11.07.2015 Views

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La presencia <strong>de</strong> neoplasia pue<strong>de</strong> ser evi<strong>de</strong>nte en el momento <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>PM/DM, precediendo al mismo o durante su evolución. El riesgo es mayor en generaldurante los primeros cinco años <strong>de</strong> enfermedad, y en particular en los doce mesessiguientes al diagnóstico. La frecuencia <strong>de</strong> asociación varía <strong>de</strong> 5 al 50% según las series.El riesgo relativo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer esta asociación es mayor en DM clásica o amiopática quePM. Los cánceres reportados en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia incluyen: mama, pulmón, ovario,útero, colon, estomago, nasofaringe, linfoma <strong>de</strong> Hodgkin, próstata, timoma y páncreas(37, 38, 39, 40). En ocasiones la enfermedad adopta la expresión clínica <strong>de</strong> unaverda<strong>de</strong>ra paraneoplasia registrando mejorías o recidivas coincidiendo con la evolución<strong>de</strong>l tumor. Es necesario un completo examen clínico y test <strong>de</strong> rutina (hemograma,hepatograma, Rx tórax, orina completa, sangre oculta, examen ginecológico yprostático).• Manifestaciones diversas:Prurito:El prurito pue<strong>de</strong> ser un marcador inespecífico <strong>de</strong> procesos neoplásicos internos. Es unsíntoma poco común pero a muy difícil <strong>de</strong> tratar. La patogénesis es compleja y nocompletamente comprendida, aunque hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> mediadores<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales se están <strong>de</strong>sarrollando diversas opciones terapéuticas (42). El prurito <strong>de</strong>las neoplasias suele manifestarse sobre piel normal, y ser continuo o paroxístico.Habitualmente es <strong>de</strong> tipo generalizado. La asociación más común <strong>de</strong>l prurito es con ellinfoma y leucemias, y pue<strong>de</strong> prece<strong>de</strong>r el diagnóstico <strong>de</strong> las neoplasias (41, 43). Elprurito <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Hodgkin suele comenzar por los miembros inferiores. Elprurito severo presagia mal pronóstico. La histamina liberada por los basófilos y laexcreción <strong>de</strong> leucopeptidasa por los leucocitos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar el prurito asociado alas leucemias y linfomas. En la enfermedad <strong>de</strong> Hodgkin, los niveles <strong>de</strong> kininógeno estánaumentados. El prurito asociado con el baño constituye un marcador <strong>de</strong> policitemiavera. Los cuadros <strong>de</strong> mieloma pue<strong>de</strong>n cursar con prurito. El prurito asociado aneoplasias sólidas es más frecuente en los tumores <strong>de</strong> páncreas y estómago. Lostumores sólidos liberan precursores <strong>de</strong> histamina y bradikinina que pue<strong>de</strong>n estarrelacionados con el prurito. El compromiso renal y hepático por cáncer primario ometastático también pue<strong>de</strong> producir prurito secundario al acúmulo <strong>de</strong> metabolitospruritogénicos en la piel (7, 9).• Eritemas variados:Eritema gyratum repens:El eritema gyratum repens es un trastorno cutáneo caracterizado por la aparición <strong>de</strong>lesiones máculo-eritematosas concéntricas sobreelevadas, separadas por áreas <strong>de</strong> pielsana, en forma <strong>de</strong> bandas, acompañadas <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong>scamativos, que se van<strong>de</strong>splazando diariamente. Afectan predominantemente al tronco. Son típicamentepruriginosas. Casi todos los casos <strong>de</strong> eritema gyratum repens, que es extremadamenteraro, se asocian con procesos internos cancerosos (82%) (44). Se ha asociado con cáncer<strong>de</strong> mama, pulmón, uterinos, gástricos, <strong>de</strong> esófago, <strong>de</strong> vejiga, próstata y mielomamúltiple (7, 9, 44). Los síntomas cutáneos pue<strong>de</strong>n prece<strong>de</strong>r, acompañar o presentarse<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>scubierto la neoplasia. La resección <strong>de</strong> la neoplasia produce por logeneral la resolución completa <strong>de</strong>l eritema gyratum repens <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un lapso <strong>de</strong> 6semanas.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!