11.07.2015 Views

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

Dermatosis paraneoplásicas - Cátedra de Clínica Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el linfoma cutáneo <strong>de</strong> linfocitos T existe infiltración directa <strong>de</strong> la piel por las célulasneoplásica. En el caso <strong>de</strong> los tumores sólidos la eritro<strong>de</strong>rmia aparece por lo general enun estadio avanzado, es <strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida y pue<strong>de</strong> remitir luego <strong>de</strong> la extirpación<strong>de</strong>l tumor. Es importante <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> un seguimiento continuo; esnecesario realizar múltiples biopsias con intervalos <strong>de</strong> seis a doce meses (112, 117, 120)fundamentalmente en aquellos enfermos que presentan eritro<strong>de</strong>rmia <strong>de</strong> etiología<strong>de</strong>sconocida, ya que si su evolución es crónica y presenta afección palmoplantar pue<strong>de</strong>evolucionar a un linfoma <strong>de</strong> células T.10. Misceláneas:Manifestaciones arsenicales:Las manifestaciones <strong>de</strong> la toxicidad crónica por arsénico (carcinógeno inductor <strong>de</strong>neoplasias internas) consisten en melanosis arsenical, carcinomas basocelulares,queratosis palmoplantar y enfermedad <strong>de</strong> Bowen en áreas cubiertas. Asimismoparecería existir un riesgo aumentado <strong>de</strong> neoplasias internas, que incluyen tumores <strong>de</strong>pulmón, gastrointestinales y genitourinarios (7, 9,121, 123, 124). El arsénico es uno <strong>de</strong>los carcinógenos más importantes <strong>de</strong> la Argentina (122).Conclusión:Las <strong>de</strong>rmatosis paraneoplásicas son entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rmatológicas raras, <strong>de</strong> difícilreconocimiento, que pue<strong>de</strong>n pasar <strong>de</strong>sapercibidas al presentarse a veces comoproblemas leves y poco molestos, lo que hace que el propio paciente les preste pocaatención. Se presentan predominantemente en adultos jóvenes entre la tercera y cuartadécadas <strong>de</strong> la vida y están asociadas con mayor frecuencia a neoplasias hematológicas.En caso <strong>de</strong> hallazgo <strong>de</strong> una neoplasia se proce<strong>de</strong>rá a su tratamiento y control posterior.En caso <strong>de</strong> no hallar neoplasia, se evalúa la necesidad <strong>de</strong> una vigilancia estrechaperiódica y se revisará el diagnóstico cutáneo.Reconocer las lesiones características <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmatosis paraneoplásica facilita la<strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> un cáncer oculto cuyas manifestaciones propias, probablemente,aparecerían hasta meses e incluso años <strong>de</strong>spués, por lo tanto, el hallazgo <strong>de</strong> estas<strong>de</strong>rmatosis permite sospechar precozmente el tumor al que se asocian, aumentando asíla supervivencia <strong>de</strong> los pacientes.En muchos <strong>de</strong> los casos no se pue<strong>de</strong> precisar la etipoatogenia <strong>de</strong> esta asociación, perose ha comprobado que el tratamiento <strong>de</strong> la neoplasia subyacente llevará a la cura <strong>de</strong> la<strong>de</strong>rmatosis.En todo lo anterior radica la importancia <strong>de</strong> las mismas.Bibliografía:1. Falabella R, y col. Manifestaciones cutáneas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas. En:Fundamentos <strong>de</strong> Medicina: Dermatología. 5a ed. Me<strong>de</strong>llín: CIB, 1997;471-8.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!