10.07.2015 Views

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

instrumento de desarrollo urbano - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE DESARROLLO URBANOCiudad <strong>de</strong> Tarapoto (Morales-Tarapoto-La Banda <strong>de</strong> Shilcayo)INSTRUMENTOS DEDESARROLLO URBANOCAPITULO IIDISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE HABILITACION URBANAArtículo 07°.- Los procesos <strong>de</strong> habilitación urbana con fines <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>berán serestablecidas en el Título II <strong>de</strong>l R. N. C.; con la finalidad <strong>de</strong> garantizar la estabilidad y seguridadfísica <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tarapoto y <strong>de</strong> sus áreas <strong>de</strong> expansión urbana:Artículo 08°.- Las habilitaciones urbanas y las obras <strong>de</strong> ingeniería en general <strong>de</strong>ben ubicarsepreferentemente en terrenos <strong>de</strong> buena capacidad portante, grano grueso, con la menorhumedad posible. Si se construyera sobre suelos <strong>de</strong> grano fino se <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar laslimitaciones físicas proponiendo soluciones acor<strong>de</strong>s, con ingeniería <strong>de</strong> costo razonable en lacimentación.Artículo 09°.- No se <strong>pe</strong>rmitirán habilitaciones urbanas y obras <strong>de</strong> ingeniería en:a) Terrenos rellenados (sanitario o <strong>de</strong>smonte), áreas inundables o con afloramiento <strong>de</strong> lanapa freática.b) Áreas expuestas a inundaciones, avalanchas y/o <strong>de</strong>slizamientos.c) Áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong>tríticas <strong>de</strong> las quebradas, cañones o ríos que drenan extensascuencas.d) En las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión topográfica que están expuestas a inundación porempozamiento.e) Bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s, que sean erosionables o que puedan fallar por <strong>de</strong>slizamiento.Artículo 10°.- Las áreas no aptas para fines <strong>urbano</strong>s habitacionales <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>stinadas auso recreacional, paisajístico, eco-productivo, agrícola u otros usos aparentes que norequieran <strong>de</strong> altos montos <strong>de</strong> inversión para su habilitación.Artículo 11°.- En los procesos <strong>de</strong> habilitación urbana <strong>de</strong>berá mantenerse libre el cauce <strong>de</strong> losríos, tanto <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> las edificaciones como <strong>de</strong> la vegetación que crece en el lecho <strong>de</strong>su cauce, para dar mayor eficiencia al escurrimiento <strong>de</strong> las aguas pluviales.Artículo 12°.- En los sectores inmediatos a las áreas <strong>de</strong> expansión urbana se <strong>de</strong>berán encauzarlos canales <strong>de</strong> regadío y drenes, preservando en lo posible su cauce original, garantizando asíel drenaje natural y la obra económica en concordancia con el ecosistema; inclusive aex<strong>pe</strong>nsas <strong>de</strong> reasentar viviendas que se ubiquen en el cauce. Para ello, se tiene que realizar lasobras <strong>de</strong> canalización que eviten la inundación <strong>de</strong> las áreas aledañas y la infiltración <strong>de</strong> la napafreática.Artículo 13°.- La cíclica activación <strong>de</strong> los caudales <strong>de</strong> los ríos, hace necesario evitar lainfiltración <strong>de</strong> las aguas pluviales que pue<strong>de</strong>n originar asentamientos diferenciales porexpansividad y <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> suelo, produciendo daños en las estructuras. Por tanto, se<strong>de</strong>be mantener una franja <strong>de</strong> seguridad no ocupada <strong>de</strong> 50 m. como mínimo, a ambasmárgenes <strong>de</strong>l cauce principal <strong>de</strong>l río Cumbaza, Shilcayo, quebradas Choclino, Ahuashiyacu,Amorarca.Artículo 14°.- Las vías <strong>de</strong> las calles principales <strong>de</strong> la ciudad Tarapoto <strong>de</strong>ben ser construidas concunetas para el drenaje pluvial, <strong>de</strong>berán ser utilizados por vehículos ligeros, con el objeto <strong>de</strong>preservar el recubrimiento <strong>de</strong>l canal.Artículo 15°.- Se <strong>de</strong>be reforzar los talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l río Cumbaza y Shilcayo para evitar <strong>de</strong>rrumbespor erosión.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!