11.07.2015 Views

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>scritas más <strong>de</strong> 200 mutaciones. El gen NF1 se localiza en el brazo largo <strong>de</strong>lcromosoma 17 (17q11.2) (98). Este gen codifica la neurofibromina, una proteína, que secree que actúa como un supresor tumoral en condiciones normales, regulando otraproteína celular que estimula el crecimiento y proliferación celular.La neurofibromatosis tipo I se hereda como un rasgo genético autosómico dominante.Aproximadamente el 50% <strong>de</strong> los casos no tienen antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong>neurofibromatosis; estos casos se <strong>de</strong>ben a mutaciones espontáneas y se relaciona con laedad paterna avanzada. La prevalencia (número <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> una enfermedad en unapoblación) <strong>de</strong> la neurofibromatosis tipo I se estima en 1/3500 y se presenta en uno <strong>de</strong>cada 200 pacientes con retraso mental.Clínicamente se caracteriza por una tríada clínica característica presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapubertad en más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los casos:1.- Manchas marrones <strong>de</strong> color café con leche en la piel,2.- Neurofibromas, que son tumores benignos múltiples en la cubierta <strong>de</strong> los nervios.Estos tumores pue<strong>de</strong>n crecer en cualquier nervio y pue<strong>de</strong>n aparecer en cualquiermomento <strong>de</strong> la vida y3.- Los nódulos <strong>de</strong> Lisch.La aparición <strong>de</strong> frecuentes complicaciones como problemas <strong>de</strong> aprendizaje, escoliosis,epilepsia y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tumores malignos (2-5%) <strong>de</strong>terminan la gravedad <strong>de</strong> aenfermedad. El tumor maligno más frecuente es el schwannoma maligno oneurofibrosarcoma. Le siguen en frecuencia el fibrosarcoma, fibrohistiocitoma maligno,rabdomiosarcoma y el liposarcoma. Otros tumores relacionados son el carcinoma <strong>de</strong>colon, tumor <strong>de</strong> Wilms, carcinoma <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s, feocromocitoma, melanoma, epiteliomasy leucemias.El Instituto Nacional <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> EE.UU., <strong>de</strong>finió en 1987, los criterios diagnósticos.Para el diagnóstico <strong>de</strong> neurofibromatosis tipo I, un paciente <strong>de</strong>be tener al menos 2 <strong>de</strong> lossiguientescriterios:a.- 6 ó más manchas café con leche, iguales o mayores <strong>de</strong> 5 mm en prepúberes y <strong>de</strong> 15mm <strong>de</strong> diámetro en pacientes postpúberes.b.- 2 o más neurofibromas <strong>de</strong> cualquier tipo, o uno plexiforme.c.- Presencia <strong>de</strong> pecas en axilas o ingles.d.- Glioma <strong>de</strong>l nervio óptico.e.- 2 o más nódulos <strong>de</strong> Lisch.f.- Lesión ósea <strong>de</strong>finida como displasia <strong>de</strong>l esfenoi<strong>de</strong>s o a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la cortical<strong>de</strong> los huesos largos con o sin pseudoartrosis.g.- Un familiar <strong>de</strong> primer grado afecto, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios previos.No existe ningún tratamiento curativo <strong>de</strong> la enfermedad. Los neurofibromas periféricossi suponen un problema estético o psicológico importante o cuando provocan dolor,pue<strong>de</strong>n ser extirpados quirúrgicamente. Por otra parte los tumores malignos quepa<strong>de</strong>cen algunos pacientes se tratan con las terapias específicas habituales. Es posiblerealizar el diagnóstico prenatal mediante técnicas <strong>de</strong> genética molecular.La neurofibromatosis tipo 2 (NF2) es una enfermedad genética autosómica dominantecon alta penetrancia, don<strong>de</strong> el 50% <strong>de</strong> los pacientes no tienen historia familiar; escausada por mutaciones <strong>de</strong>l gen supresor <strong>de</strong> los tumores <strong>de</strong> neurofibromatosis 2 en elcromosoma 22 q12, con un <strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la cresta neural,resultando múltiples tumores y malformaciones en nervios, hueso y piel. Tiene unaprevalencia <strong>de</strong> 1 en 40.000 sin conocerse predilección étnica, afectando a ambos sexosigualmente. Es poco frecuente, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las neurofibromatosis aparece sóloen el 10%, siendo el 90% la neurofibromatosis tipo 1 o enfermedad <strong>de</strong> VonRecklinghausen.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!