11.07.2015 Views

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a la terapéutica, si es posible, <strong>de</strong>bemos tratar la neoplasia asociada. Eltratamiento farmacológico <strong>de</strong>l pénfigo paraneoplásico suele dar muy malos resultados.La combinación <strong>de</strong> dosis elevadas prednisona y otros inmunosupresores comociclosporina, ciclofosfamida o azatoprina induce resultados variables e inconstantes. Lainmunoglobulina EV se ha utilizado en varios casos con resultados alentadores. Laplasmaféresis en combinación con corticoi<strong>de</strong>s y/o ciclofosfamida o azatioprina<strong>de</strong>mostró resultados beneficiosos similares en los pénfigos refractarios. El pronóstico esmuy malo, con una mortalidad cercana al 90%, generalmente por sobreinfecciones yfallo respiratorio. La administración <strong>de</strong> rituximab en pacientes con LNH no siempre essatisfactoria (23).Dermatitis Herpetiforme (DH):También <strong>de</strong>nominada enfermedad <strong>de</strong> During-Brocq. Se caracteriza por una erupciónpapulovesiculosa crónica, simétrica y recidivante, principalmente en las zonas <strong>de</strong>extensión <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s acompañada <strong>de</strong> quemazón y prurito. Con frecuencia seasocia a enteropatía sensible al gluten por lo general asintomática. Los <strong>de</strong>pósitosgranulares <strong>de</strong> IgA en una piel <strong>de</strong> aspecto normal son los criterios más confiables para eldiagnóstico <strong>de</strong> DH. El complemento C3 se encuentra con frecuencia en la mismalocalización que la IgA. Existe un aumento importante en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ciertosantígenos <strong>de</strong>l complejo mayor <strong>de</strong> histocompatibilidad (HLA-B8, HLA-DR, HLA-DQ)(24). La Dermatitis Herpetiforme se asocia con linfomas gastrointestinales (9, 26). Elriesgo relativo <strong>de</strong> linfoma no Hodgkin asociado con Dermatitis Herpetiforme es <strong>de</strong> 5,4en varones y más bajo en mujeres. La mayoría <strong>de</strong> estos linfomas son <strong>de</strong> células T (125).No hay evi<strong>de</strong>ncias que indiquen mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros tumores (7). La enfermedadintestinal asociada a DH respon<strong>de</strong> a la suspensión <strong>de</strong>l gluten <strong>de</strong> la dieta (24). A<strong>de</strong>más elcumplimiento estricto <strong>de</strong> la dieta sin gluten permitirá que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> períodos variables<strong>de</strong> tiempo se reduzca o se elimine por completo la necesidad <strong>de</strong> medicación para tratarla enfermedad cutánea (25). La dapsona pue<strong>de</strong> ser útil para controlar la fase inflamatoria<strong>de</strong> la enfermedad (25). Por otro lado, la dieta sin gluten protegería a estos pacientes <strong>de</strong>los linfomas gastrointestinales.Penfigoi<strong>de</strong> ampollar:Esta enfermedad cutánea ampollar subepidérmica por lo general afecta a personas <strong>de</strong>edad avanzada y se caracteriza por la formación <strong>de</strong> ampollas gran<strong>de</strong>s y tensas y unexamen inmunopatológico que revela la presencia <strong>de</strong> C3 y <strong>de</strong> IgG en la zona <strong>de</strong> lamembrana basal epidérmica. En la mayoría <strong>de</strong> los casos no afecta a mucosas, salvo porla presencia <strong>de</strong> ampollas o erosiones en la mucosa oral en un pequeño subgrupo <strong>de</strong>pacientes. Se asocia con un pronóstico relativamente favorable.Se han comunicado casos <strong>de</strong> penfigoi<strong>de</strong> ampollar como <strong>de</strong>rmatosis paraneoplásicaasociado con un proceso maligno (28). Sin embargo, al igual que las neoplasias, elpenfigoi<strong>de</strong> ampollar afecta sobre todo a personas <strong>de</strong> edad avanzada, y estudios <strong>de</strong>control <strong>de</strong> casos sugieren que el aumento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer en pacientes conpenfigoi<strong>de</strong> ampollar en realidad es mínimo o nulo en comparación con controles <strong>de</strong> lamisma edad sin penfigoi<strong>de</strong> ampollar. La mayoría <strong>de</strong> los autores concuerdan en queaparte <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> un examen físico completo y la evaluación general <strong>de</strong> losdistintos sistemas, no se requiere una investigación diagnóstica intensiva para la<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> una neoplasia potencial en pacientes con penfigoi<strong>de</strong> ampollar sin signos nisíntomas <strong>de</strong> cáncer (9, 27).7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!