10.07.2015 Views

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE DESARROLLO URBANOCiudad <strong>de</strong> Tarapoto (Morales-Tarapoto-La Banda <strong>de</strong> Shilcayo)INSTRUMENTOS DEDESARROLLO URBANOProtección Ambiental: Es el conjunto <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n técnico, legal, humano, económico y social quetiene como objetivo proteger áreas <strong>de</strong> vocación natural y <strong>de</strong> recreación.Plano <strong>de</strong> Zonificación Urbana: Es el documento gráfico don<strong>de</strong> se señalan las diferentes zonas <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>suelo y las compatibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> usos <strong>pe</strong>rmitidos por cada zona.Reglamento <strong>de</strong> Zonificación Urbana: Documento normativo que establece las características <strong>de</strong> los usos<strong>pe</strong>rmisibles en cada una <strong>de</strong> las zonas señaladas en el Plano <strong>de</strong> Zonificación Urbana; y es<strong>pe</strong>cifica parámetrosreferidos a <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población, los coeficientes <strong>de</strong> edificación, características <strong>de</strong> lote, porcentajes <strong>de</strong>lárea libre <strong>de</strong> edificación, etc.Unidad Ambiental: Es el ambiente <strong>de</strong>finido por un espacio territorial homogéneo con elementos y procesossistémicos naturales y antrópicos, y la presencia <strong>de</strong> una comunidad socio - económica es<strong>pe</strong>cializada.Unidad <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ambiental: Unidad <strong>de</strong> planificación ambiental cuya finalidad es establecermedidas <strong>de</strong> manejo ambiental <strong>de</strong> los ámbitos antrópicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia, regulando las activida<strong>de</strong>shumanas y los usos <strong>de</strong>l suelo, conservando el potencial natural y sus factores ambientales, minimizandoefectos adversos, satisfaciendo necesida<strong>de</strong>s recreacionales y culturales, y preservando sus recursosnaturales.Sustancias Peligrosas: Son aquellos materiales radioactivos, <strong>pe</strong>sticidas, fertilizantes, cloro floruro carbonados– metanos, insumos químicos y otros materiales potencialmente contaminantes a los componentes <strong>de</strong>lambiente como agua, suelo y aire.Usos No Conformes: Uso que no es compatible con lo <strong>de</strong>terminado en el or<strong>de</strong>namiento y manejo ambientalestablecido mediante el presente Reglamento.Usos Permitidos: Los señalados en el Reglamento <strong>de</strong> Zonificación Urbana a las que se ajustan las activida<strong>de</strong>shumanas.TITULO IIDISPOSICIONES GENERALESCAPITULO IDE LAS AGUASArtículo 8º.- Los criterios para proteger y mejorar la calidad <strong>de</strong> los recursos hídricos su<strong>pe</strong>rficiales ysubterráneos; <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener en cuenta, entre otros los siguientes:a. Clasificación <strong>de</strong> las aguas.b. Establecimiento <strong>de</strong> las normas o criterios <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas.c. Evaluación, protección y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas.d. Definición <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> control y vigilancia.Artículo 9º.- La clasificación <strong>de</strong> las aguas en la ciudad <strong>de</strong> Tarapoto <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener en cuenta criterioslimnológicos, ecológicos y <strong>de</strong> óptimo uso. Para la clasificación se <strong>de</strong>berá tener en cuenta, entre otros lossiguientes factores:a. Características morfológicas y funcionales <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica.b. Calidad existente en los cuerpos <strong>de</strong> agua al momento <strong>de</strong> la clasificación.c. Componentes vivos y no vivos <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos.d. Variables físicas <strong>de</strong> las aguas su<strong>pe</strong>rficiales como caudal, profundidad, velocidad <strong>de</strong> escorrentía, dirección,características morfológicas <strong>de</strong> los cauces y otras variables afines.72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!