10.07.2015 Views

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE DESARROLLO URBANOCiudad <strong>de</strong> Tarapoto (Morales-Tarapoto-La Banda <strong>de</strong> Shilcayo)INSTRUMENTOS DEDESARROLLO URBANOe. Variables físicas <strong>de</strong> las aguas subterráneas como caudal, profundidad, dirección, característicasgeológicas <strong>de</strong> napa freática y otras variables afines.f. El uso más provechoso <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> los ecosistemas terrestres adyacentes.Artículo 10º.- La Municipalidad Provincial <strong>de</strong> San Martin (MPPA), en coordinación con los sectorescom<strong>pe</strong>tentes <strong>de</strong>l Estado, velarán por el cumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> residuos que se viertan acuerpos <strong>de</strong> agua, que no sobrepasen los límites máximos <strong>pe</strong>rmisibles establecidos para cada uso.Artículo 11º.- Cuando la calidad <strong>de</strong> las aguas se hubiera alterado y <strong>de</strong>teriorado su mejor forma <strong>de</strong> uso, laMPSM en coordinación con los sectores com<strong>pe</strong>tentes <strong>de</strong>l Estado, dictarán las medidas o acciones necesariaspara mejorar la calidad <strong>de</strong> las aguas. Respaldados en los lineamientos es<strong>pe</strong>cíficos <strong>de</strong> SUNASS y la AutoridadNacional <strong>de</strong>l AGUA - ANA.Artículo 12º.- La MPSM en coordinación con los sectores com<strong>pe</strong>tentes <strong>de</strong>l Estado, velarán por elcumplimiento <strong>de</strong> los reglamentos sobre producción, transporte, distribución, almacenamiento y utilización<strong>de</strong> productos y sustancias <strong>pe</strong>ligrosas, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gradar los cuerpos <strong>de</strong> agua; también velarán por las<strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas no tratadas y tratadas, <strong>de</strong> aguas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la lixiviación <strong>de</strong> materiales residuales yno residuales; asimismo <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>rrame y/o <strong>de</strong>scarga acci<strong>de</strong>ntal que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gradar los cuerpos <strong>de</strong> agua.Artículo 13º.- Será responsabilidad <strong>de</strong> las <strong>pe</strong>rsonas naturales y jurídicas, que ocasionen la <strong>de</strong>gradación ycontaminación <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua. En caso <strong>de</strong> incumplimiento, los sectores com<strong>pe</strong>tentes <strong>de</strong>l Estado<strong>de</strong>berán proce<strong>de</strong>r a ejecutar dichas o<strong>pe</strong>raciones <strong>de</strong> restauración, y los gastos que éstas <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n correnpor cuenta <strong>de</strong>l infractor.Artículo 14º.- Los sectores com<strong>pe</strong>tentes <strong>de</strong>l Estado y las entida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> conservación,or<strong>de</strong>namiento ambiental y <strong>de</strong>sarrollo sostenible, establecerán mecanismos <strong>de</strong> control y vigilancia ambientalpara mantener la calidad <strong>de</strong>l agua. Copia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> todos los muestreos y análisis, <strong>de</strong>berán serremitidos a la Autoridad Municipal.CAPITULO IIDE LOS SUELOSArtículo 15º.- El acondicionamiento territorial <strong>urbano</strong> y la zonificación urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tarapoto<strong>de</strong>ben ser monitoreados, teniendo en cuenta, entre otros criterios, los siguientes:a. Un inventario, clasificación y usos <strong>de</strong>l suelo actualizado.b. Una evaluación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los ecosistemas.c. Una verificación <strong>de</strong> los actuales usos <strong>de</strong>l suelo, don<strong>de</strong> se mencione uso y <strong>de</strong>gradación.d. Una verificación <strong>de</strong>tallada y exacta <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> los suelos.e. Un método <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las zonas en las cuales una ocupación o crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s y obras que pue<strong>de</strong>n provocar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l ambiente; así como la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> losvalores históricos, culturales y estéticos.f. Un método y sistema para que los organismos <strong>de</strong>l Estado ejerzan el control <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las tierras enambientes críticos o <strong>de</strong> tierras afectadas por las instalaciones públicas o privadas.g. Un método y sistema para asegurar que las normas municipales tomen en cuenta criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosostenible, y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo en función <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s y limitaciones ecológicas.Artículo 16º.- Los criterios para conservar y mejorar la calidad <strong>de</strong> los suelos, <strong>de</strong>berán tener en cuenta entreotros criterios, los siguientes factores:a. Evaluación y clasificación <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> su potencialidad erosiva.b. Establecimiento <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los suelos.c. Evaluación, conservación y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los suelos.d. Definición <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l control y vigilancia <strong>de</strong> los suelos.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!