11.07.2015 Views

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hipertricosis facial, aumento <strong>de</strong> fragilidad capilar, formación <strong>de</strong> vesículas/ampollas eáreas expuestas al sol e hiperpigmentación. Está asociada a tumores hepáticos (9).4. Endócrinas:Eritema necrolítico migratorio:El eritema necrolítico migratorio, también <strong>de</strong>nominado síndrome <strong>de</strong>l glucagonoma, esmarcador <strong>de</strong> un tumor <strong>de</strong> células <strong>de</strong> los islotes pancreáticos que producen glucagon alfa2. Es un trastorno cutáneo muy poco frecuente, caracterizado por la aparición <strong>de</strong>lesiones eritemato-ampollosas, <strong>de</strong> crecimiento policíclico, anular y centrífugo. Laslesiones se suce<strong>de</strong>n migrando <strong>de</strong> sitio. La erupción tiene preferencia por manos, pies,pliegues y región perioral. Las lesiones cutáneas van remitiendo <strong>de</strong>jando unahiperpigmentación residual. Es característico <strong>de</strong>l glucagonoma y suele mejorar tras laresección quirúrgica <strong>de</strong>l tumor pancreático, a veces en un lapso <strong>de</strong> 48 hs. También se haobservado en circunstancias en las cuales están elevados los niveles <strong>de</strong> glucagón comoen pacientes con cirrosis por hepatitis e hiperglucagonemia, pancreatitis, esprue celíacoo <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> zinc, pero sin neoplasias asociadas. Raramente se han reportado casosen asociación con a<strong>de</strong>nocarcinoma yeyunal y rectal o atrofia vellosa <strong>de</strong>l intestino<strong>de</strong>lgado sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> glucagón. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>scribe laasociación con síndromes mieloproliferativos (9, 66-70). La patogénesis y eltratamiento aún permanecen no <strong>de</strong>finidos, aunque se postulan diversos mecanismospatogénicos como la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> zinc, amino ácidos, y ácidos grasos (<strong>de</strong>bido adiferentes causas como insuficiencia dietaria, síndromes malabsortivos, enfermedadhepática, aumento <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> glucagón y <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l metabolismo), quecontribuyen a la incrementar la inflamación <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis en respuesta al trauma y a lanecrólisis observada en el eritema necrolítico migratorio. El único tratamiento reportadopara resolver el eritema es i<strong>de</strong>ntificar y tratar la condición sistémica asociada o la<strong>de</strong>ficiencia nutricional (70).Melanosis difusa:Consiste en la pigmentación difusa <strong>de</strong> la piel, generalmente <strong>de</strong> color marrón grisáceo,secundaria a <strong>de</strong>pósitos dérmicos <strong>de</strong> melanina. Pue<strong>de</strong> producirse en procesos benignos,pero es característico <strong>de</strong> tumores productores <strong>de</strong> ACTH y <strong>de</strong>l melanoma maligno enfase terminal. Se han conocido algunos casos <strong>de</strong> melanosis difusas originadas por untumor <strong>de</strong> hipófisis conocido como A<strong>de</strong>noma cromófobo (no maligno).5. Por factores <strong>de</strong> crecimiento:Los factores <strong>de</strong> crecimiento son polipéptidos producidos en las células tumorales, losque actúan como mensajeros químicos produciendo la paraneoplasia.Acantosis nigricans:Se caracteriza por la aparición <strong>de</strong> unas lesiones hiperqueratósicas, hiperpigmentadas,marrón oscuro, <strong>de</strong> superficie aterciopelada, por lo general simétricas y pruriginosas.Suelen afectar a la piel <strong>de</strong>l cuello, axila, región genital y, en general, a las superficies <strong>de</strong>flexión. Hay varias formas clínicas:• Acantosis nigricans neviforme, es una geno<strong>de</strong>rmatosis, aparece en infancia. Seafectan palmas y plantas predominantemente.• Acantosis nigricans inducida por obesidad (forma clínica más frecuente).• Acantosis nigricans asociada a síndromes endócrinos y genéticos13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!