zonas constituidas por todas las zonas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y quebradas queestán en la <strong>pe</strong>riferia <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> Tarapoto, necesarias como áreas <strong>de</strong>amortiguamiento para el equilibrio <strong>urbano</strong> – ambiental, la estabilización <strong>de</strong>l suelo enla<strong>de</strong>ras y quebradas y la conservación <strong>de</strong> los valores paisajistas con fines <strong>urbano</strong>s, porlo que se propone su preservación irrestricta.‣ Delimitación: La que establece el Plano N° 5.2 <strong>de</strong> “Zonificación” y cuya área varíasegún la presencia <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes topográficos (quebradas). Establecidas en el Plano <strong>de</strong>Compatibilidad <strong>de</strong> Usos <strong>de</strong> Suelo adjunto al presente reglamento.‣ Usos <strong>pe</strong>rmitidos: Forestación, arborización, turismo, investigación y otros ligados a laactividad recreativa.• Uso <strong>de</strong> recreación: pasiva, paseos, circuitos <strong>pe</strong>atonales.• Uso turístico: <strong>de</strong> tipo no invasivo miradores, paradores.• Uso <strong>de</strong> forestación: con el fin <strong>de</strong> estabilizar suelos y como estrategia <strong>de</strong> recu<strong>pe</strong>ración<strong>de</strong> bosques, con es<strong>pe</strong>cies arbóreas y arbustivas nativas. Se <strong>pe</strong>rmite arborizaciónpuntual o agrupada en las áreas <strong>de</strong>stinadas para recreación pública según loestablecido en los diseños es<strong>pe</strong>cíficos• Usos complementarios: los necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>forestación y turística.• No se <strong>pe</strong>rmite usos resi<strong>de</strong>nciales (ninguna categoría), comerciales y/o industrial <strong>de</strong>ningún tipo en estas zonas. Salvo las preexistencias que <strong>de</strong>berán ser reglamentadaspriorizando la actividad turística.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!